La revolución: el cruce de los andes y la lucha por la independencia en américa del sur

La revolución es una película dirigida por Tristán Bauer que narra el cruce de los Andes realizado por el general José de San Martín durante la guerra de independencia de América del Sur. A través de una cuidadosa investigación histórica y una puesta en escena impactante, la película nos sumerge en los desafíos y sacrificios que enfrentaron los soldados y líderes de la época para lograr la liberación de la región.

Índice
  1. Contexto histórico
  2. El cruce de los Andes
  3. La personalidad de San Martín
  4. Fechas y lugares importantes
  5. Estrategia y mensaje de San Martín
  6. Las batallas de Chacabuco, Cancha Rayada y Maipú

Contexto histórico

La película comienza situándonos en el año 1815, cuando San Martín regresa al poder en Argentina. En ese momento, el país se encontraba bajo el dominio español y la campaña de San Martín para lograr la independencia era vista con desconfianza por los líderes de Buenos Aires. Sin embargo, San Martín tenía un plan continental de independencia americana, que consistía en cruzar los Andes, liberar Chile y luego avanzar hacia Perú para derrotar a los realistas.

El cruce de los Andes

San Martín contaba con alrededor de 5200 a 5500 hombres y organizó la región de Cuyo, conformada por las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis, como punto de partida para el cruce de los Andes. La película muestra la preparación y el entrenamiento de los soldados, así como los desafíos físicos y climáticos que debieron enfrentar durante la travesía.

La personalidad de San Martín

Según el periodista y la película, San Martín era descrito como una persona corpulenta, vigorosa y con una mirada penetrante. Se mostraba como una persona arrogante, valiente, audaz y con coraje. Además, se destacaba por sus valores de esfuerzo, generosidad, modestia, honestidad y tendencia a la educación. El trato de San Martín con sus soldados era en ocasiones arrogante y soberbio, pero siempre mantuvo sus valores firmes.

Fechas y lugares importantes

  • Santa Rosa, 10 de febrero de 1817: fecha y lugar en el que se desarrolla una batalla clave en la película.
  • Chacabuco, 12 de febrero de 1817: otra batalla importante en la que las fuerzas patriotas derrotan a los realistas.

Estrategia y mensaje de San Martín

La estrategia de San Martín era cruzar los Andes, liberar Chile y luego avanzar hacia Perú. En la película, se destaca el papel fundamental que tuvieron las mujeres en este contexto, apoyando a los soldados y participando activamente en la lucha por la independencia.

San Martín también envía un mensaje al pueblo chileno, instándolos a unirse a la causa de la independencia. Además, se destaca la participación de personajes nacidos en Chile que formaron parte del plan de San Martín, como Bernardo O'Higgins y Ramón Freire.

Las batallas de Chacabuco, Cancha Rayada y Maipú

La película hace referencia a estas tres batallas clave en la guerra de independencia de Chile. La batalla de Chacabuco, que tuvo lugar el 12 de febrero de 1817, fue una victoria para las fuerzas patriotas y marcó un hito importante en la lucha por la independencia.

La batalla de Cancha Rayada, también conocida como el desastre de Cancha Rayada, fue una derrota para las fuerzas patriotas. Sin embargo, esta derrota no detuvo el avance de San Martín y sus tropas.

La batalla de Maipú, que tuvo lugar el 5 de abril de 1818, fue otra victoria para las fuerzas patriotas y consolidó la independencia de Chile. Esta batalla es considerada como un ejemplo de estrategia y táctica militar, y tuvo importantes consecuencias en el contexto de la guerra de independencia en América del Sur.

La revolución es una película que nos sumerge en la historia del cruce de los Andes y la lucha por la independencia de América del Sur. A través de una cuidadosa investigación histórica y una puesta en escena impactante, la película nos muestra los desafíos y sacrificios que enfrentaron los soldados y líderes de la época. Es un recordatorio de la importancia de la lucha por la libertad y la independencia, y de los valores y el coraje necesarios para lograrla.

Subir