Confieso que he vivido: resumen y legado de pablo neruda

Confieso que he vivido es una obra autobiográfica escrita por Pablo Neruda, uno de los poetas más importantes de la literatura latinoamericana. En este libro, Neruda relata su vida y sus experiencias desde sus años como cónsul en el Oriente Lejano hasta su carrera política y su exilio en Europa.

Índice
  1. Qué mensaje nos deja Pablo Neruda en la obra Confieso que he vivido
  2. Qué tipo de texto es Confieso que he vivido
  3. Quién dijo la frase Confieso que he vivido
  4. Resumen por capítulos de Confieso que he vivido
    1. Capítulo 1: El inicio de una carrera diplomática
    2. Capítulo 2: La vida en el Oriente Lejano
    3. Capítulo 3: El regreso a Chile y la vida como cónsul en Europa
    4. Capítulo 4: El exilio y la vida como sujeto internacional
    5. Capítulo 5: La vida política en Chile
    6. Capítulo 6: El regreso a Chile y la defensa del cobre
    7. Capítulo 7: El reconocimiento internacional
    8. Capítulo 8: El legado de Pablo Neruda
  5. Consultas habituales sobre Confieso que he vivido

Qué mensaje nos deja Pablo Neruda en la obra Confieso que he vivido

El mensaje principal que nos deja Pablo Neruda en confieso que he vivido es la importancia de vivir intensamente y de entregarse por completo a la pasión y el amor. A lo largo de sus memorias, Neruda nos muestra su profundo amor por la poesía, por las mujeres y por la vida misma. También nos habla de su compromiso político y de su lucha por la justicia social.

Qué tipo de texto es Confieso que he vivido

Confieso que he vivido es un texto autobiográfico en el que Pablo Neruda narra su vida y sus experiencias. A través de sus memorias, el autor nos invita a conocer su entorno interior, sus reflexiones y sus emociones más íntimas. El libro combina elementos de la poesía y la prosa, creando un estilo único y personal.

Quién dijo la frase Confieso que he vivido

La frase confieso que he vivido es el título del libro y fue pronunciada por el propio Pablo Neruda. Esta frase resume la actitud vitalista y apasionada que caracteriza su obra. Con esta confesión, Neruda nos invita a reflexionar sobre la importancia de vivir plenamente y de aprovechar cada momento de nuestra existencia.

Resumen por capítulos de Confieso que he vivido

Capítulo 1: El inicio de una carrera diplomática

En este capítulo, Pablo Neruda nos cuenta cómo comenzó su carrera diplomática como cónsul en el Oriente Lejano. Nos relata sus experiencias en ciudades como Rangoon, Colombo y Batavia, y cómo su amistad con un Ministro de Relaciones Exteriores le abrió las puertas a esta oportunidad. También nos habla de los desafíos y dificultades que enfrentó durante estos años.

Capítulo 2: La vida en el Oriente Lejano

En este capítulo, Neruda nos sumerge en su vida como cónsul en el Oriente Lejano. Nos habla de la explotación económica que presenció en esta región y de la cultura del apartheid que vivió. También nos cuenta su encuentro con un colega alemán y su inquietud por el ascenso de Adolf Hitler al poder.

Capítulo 3: El regreso a Chile y la vida como cónsul en Europa

En este capítulo, Neruda regresa a Chile y continúa su carrera diplomática como cónsul en ciudades como Buenos Aires, Barcelona, Madrid y París. Nos relata sus experiencias en España durante la Guerra Civil y su apoyo al bando republicano. También nos habla de los desencuentros con el Servicio Exterior y de su alejamiento de su cargo como cónsul.

Capítulo 4: El exilio y la vida como sujeto internacional

En este capítulo, Neruda nos cuenta su vida en el exilio y su transformación en un sujeto internacional. Nos relata sus viajes por el entorno, sus encuentros con líderes políticos y su participación en eventos internacionales. También nos habla de su lucha por la paz y su preocupación por el peligro atómico.

Capítulo 5: La vida política en Chile

En este capítulo, Neruda nos habla de su incursión en la política chilena. Nos cuenta cómo fue elegido senador y su militancia en el Partido Comunista. También nos relata su enfrentamiento con el presidente Gabriel González Videla y su paso a la clandestinidad y el exilio.

Capítulo 6: El regreso a Chile y la defensa del cobre

En este capítulo, Neruda regresa a Chile y se convierte en embajador en Francia. Nos relata su lucha por la defensa de la soberanía del cobre chileno frente a las potencias extranjeras. También nos habla de los desencuentros con el régimen de Castro en Cuba y de los ataques que recibió por parte de literatos cubanos.

Capítulo 7: El reconocimiento internacional

En este capítulo, Neruda nos habla de los reconocimientos y premios que recibió a lo largo de su carrera. Nos cuenta su experiencia como jurado del Premio Lenin de la Paz y su encuentro con líderes políticos como Mao Tse Tung. También nos relata sus viajes por Europa y sus encuentros con otros escritores y artistas.

Capítulo 8: El legado de Pablo Neruda

En este capítulo, Neruda reflexiona sobre su legado y el papel que ha desempeñado como poeta y como sujeto internacional. Nos habla de la importancia de la poesía y de su compromiso político. También nos invita a reflexionar sobre la importancia de vivir plenamente y de luchar por un entorno más justo.

Consultas habituales sobre Confieso que he vivido

  • ¿Cuál es el mensaje principal de confieso que he vivido ?
  • ¿Qué tipo de texto es confieso que he vivido ?
  • ¿Quién dijo la frase confieso que he vivido ?
  • ¿Cuáles son los capítulos más destacados de confieso que he vivido ?
  • ¿Cuál es el legado de Pablo Neruda como poeta y como sujeto internacional?

En resumen, confieso que he vivido es un libro autobiográfico en el que Pablo Neruda nos relata su vida y sus experiencias. A través de sus memorias, nos muestra su pasión por la poesía, su compromiso político y su lucha por la justicia social. Su mensaje principal es la importancia de vivir intensamente y de entregarse por completo a nuestras pasiones. Este libro nos invita a reflexionar sobre la vida y a luchar por un entorno más justo.

Subir