La santa alianza: resumen y contexto histórico

La Santa Alianza fue una alianza establecida en 1815 por las monarquías de Rusia, Austria y Prusia, con el objetivo de mantener el statu quo absolutista, monárquico y religioso en Europa. Esta alianza surgió tras la derrota de Napoleón y buscaba evitar el surgimiento y propagación de movimientos revolucionarios o seculares en el continente.

Índice
  1. Contexto histórico
  2. Líneas rojas de la Santa Alianza
  3. El camino hacia la modernidad

Contexto histórico

En España, las élites también se vieron influenciadas por los valores de la Santa Alianza. A lo largo de los siglos XIX, XX y XXI, han tratado de mantener estos valores a través de pronunciamientos, golpes de Estado y guerras civiles. Esto ha dado lugar a un fuerte pensamiento reaccionario en el país, basado en la exaltación de la propiedad, la monarquía, el nacionalcatolicismo y la lucha contra una supuesta antiespaña representada por la izquierda, el federalismo y el laicismo.

La democracia española surgida en 1978, como resultado de la reforma del franquismo, ha arrastrado muchas de estas influencias históricas. Esto se refleja en la persistencia de estructuras de clase y privilegios para entidades como la Iglesia y la monarquía, que han sido pilares ideológicos e institucionales del antiguo régimen.

En la actualidad, el primer Gobierno de izquierdas desde 1936 se enfrenta a una reeditada Santa Alianza. Este frente incluye a sectores liberales del propio Partido Socialista Obrero Español (PSOE), barones del partido, la derecha moderada, el empresariado, la monarquía, los aparatos de Estado, muchos medios de comunicación y la ultraderecha. Aunque tienen diferentes estrategias, comparten el objetivo de limitar los cambios impulsados por el gobierno de izquierdas en un contexto de crisis provocada por la pandemia.

Líneas rojas de la Santa Alianza

El bloque liberal-conservador ha establecido tres líneas rojas para limitar los cambios propuestos por el Gobierno de izquierdas:

  • No derogar la reforma laboral: El mercado laboral debe seguir precarizado para mantener la devaluación salarial. Esto ha quedado claro con la oposición al intento de derogar la reforma laboral por parte de PSOE, Unidas Podemos y EH Bildu, y la posterior enmienda de la ministra Nadia Calviño para suavizar la propuesta.
  • Rechazo a un impuesto a la riqueza: Unidas Podemos y EH Bildu han propuesto implementar un impuesto a la riqueza, pero tanto el PSOE como la patronal se oponen. Esto implica renunciar a una importante fuente de ingresos que podrían destinarse al gasto social y reducir la desigualdad.
  • Preservar la enseñanza concertada: La Comisión de Reconstrucción inicialmente excluyó a la enseñanza concertada de los fondos extra para educación, pero debido a las presiones de la derecha y la Iglesia, se revirtió esta decisión.

El camino hacia la modernidad

España se encuentra en un punto de inflexión donde debe decidir si avanza hacia la modernidad superando viejos demonios históricos o se instala en la decadencia de un sistema oligárquico y dinástico que solo perpetúa la corrupción y la desigualdad. Es urgente que la izquierda en el Gobierno fortalezca sus lazos con la izquierda territorial para consolidarse y afianzar un programa de transformación real.

¿Qué países formaron parte de la Santa Alianza?

La Santa Alianza estuvo conformada por las monarquías de Rusia, Austria y Prusia.

¿Cuál fue el objetivo de la Santa Alianza?

El objetivo de la Santa Alianza era mantener el statu quo absolutista, monárquico y religioso en Europa, evitando el surgimiento y propagación de movimientos revolucionarios o seculares.

¿Cuándo se estableció la Santa Alianza?

La Santa Alianza fue establecida en 1815, tras la derrota de Napoleón.

Subir