El Teatro Barroco: Una Visión Resumida

El teatro en el periodo del Barroco alcanzó su máximo esplendor gracias a la fórmula dramática de Lope de Vega y a la estilización de esta fórmula por parte de Calderón de la Barca. Se convirtió en un espectáculo de masas que contaba con la participación de poetas, autores, empresarios teatrales, actores y el público en general.

Índice
  1. Características del teatro barroco
  2. Variedades del teatro barroco
    1. Teatro religioso:
    2. Teatro cortesano:
    3. Teatro urbano:
  3. Ciclos del teatro barroco
    1. Ciclo en torno a Lope de Vega:
    2. Ciclo en torno a Calderón de la Barca:
  4. Principales características del teatro barroco
  5. Temas tratados en el teatro barroco

Características del teatro barroco

El teatro barroco se caracteriza por el gusto por el espectáculo en diversas manifestaciones, tanto en fiestas cortesanas y religiosas como en celebraciones populares. Se promovía como una forma de diversión y como un negocio lucrativo para los involucrados en su producción.

Las representaciones teatrales eran consideradas un acto social y lúdico. Se popularizó su representación en lugares específicos, como los corrales de comedias, donde se mezclaban elementos cómicos y trágicos. Esta mezcla se debía a la interacción de personajes nobles con personajes plebeyos.

el teatro barroco resumen - Dónde se origino el teatro Barroco

En cuanto a su estructura, las obras barrocas se dividían en tres actos: planteamiento, nudo y desenlace. A diferencia del teatro anterior, que constaba de cinco actos. Además, se rompía con la regla de las tres unidades (acción, tiempo y lugar), permitiendo una mayor libertad en la representación.

En cuanto al lenguaje utilizado, el verso era el cauce normal de expresión dramática, dejando de lado la prosa. Se utilizaban tanto metros tradicionales como italianos, y los autores dramáticos alternaban y combinaban diferentes estrofas, lo que se conoce como variedad métrica.

Un elemento destacado del teatro barroco es el intenso color nacional que se manifestaba en las obras. Aunque los personajes no fueran españoles, se comportaban de acuerdo a las acciones y costumbres propias de España. Temas como el honor y la honra tenían un gran valor y eran equiparables a la propia vida.

Variedades del teatro barroco

En el teatro barroco podemos encontrar diferentes variedades, entre las cuales se destacan:

Teatro religioso:

Este tipo de teatro se caracteriza por la representación de autos sacramentales, obras breves de un solo acto con personajes alegóricos cuyo objetivo es divulgar la fe católica. Algunos ejemplos conocidos son la vida es sueño y el gran teatro del entorno, ambos de Calderón de la Barca.

Teatro cortesano:

Este tipo de teatro se desarrollaba en jardines y salones nobiliarios, con gran importancia de los elementos escénicos. Era representado por compañías que contaban con el privilegio de actuar en la corte.

Teatro urbano:

Este tipo de teatro tenía lugar en los corrales de comedias y era representado por diferentes compañías. Aquí se mezclaban elementos cómicos y trágicos, y se representaban obras de diversos géneros.

Ciclos del teatro barroco

El teatro barroco se divide en dos ciclos principales, cada uno con sus propios dramaturgos, pero que coexistieron durante el periodo del Barroco.

el teatro barroco resumen - Cuáles son las principales características del teatro barroco

Ciclo en torno a Lope de Vega:

Lope de Vega fue el precursor de la comedia nacional y se destacó en el teatro. Escribió obras como la dama boba, el caballero de olmedo y fuenteovejuna. En este ciclo también se encuentran otros autores como Calderón de la Barca, Guillén de Castro y Tirso de Molina.

Ciclo en torno a Calderón de la Barca:

Con Calderón de la Barca se inicia un nuevo ciclo que representó la culminación del teatro del Siglo de Oro. Sus obras, como la vida es sueño y el alcalde de zalamea, se caracterizan por ser más reflexivas y filosóficas. Se utilizan recursos barrocos y se profundiza en los caracteres de los personajes.

En este ciclo también se destacan escritores como Francisco de Rojas Zorrilla y Agustín Moreto.

Principales características del teatro barroco

Las principales características del teatro barroco son:

  • Ruptura con la regla de las tres unidades: acción, tiempo y lugar.
  • Mezcla de lo cómico y lo trágico.
  • Mezcla de personajes nobles y plebeyos.

Temas tratados en el teatro barroco

El teatro barroco abordó una gran cantidad y variedad de temas, como asuntos religiosos, caballerescos, pastoriles y sucesos históricos. Las obras teatrales se representaban en corrales y eran consideradas un reflejo de la vida cotidiana y de la realidad de la época.

el teatro barroco resumen - Qué es el teatro en el Barroco

El teatro barroco fue un género teatral que alcanzó su máximo esplendor gracias a la fórmula dramática de Lope de Vega y a la estilización de esta fórmula por parte de Calderón de la Barca. Se caracterizó por su espectacularidad, la mezcla de lo cómico y lo trágico, y la representación de personajes nobles y plebeyos. Se dividía en diferentes ciclos, cada uno con sus propios dramaturgos, y abordaba una amplia variedad de temas. Sin duda, el teatro barroco dejó un legado importante en la historia de la literatura y el arte.

Subir