Biografía de miguel de azcuénaga: militar y político clave en argentina

Miguel de Azcuénaga fue un militar y político argentino que tuvo un papel importante en la historia de Argentina. Nació el 4 de junio de 1754 en Buenos Aires y estudió en España. A su regreso al país, comenzó su carrera militar como subteniente de caballería, peleando contra los indios y los portugueses de la Banda Oriental.

En 1777, fue nombrado regidor del Cabildo de Buenos Aires y ocupó diversos cargos públicos y militares. Combatió activamente a los ingleses en las dos invasiones y fue uno de los precursores de la Revolución de Mayo en 18Fue designado vocal de la Primera Junta, pero fue separado por los saavedristas debido a su adhesión a las ideas de Mariano Moreno.

Después de exiliarse en Mendoza, regresó a Buenos Aires tras la Revolución del 8 de Octubre de 181A lo largo de su vida, ocupó diversos cargos públicos y militares, como gobernador militar en 1812 y jefe del estado mayor en 181En 1828, formó parte de la comisión designada para ratificar la paz con el imperio del Brasil.

Miguel de Azcuénaga falleció el 19 de diciembre de 1833, a los 79 años, desempeñando el cargo de legislador provincial. Sus restos descansan en el Cementerio de la Recoleta de la ciudad de Buenos Aires.

Índice
  1. Carrera militar y política
  2. Fallecimiento y legado

Carrera militar y política

Miguel de Azcuénaga comenzó su carrera militar como subteniente de caballería al regresar a Buenos Aires. Participó en diversas batallas contra los indios y los portugueses de la Banda Oriental. En 1777, fue nombrado regidor del Cabildo de Buenos Aires y ocupó varios cargos públicos y militares a lo largo de su vida.

En 1802, alcanzó el grado de coronel y fue designado comandante del Batallón de Voluntarios de Infantería de Buenos Aires. Tuvo un papel activo en las dos Invasiones inglesas en 1806 y 180

En 1810, participó en la Revolución de Mayo y fue elegido vocal de la Primera Junta. Su principal tarea fue organizar y reforzar las milicias, reclutando a hombres sin ocupación de Buenos Aires para el servicio de las armas.

Después de la revolución del 5 y 6 de abril de 1811, fue desterrado a la provincia de San Juan por simpatizar con las posturas de Mariano Moreno. Regresó a Buenos Aires al año siguiente y desempeñó varios cargos públicos.

En 1812, fue nombrado por primer Gobernador intendente de la Intendencia de Buenos Aires, luego de la Revolución de Mayo. En 1818, fue nombrado Jefe de Estado Mayor y en 1819 participó en el Congreso de Tucumán, que sancionó la Constitución unitaria que no llegó a regir.

En 1828, representó a Argentina en las negociaciones posteriores a la Guerra del Brasil. Al año siguiente, fue expulsado de Buenos Aires por orden del general unitario Juan Lavalle.

Fallecimiento y legado

Miguel de Azcuénaga falleció el 19 de diciembre de 1833, a los 79 años, mientras desempeñaba el cargo de legislador provincial. Sus restos descansan en el Cementerio de la Recoleta de la ciudad de Buenos Aires.

La casa de la quinta de Miguel de Azcuénaga, ubicada en Olivos, provincia de Buenos Aires, fue construida por Prilidiano Pueyrredón. Actualmente, es conocida como la Quinta presidencial de Olivos.

Miguel de Azcuénaga fue un destacado militar y político argentino que tuvo un papel importante en la historia de Argentina. Participó activamente en la Revolución de Mayo y ocupó diversos cargos públicos y militares a lo largo de su vida. Su legado perdura en la historia de Argentina y sus restos descansan en el Cementerio de la Recoleta de la ciudad de Buenos Aires.

Subir