Emile durkheim: concepto y ejemplos de hechos sociales

Emile Durkheim fue un sociólogo francés considerado uno de los fundadores de la sociología moderna. Durante su carrera, desarrolló el concepto de hecho social como una forma de entender y analizar los fenómenos sociales. En este artículo, exploraremos qué es un hecho social según Durkheim, ejemplos de hechos sociales y cómo clasifica Durkheim estos hechos.

Índice
  1. Qué es un hecho social según Durkheim
  2. Ejemplos de hechos sociales
  3. Cómo clasifica Durkheim a los hechos sociales

Qué es un hecho social según Durkheim

Según Durkheim, un hecho social es cualquier forma de actuar, pensar o sentir que es externa al individuo y que ejerce una coerción sobre él. Estos hechos sociales existen independientemente de los individuos y tienen el poder de influir en su comportamiento y pensamiento. Durkheim argumentaba que los hechos sociales son el resultado de la vida en sociedad y son fundamentales para comprender cómo funciona una sociedad.

Un ejemplo clásico de un hecho social es el momento del aplauso después de una representación teatral. Durante este momento, cada espectador sabe cuándo empezar a aplaudir sin necesidad de preguntar a los demás. Esta sincronización ocurre debido a la uniformidad de las normas y valores compartidos por la sociedad. Otros ejemplos de hechos sociales incluyen la religión, la moral, las costumbres y las leyes de una sociedad.

Ejemplos de hechos sociales

Existen numerosos ejemplos de hechos sociales en nuestras vidas diarias. Algunos de ellos son:

  • El persignarse de los católicos: Entre la comunidad católica, la persignación es parte aprendida e impuesta del ritual, que se lleva a cabo en momentos clave de la vida cotidiana sin necesidad de indicaciones explícitas.
  • Los nacionalismos: El fervor patriótico y la devoción por los símbolos patrios son fomentados por la mayoría de las sociedades, generando conductas de amor a la patria.
  • Las elecciones: Los procesos electorales son hechos sociales fundamentales en la vida política de las naciones y su participación puede ser obligatoria o reprobada por los demás.
  • Las manifestaciones o protestas: La participación ciudadana organizada en protestas puede fortalecer la sensación de comunidad y llevar a actos de temeridad.
  • Las guerras y conflictos armados: Estos estados de violencia alteran todo el aparataje social y obligan a las sociedades a comportarse de maneras determinadas.
  • Los Golpes de Estado: Los cambios violentos de gobierno imponen determinados sentimientos en la sociedad, como alegría o miedo.
  • La violencia urbana: En países con altas tasas de violencia criminal, esta altera el modo en que las personas piensan y actúan, generando actitudes de violencia.
  • La crisis económica: Los factores de crisis económica afectan emocionalmente, generando depresiones y frustraciones, y alteran el comportamiento de las personas.

Cómo clasifica Durkheim a los hechos sociales

Durkheim clasifica los hechos sociales en tres categorías:

  1. Hechos sociales normativos: Son aquellos que establecen normas y reglas de comportamiento en una sociedad. Ejemplos de esto son las leyes, la moral y la religión.
  2. Hechos sociales coercitivos: Son aquellos que ejercen una coerción o presión sobre los individuos para que se ajusten a ciertos comportamientos o normas sociales. Ejemplos de esto son las sanciones sociales y las expectativas sociales.
  3. Hechos sociales integradores: Son aquellos que fomentan la cohesión social y fortalecen el sentido de comunidad en una sociedad. Ejemplos de esto son las tradiciones, las celebraciones y los rituales.

Emile Durkheim fue un sociólogo pionero que desarrolló el concepto de hecho social como una forma de entender los fenómenos sociales. Los hechos sociales son formas de actuar, pensar y sentir que existen fuera de los individuos y ejercen una coerción sobre ellos. Estos hechos son fundamentales para comprender cómo funciona una sociedad y se pueden clasificar en diferentes categorías según su función. A través de ejemplos concretos, podemos apreciar cómo los hechos sociales influyen en nuestras vidas diarias y en la forma en que nos comportamos como miembros de una sociedad.

Subir