Presidencias mitre, sarmiento y avellaneda: resumen

Las presidencias de Bartolomé Mitre, Domingo Sarmiento y Nicolás Avellaneda son consideradas presidencias históricas en la historia argentina. Estas tres presidencias sucesivas abarcaron el periodo de dieciocho años entre 1862 y 1880, y jugaron un papel fundamental en la consolidación de la Organización Nacional en Argentina.

Índice
  1. Contexto histórico
  2. Organización y objetivos comunes
  3. Políticas y legado

Contexto histórico

Estas presidencias ocurrieron después de la guerra entre el Estado de Buenos Aires y la Confederación Argentina, que se resolvió con la victoria de Buenos Aires en la Batalla de Pavón. Bartolomé Mitre, quien era gobernador de Buenos Aires, asumió de facto la presidencia de la Confederación Argentina en 186Además, estas presidencias se dieron después de la Reforma Constitucional de 1860, que formalizó la integración de Buenos Aires a la Confederación Argentina.

El tercer presidente histórico, Nicolás Avellaneda, llegó al poder gracias a un acuerdo entre su Partido Nacional, que representaba los intereses de las provincias de la Confederación, y el Partido Autonomista de Buenos Aires, liderado por Adolfo Alsina. Este acuerdo dio lugar al nacimiento del Partido Autonomista Nacional (PAN), que gobernó sin alternancias durante los siguientes 42 años.

Organización y objetivos comunes

Las presidencias históricas surgieron después de la Batalla de Pavón y contribuyeron a un proyecto común de organización nacional en Argentina. Estos tres presidentes, a pesar de tener diferencias personales y de estilo, compartían un claro objetivo: promover la civilización sobre la barbarie. Su participación en este proyecto se basó en tres finalidades principales: nación, constitución y libertad. Además, estas presidencias aplicaron los artículos de la Constitución Argentina, logrando la consolidación de la unión nacional de las provincias a través de un creciente poder federal.

Políticas y legado

Tanto Mitre, Sarmiento como Avellaneda implementaron políticas claras que los convirtieron en los primeros estadistas de la Argentina moderna. Algunas de las principales medidas que tomaron incluyeron:

  • Impulso a la educación pública y la alfabetización
  • Promoción de la inmigración europea
  • Desarrollo de la infraestructura, como la construcción de ferrocarriles
  • Modernización del sistema de justicia
  • Impulso a la industria y el comercio

Estas presidencias históricas fueron sucedidas por el período conocido como la República Conservadora, que comenzó en 1880 con la presidencia de Julio Argentino Roca.

presidencias de mitre sarmiento y avellaneda resumen - Cuáles son las 3 presidencias

Las presidencias de Mitre, Sarmiento y Avellaneda jugaron un papel fundamental en la historia argentina. Estos tres presidentes contribuyeron a la consolidación de la Organización Nacional y aplicaron políticas que marcaron un antes y un después en el país. Su legado perduró a lo largo de los años y sentó las bases para el desarrollo y progreso de Argentina en el siglo XIX.

Subir