La medicina en la prehistoria: métodos y tratamientos

La medicina en la prehistoria es un tema maravilloso que nos permite comprender cómo nuestros antepasados enfrentaban y trataban las enfermedades en tiempos remotos. Aunque no contaban con los conocimientos científicos y tecnológicos de la medicina moderna, los seres humanos de la prehistoria desarrollaron diferentes métodos para cuidar y sanar a los enfermos.

https://www.youtube.com/watch?v=_RV8ze-zM0Y

Índice
  1. Cómo fue la medicina en la prehistoria
  2. Cuáles son los 3 tipos de medicina que surgieron en la prehistoria
  3. Cómo se consideraba la enfermedad en la prehistoria
  4. Quién se encargaba de cuidar a los enfermos en la prehistoria
  5. Avances recientes en la investigación sobre medicina prehistórica

Cómo fue la medicina en la prehistoria

En la prehistoria, la medicina estaba inmersa en rituales mágicos, en donde chamanes y figuras similares utilizaban preparaciones a base de plantas, animales y minerales. Estos sanadores tenían la capacidad de diagnosticar y tratar enfermedades, así como realizar rituales para su curación. Aunque sus métodos no estaban respaldados por la ciencia, lograron aliviar los síntomas y mejorar la salud de las personas.

Cuáles son los 3 tipos de medicina que surgieron en la prehistoria

En la prehistoria surgieron tres tipos de medicina: la medicina herbolaria, la medicina animal y la medicina mineral. La medicina herbolaria consistía en el uso de plantas medicinales para tratar enfermedades y aliviar síntomas. Los chamanes recolectaban y preparaban diferentes hierbas con propiedades curativas.

Por otro lado, la medicina animal se basaba en el uso de partes de animales como remedios. Se creía que ciertos órganos o huesos de animales tenían propiedades curativas. Los chamanes utilizaban estos elementos en rituales de sanación.

Finalmente, la medicina mineral se refería al uso de minerales y piedras para tratar enfermedades. Se creía que ciertos minerales tenían propiedades curativas y se utilizaban en preparaciones y rituales.

Cómo se consideraba la enfermedad en la prehistoria

En la prehistoria, la enfermedad se consideraba como una presencia incorporada temporalmente al individuo, pero independiente de él. Se interpretaba como un proceso azaroso o como una transgresión a la ley moral. Se creía que la pérdida del alma o la posesión de espíritus eran razones habituales por las cuales una persona enfermaba.

En cuanto a los tratamientos, la farmacología de la época tenía un valor instrumental para conectarse con entidades superiores. Se desarrollaron fórmulas primitivas a partir de plantas y otros elementos naturales, aunque no se contaba con un conocimiento científico de su eficacia.

la medicina en la prehistoria resumen - Cuáles son los 3 tipos de medicina que surgieron en la prehistoria

Quién se encargaba de cuidar a los enfermos en la prehistoria

En la prehistoria, el cuidado de los enfermos recaía en los chamanes y sanadores de la comunidad. Estas figuras tenían conocimientos y habilidades especiales para diagnosticar y tratar enfermedades. Además de utilizar plantas, animales y minerales, también realizaban rituales y prácticas mágicas para curar a los enfermos.

la medicina en la prehistoria resumen - Cómo fue la medicina en la prehistoria

Avances recientes en la investigación sobre medicina prehistórica

Recientemente, se ha descubierto evidencia de que los neandertales también tenían conocimientos sobre medicina. Un estudio ha revelado que los neandertales ingerían plantas medicinales como la alquilea y la camomila, conocidas por sus propiedades curativas. Este descubrimiento sugiere que los neandertales ya tenían un conocimiento empírico de las propiedades medicinales de ciertas plantas, similar al uso de hierbas medicinales en la medicina tradicional actual.

la medicina en la prehistoria resumen - Cómo se consideraba la enfermedad en la prehistoria

La medicina en la prehistoria fue un conjunto de prácticas mágicas y empíricas que buscaban aliviar y curar enfermedades. Aunque no contaban con los conocimientos científicos de la medicina moderna, los chamanes y sanadores de la prehistoria lograron proporcionar cuidados y tratamientos a los enfermos. Estos conocimientos y prácticas sentaron las bases para el desarrollo de la medicina a lo largo de la historia.

Subir