Resumen del Romanticismo

El Romanticismo es un movimiento artístico y literario que surgió en Europa y América a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Se caracteriza por la expresión de la subjetividad y la libertad creadora en contraposición al academicismo y racionalismo del arte neoclásico. El Romanticismo se originó como una reacción contra el racionalismo ilustrado y la rigidez académica del neoclasicismo.

Índice
  1. Características del Romanticismo
  2. Temas del Romanticismo

Características del Romanticismo

El Romanticismo se caracteriza por una serie de rasgos comunes en términos de valores, concepción, propósito, temas y fuentes de inspiración. Algunas de estas características son:

  • Subjetividad vs. objetividad: En el Romanticismo se exalta la subjetividad, los sentimientos y los estados de ánimo sobre la objetividad y el racionalismo del arte neoclásico. Se enfoca en los sentimientos intensos y místicos, como el miedo, la pasión, la locura y la soledad.
  • Imaginación vs. inteligencia: Los románticos valoran el papel de la imaginación en el arte, equiparándola al pensamiento filosófico. La imaginación se considera fundamental en todas las disciplinas artísticas.
  • Lo sublime vs. belleza clásica: El Romanticismo se opone a la noción de belleza clásica y enfatiza en lo sublime. Lo sublime se entiende como la percepción de la grandeza absoluta de lo contemplado, que no solo agrada, sino que también conmueve y perturba al no corresponder a expectativas racionales.
  • Individualismo: Los románticos buscan la expresión del yo y el reconocimiento de la identidad individual. Se valora la singularidad y distinción personal. En la música, esto se manifiesta como un desafío al público a través de la improvisación artística.
  • Nacionalismo: El nacionalismo es la expresión colectiva de la búsqueda de la identidad del individuo. En una época de cambios rápidos, era importante mantener el vínculo con el origen, la herencia y la pertenencia. Por eso, se muestra un interés por el folclore.
  • Liberación de las reglas académicas: En el Romanticismo se propone la liberación de las rígidas reglas del arte académico, especialmente del neoclasicismo. Se subordina la técnica a la expresión individual y no al contrario.
  • Redescubrimiento de la naturaleza: El Romanticismo ve al paisaje como una metáfora del entorno interior y una fuente de inspiración. Se prefiere lo salvaje y misterioso del paisaje.
  • Carácter visionario u onírico: El arte romántico muestra un interés por asuntos oníricos y visionarios, como los sueños, las pesadillas, las fantasías y las fantasmagorías. Aquí, la imaginación se libera de la racionalidad.
  • Nostalgia por el pasado: Los románticos sienten que se ha perdido la unidad entre el hombre y la naturaleza con la modernización, por lo que idealizan el pasado. Tienen tres fuentes de inspiración: la Edad Media, lo primitivo, exótico y popular, y la revolución.
  • Idea de genio atormentado e incomprendido: El genio romántico es visto como un incomprendido y atormentado. Se distingue del genio renacentista por su imaginación y originalidad, y también por la narrativa de una vida atormentada.

Temas del Romanticismo

El Romanticismo abarcó una amplia variedad de temas que reflejaban las preocupaciones y los intereses de la época. Algunos de los temas más comunes en el Romanticismo son:

  • Amor y pasión
  • Naturaleza y paisaje
  • Sentimientos intensos
  • Soledad y melancolía
  • Muerte y trascendencia
  • Revueltas y revoluciones
  • Historia y mitología
  • Exotismo y orientalismo
  • Fantasía y lo sobrenatural
  • Sueños y pesadillas

El Romanticismo es un movimiento artístico y literario que se caracteriza por la expresión de la subjetividad, la libertad creadora y la exaltación de los sentimientos intensos. Se opone al racionalismo y al academicismo del arte neoclásico, y busca la liberación de las reglas y normas establecidas. El Romanticismo valoriza la imaginación, la individualidad y la conexión con la naturaleza, y aborda una amplia gama de temas que reflejan las preocupaciones y los intereses de la época. A través de su diversidad y originalidad, el Romanticismo dejó una huella duradera en el arte y la literatura.

Subir