Derechos del trabajador: resumen y normas legales

En el ámbito laboral, los trabajadores cuentan con una serie de derechos fundamentales que garantizan su protección y bienestar. Estos derechos se encuentran establecidos tanto en la Constitución Política del país como en leyes específicas relacionadas con el trabajo y la seguridad social. A continuación, se presenta un breve resumen de los principales derechos del trabajador.

Índice
  1. Derechos fundamentales en el trabajo
  2. Normas legales y reglamentarias
  3. Implementación del trabajo decente

Derechos fundamentales en el trabajo

La Constitución Política establece una serie de derechos fundamentales en el ámbito laboral. Estos derechos incluyen:

breve resumen de los derechos del trabajador - Cuáles son los derechos fundamentales en el trabajo

  • Derecho al trabajo: Todo individuo tiene derecho a acceder a un empleo digno y a condiciones justas y equitativas en el trabajo.
  • Derecho de asociación: Los trabajadores tienen el derecho de asociarse libremente para la defensa de sus intereses laborales y sindicales.
  • Igualdad de género: Se garantiza la igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito laboral, así como la protección especial a la maternidad.
  • Derechos de los niños y niñas: Se establecen derechos fundamentales para los niños y niñas en el ámbito laboral.
  • Protección y seguridad social: Los trabajadores tienen derecho a la previsión, rehabilitación e integración social, así como a la seguridad social y a la protección en caso de enfermedad o incapacidad.
  • Formación y habilitación profesional: El Estado y los empleadores tienen la obligación de ofrecer formación y habilitación profesional a los trabajadores.
  • Negociación colectiva: Los trabajadores tienen derecho a la negociación colectiva para regular las relaciones laborales.
  • Derecho de huelga: Se garantiza el derecho de los trabajadores a realizar huelgas como medida de presión para la defensa de sus derechos laborales.
  • Tratados y convenios internacionales: Los tratados y convenios internacionales ratificados por el país en materia de derechos humanos y laborales prevalecen en el orden interno.

Normas legales y reglamentarias

Además de los derechos establecidos en la Constitución, existen otras normas legales y reglamentarias que regulan el ámbito laboral. El Código Sustantivo del Trabajo (CST) es la principal norma que desarrolla los principios constitucionales en cuanto a los derechos individuales y colectivos de los trabajadores.

En materia de seguridad social, se deben tener en cuenta la Ley 100 de 1993 y la Ley 797 de 2003, las cuales establecen el sistema de seguridad social integral y regulan los regímenes pensionales.

En relación a la seguridad y salud en el trabajo, se debe cumplir con la Ley 1562 de 2012 y el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo (Decreto 1072 de 2015), los cuales establecen las disposiciones en materia de salud ocupacional y riesgos laborales.

En cuanto al trabajo infantil, se deben seguir las disposiciones establecidas en la Ley 1098 de 2006 - Código de la Infancia y la Adolescencia, la cual protege a los niños, niñas y adolescentes de actividades laborales perjudiciales para su desarrollo.

Para temas de empleo, se deben considerar las leyes como la Ley 1429 de 2010, la Ley 1636 de 2014 y la Ley 1780 de 2016, las cuales promueven la formalización laboral y establecen mecanismos de protección al cesante y de fomento al empleo juvenil.

En el caso del sector público, se aplica la Ley 909 de 2004, que regula la carrera administrativa.

Implementación del trabajo decente

El Gobierno Nacional también ha implementado políticas y planes para promover el trabajo decente. En los diferentes planes de desarrollo, como el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010, el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 y el nuevo Plan de Desarrollo 2014-2018, se establecen estrategias y medidas para fortalecer el trabajo digno y decente, la protección social, la competitividad y el crecimiento económico.

Los trabajadores cuentan con una serie de derechos fundamentales que garantizan su protección y bienestar en el ámbito laboral. Estos derechos están establecidos en la Constitución Política, en leyes específicas y en convenios internacionales ratificados por el país. Es importante que tanto los empleadores como los trabajadores conozcan y respeten estos derechos para asegurar un ambiente laboral justo y equitativo.

Subir