Los colores de la montaña: una película conmovedora sobre el conflicto armado en colombia

Los colores de la montaña es una película colombiana dirigida por Carlos César Arbeláez que se estrenó en 201Esta película cuenta la historia de un grupo de niños que viven en una zona rural de Colombia y que se ven afectados por el conflicto armado que azota al país.

Índice
  1. La historia de Los colores de la montaña
  2. Los derechos vulnerados en Los colores de la montaña
  3. El personaje de Poca Luz en Los colores de la montaña

La historia de Los colores de la montaña

La trama de Los colores de la montaña comienza cuando un grupo de niños pierde su balón de fútbol en un campo minado mientras juegan en las montañas de su pueblo. La historia se centra en la amistad entre Manuel y Julián, dos mejores amigos que harán todo lo posible por recuperar su balón, que tiene un significado especial para ellos.

Manuel sueña con convertirse en un reconocido arquero de fútbol y el balón que perdieron es un regalo que le hizo su padre. Junto a Poca Luz, otro niño del pueblo, los amigos emprenden una aventura para rescatar su balón, pero se encuentran con más peligros de los que esperaban.

A medida que la historia avanza, los niños comienzan a notar los signos del conflicto armado que los rodea. Escuchan constantemente el sonido de helicópteros de combate y ven movimientos sospechosos de personas que parecen estar huyendo de la violencia. Incluso la escuela del pueblo se ve afectada, con amenazas escritas en murales y panfletos en sus paredes.

Los colores de la montaña muestra cómo la violencia y el conflicto afectan la vida de los niños inocentes que solo quieren jugar y vivir en paz. La película ofrece una mirada poética y conmovedora contada desde la perspectiva de los niños, lo que permite al espectador sentir el terror y la arbitrariedad de la violencia.

Los derechos vulnerados en Los colores de la montaña

La película Los colores de la montaña pone de manifiesto la vulneración de varios derechos humanos en el contexto del conflicto armado en Colombia. Los niños protagonistas se ven privados de su derecho a la educación, ya que su escuela es amenazada y sufre daños debido a la violencia. Además, se ven expuestos a situaciones de peligro y violencia que afectan su derecho a la integridad física y emocional.

La separación forzada de Manuel y Julián al final de la película también refleja la violación del derecho a la integridad de la familia y el derecho de los niños a vivir en un entorno seguro y protegido. Los colores de la montaña muestra cómo el conflicto armado puede separar a las personas y destruir las esperanzas y sueños de los niños.

El personaje de Poca Luz en Los colores de la montaña

Poca Luz es un personaje importante en Los colores de la montaña. Es uno de los amigos de Manuel y Julián y participa en la búsqueda del balón perdido. A lo largo de la película, Poca Luz muestra una gran valentía y determinación, a pesar de su discapacidad física. A través de su personaje, la película demuestra que la fuerza y la resiliencia pueden surgir incluso en las circunstancias más difíciles.

Los colores de la montaña es una película conmovedora que muestra la realidad del conflicto armado en Colombia a través de los ojos de unos niños inocentes. La película destaca la importancia de proteger los derechos de los niños y la necesidad de buscar la paz en un país afectado por la violencia. No te pierdas la oportunidad de ver esta película y reflexionar sobre los desafíos que enfrentan los niños en situaciones de conflicto.

Subir