Resumen película también la lluvia: historia y lucha por el agua en bolivia

También la lluvia es un drama dirigido por la directora española Icíar Bollaín en 2010 y rodado en Bolivia. Es el quinto largometraje de Bollaín y el primero que no escribe ella, sino que parte de un guion de Paul Laverty, guionista habitual del británico Ken Loach, además de compañero y padre de los tres hijos de la cineasta madrileña.

Índice
  1. Argumento
  2. Realidad y ficción
  3. Producción
  4. Recepción
  5. Palmarés cinematográfico
  6. Reparto

Argumento

La película sigue la historia de Costa, un descreído productor de cine, y Sebastián, un joven e idealista realizador, que trabajan juntos en un proyecto ambicioso que van a rodar en Bolivia. La cinta que van a filmar trata sobre la llegada de los españoles a América, poniendo el acento en la brutalidad de su empresa y en el coraje de varios miembros de la Iglesia que se enfrentaron con palabras a las espadas y las cadenas. Sin embargo, cuando estalla la Guerra del Agua en Bolivia en abril de 2000, las convicciones de Costa y el desapego de Sebastián comienzan a resquebrajarse, obligándolos a hacer un viaje emocional en sentidos opuestos.

resumen de la pelicula tambien la lluvia - Cuál es el tema principal de la película También la lluvia

Realidad y ficción

También la lluvia es una película dentro de otra película. Narra el rodaje de un filme de época en torno al mito de Cristóbal Colón, mostrándolo como realmente fue: un hombre obsesionado por el oro, cazador de esclavos y represor de etnias. En el contexto de hechos reales del año 2000, la población de Bolivia se levanta contra una poderosa multinacional estadounidense y lucha por recuperar un bien básico: el agua. Las protestas de trabajadores y campesinos, las huelgas y manifestaciones dejaron aislada durante días a la ciudad de Cochabamba, después de que la compañía Bechtel intentara subir de manera desproporcionada el precio del agua. La dimensión de la protesta fue tal que Bechtel abandonó el mercado boliviano y se instaló una nueva compañía bajo control público. Sin embargo, a pesar de la victoria, la falta de preparación para construir nuevas alternativas dejó a muchas personas sin acceso adecuado al agua.

Producción

La película fue rodada en Bolivia, en la selva del Chapare y en la ciudad de Cochabamba. Contó con la participación de 000 extras, incluyendo cerca de 300 indígenas, y un equipo de 130 personas. Se utilizaron más de 70 localizaciones, la mayoría de ellas en exteriores.

resumen de la pelicula tambien la lluvia - Cómo termina la película También la lluvia

Recepción

También la lluvia recibió críticas positivas por parte de la crítica. En España, obtuvo una calificación media de 3,5 sobre 5 según las reseñas recopiladas por Sensacine.com. En Estados Unidos, el 89% de las críticas fueron positivas, con una calificación media de 7,2 sobre 10 en Rotten Tomatoes. En Francia, recibió una calificación media de 3,21 sobre 5 según Allociné. En taquilla, la película recaudó más de 5 millones de euros frente a un presupuesto de 5 millones de euros.

Palmarés cinematográfico

La película También la lluvia ha sido seleccionada para representar a España en los Óscar y ha participado en varios festivales de cine, incluyendo el Festival Internacional de Cine de Toronto y el Festival de Cine Latinoamericano de Utrecht.

Reparto

El reparto de la película incluye a Luis Tosar, Gael García Bernal, Karra Elejalde, Raúl Arévalo, Carlos Santos y Cassandra Ciangherotti, entre otros.

También la lluvia es un drama impactante que combina la historia de la llegada de los españoles a América con la lucha por el agua en Bolivia. La película muestra cómo los personajes principales, Costa y Sebastián, se ven obligados a enfrentar sus propias convicciones y emociones mientras lidian con los eventos históricos y sociales que los rodean. Con una producción ambiciosa y un reparto talentoso, esta película logra transmitir un mensaje poderoso sobre la importancia de la justicia y la solidaridad.

Subir