Herbert simon: toma de decisiones y racionalidad limitada

La toma de decisiones es un proceso fundamental en la administración y el funcionamiento de las organizaciones. En este sentido, Herbert Alexander Simon, reconocido como uno de los padres de la teoría de la toma de decisiones, realizó importantes aportes que revolucionaron esta área de estudio.

Índice
  1. ¿Quién es Herbert Simon?
  2. La teoría de la toma de decisiones de Herbert Simon
  3. Tipos de decisiones según Herbert Simon
    1. Decisiones bajo certidumbre
    2. Decisiones bajo incertidumbre
    3. Decisiones bajo riesgo
    4. Decisiones programadas
    5. Decisiones no programadas

¿Quién es Herbert Simon?

Herbert Alexander Simon fue un economista, politólogo y psicólogo estadounidense nacido en 191A lo largo de su carrera, se destacó por su enfoque interdisciplinario y su capacidad para integrar diferentes campos del conocimiento en sus investigaciones.

Simon es conocido por su trabajo en el campo de la teoría de la administración y la toma de decisiones. Sus estudios se centraron en entender cómo las personas y las organizaciones toman decisiones en situaciones de incertidumbre y complejidad.

La teoría de la toma de decisiones de Herbert Simon

Una de las principales contribuciones de Herbert Simon a la teoría de la toma de decisiones es el concepto de racionalidad limitada o bounded rationality. Según Simon, los individuos y las organizaciones no siempre pueden tomar decisiones de manera completamente racional debido a las limitaciones de información, tiempo y recursos.

Simon argumentó que los seres humanos tienen capacidades cognitivas limitadas y que, por lo tanto, buscan soluciones satisfactorias en lugar de soluciones óptimas. En lugar de evaluar todas las alternativas posibles, las personas tienden a tomar decisiones basadas en la información disponible en ese momento y en sus propias experiencias y conocimientos previos.

Esta perspectiva de la racionalidad limitada tiene importantes implicancias en la toma de decisiones organizacionales. Simon sostuvo que las organizaciones deben adaptarse a estas limitaciones cognitivas y diseñar estructuras y procesos que faciliten la toma de decisiones eficientes y efectivas.

Tipos de decisiones según Herbert Simon

Herbert Simon también clasificó las decisiones en diferentes categorías, según diversos criterios. Algunos de los tipos de decisiones identificados por Simon son:

Decisiones bajo certidumbre

En este tipo de decisiones, las personas tienen acceso a toda la información necesaria y pueden prever con certeza los resultados de cada alternativa. Esto facilita la toma de decisiones y permite elegir la opción que maximice los beneficios.

Decisiones bajo incertidumbre

En este caso, la información disponible es limitada y las probabilidades de éxito de cada alternativa son difíciles de determinar. Esto genera mayor incertidumbre y dificulta la toma de decisiones, ya que no se cuenta con suficiente información para evaluar adecuadamente las opciones.

Decisiones bajo riesgo

En este tipo de decisiones, hay una falta de información, pero se pueden asignar probabilidades a los resultados posibles. Aunque existe cierto grado de incertidumbre, se acepta el riesgo y se toman decisiones considerando las posibles probabilidades de éxito o fracaso.

Decisiones programadas

Las decisiones programadas son aquellas que se toman de acuerdo con un conjunto de reglas preestablecidas. Estas decisiones son repetitivas y se basan en procesos y procedimientos establecidos previamente.

Decisiones no programadas

Las decisiones no programadas son aquellas que se toman en situaciones excepcionales y no se repiten con frecuencia. Estas decisiones requieren un análisis más profundo y una evaluación cuidadosa de las alternativas disponibles.

Herbert Simon fue un pionero en el estudio de la toma de decisiones y su concepto de racionalidad limitada ha tenido un impacto significativo en la teoría y práctica de la administración. Sus ideas nos han llevado a comprender que las decisiones no siempre son completamente racionales y que las limitaciones cognitivas y de recursos influyen en el proceso de toma de decisiones en las organizaciones.

Comprender y aplicar los conceptos y clasificaciones propuestos por Herbert Simon puede ayudar a las organizaciones a mejorar su capacidad de tomar decisiones eficientes y efectivas, adaptándose a las limitaciones humanas y organizacionales.

Subir