La campaña del desierto: historia y críticas

La Campaña del Desierto, llevada a cabo entre 1878 y 1885 en Argentina, fue un evento fundamental en la consolidación del Estado argentino y la construcción de una identidad nacional homogénea. Sin embargo, la narrativa oficial que se plasmó en los manuales escolares invisibilizó a los pueblos indígenas y ocultó el destino de aquellos que sobrevivieron al exterminio. En este artículo, exploraremos el objetivo de la Campaña del Desierto, las críticas a la representación oficial y el cambio de paradigma en los manuales escolares.

Índice
  1. Cuál era el objetivo de la Campaña del Desierto
  2. Críticas a la representación oficial
  3. El cambio de paradigma en los manuales escolares

Cuál era el objetivo de la Campaña del Desierto

La Campaña del Desierto fue presentada como una necesidad legítima del Estado argentino para frenar las agresiones permanentes de las poblaciones indígenas que habitaban el territorio pampeano-patagónico. Además, se buscaba establecer un límite a los intereses expansionistas del Estado chileno en la región. Los manuales escolares de la época justificaban la campaña como una forma de proteger a las ciudades y pueblos importantes de los malones de indios, y de reafirmar los derechos sobre los territorios que hoy conforman la Patagonia argentina.

La narrativa oficial también concebía a las comunidades aborígenes como un obstáculo para la consolidación territorial del Estado argentino, el desarrollo del modelo agroexportador y la expansión de la civilización. Por lo tanto, se decidió no reconocer a los indígenas como parte integrante de la Nación Argentina. Esta visión simplista excluía a los indígenas de la narrativa histórica y los consideraba un problema para el proyecto económico del país.

Críticas a la representación oficial

La representación oficial de la Campaña del Desierto ha sido objeto de críticas por parte de historiadores y activistas indígenas. En primer lugar, se cuestiona el nombre con el cual se denominó a la campaña militar, ya que es incorrecto llamar conquista del desierto a un plan de exterminio. Además, se invisibilizaba a los pueblos indígenas y se negaba la calidad de personas de quienes poblaban las tierras conquistadas.

Otro punto de crítica es la exaltación de la figura de Julio Argentino Roca, quien fue presentado como un valiente patriota y estratega. Sin embargo, se ha cuestionado esta visión, argumentando que el ejército argentino venció con facilidad a las tribus indígenas debido a una epidemia de viruela que diezmó a sus fuerzas.

Además, se señala que los manuales escolares de la época no explicaban el destino de los indígenas tras la conquista, ya que lo importante era destacar el triunfo. En contraposición, los nuevos manuales hacen hincapié en el destino de los indígenas: fueron tomados prisioneros, separados de sus familias y obligados a trabajar en pésimas condiciones.

El cambio de paradigma en los manuales escolares

En las últimas décadas, ha habido un cambio de paradigma en los manuales escolares argentinos. Se ha cuestionado la representación oficial de la Campaña del Desierto y se ha buscado incluir la perspectiva de los pueblos indígenas en la narrativa histórica. Este cambio de paradigma ha sido impulsado por la Ley de Educación Nacional, que promueve el respeto a la diversidad cultural y la valoración de los derechos constitucionales de los pueblos indígenas.

la campaña del desierto resumen - Quién lidera la Campaña del Desierto

Los nuevos manuales escolares buscan mostrar la necesidad del Estado argentino en expandir la frontera ganadera hacia el sur para el desarrollo del modelo agroexportador. También explican que el reparto de las tierras quitadas a los indígenas condujo a la concentración de la propiedad en pocas familias. Además, hacen hincapié en el destino de los indígenas tras la conquista y destacan las condiciones de explotación y discriminación a las que fueron sometidos.

Este cambio de paradigma en los manuales escolares invita a reflexionar sobre todas las culturas que forjaron el país argentino y fortalece la mirada intercultural y el respeto por la diversidad. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para que las nuevas generaciones puedan imponer su mirada crítica en la educación y generar una historia oficial que incluya a todos los actores de la historia argentina.

La Campaña del Desierto fue un evento fundamental en la consolidación del Estado argentino, pero la narrativa oficial que se plasmó en los manuales escolares invisibilizó a los pueblos indígenas y ocultó el destino de aquellos que sobrevivieron al exterminio. Sin embargo, en las últimas décadas ha habido un cambio de paradigma en los manuales escolares argentinos, buscando incluir la perspectiva de los pueblos indígenas en la narrativa histórica. Este cambio invita a reflexionar sobre la diversidad cultural y fortalece el respeto por todas las culturas que forjaron el país. Aunque queda mucho por hacer, este cambio muestra que es posible cuestionar las tradicionales narrativas educativas y generar una historia más inclusiva.

Subir