Las abejas son insectos sociales y colaboradores que viven en las colmenas formando grandes colonias, lo que ha proporcionado a las sociedades humanas miel y cera de abeja desde hace miles de años. Este uso comercial ha desarrollado la industria de la apicultura, que se dedica a la cría de abejas, aunque muchas especies siguen viviendo en la naturaleza.
Con cerebros del tamaño de una semilla, las abejas son insectos que llevan a cabo sorprendentes funciones interconectadas para mantener la salud de su colmena. Dentro de lo que llamamos comúnmente abejas existen en realidad tres castas: las abejas obreras, la abeja reina y los zánganos.
Son animales mucho más complejos de lo que se pensaba. Un investigación publicada en 2022 en la revista Animal Behaviour sugiere que los abejorros parecen disfrutar haciendo rodar pelotas de madera, sin ser entrenados ni recibir recompensas, presumiblemente sólo porque es divertido.
Demuestra que las abejas no son pequeños robots que sólo responden a los estímulos... y que realizan actividades que pueden ser placenteras, afirma el autor principal, Samadi Galpayage, investigador de la Universidad Queen Mary de Londres (Reino Unido).
El trabajo de las abejas
El trabajo de una abeja viene determinado por su sexo. Las únicas que normalmente vemos son las abejas obreras. Una única colmena de abejas tiene aproximadamente de 30 000 a 80 000 y, de ellas, casi todas son abejas obreras. Esto significa que son hembras más pequeñas que la reina y que no pueden reproducirse.
Tan solo en algunos casos, las abejas obreras pondrán huevos no fecundados de los que nacen zánganos de un tamaño mucho más pequeño que aquellos que nacen de los huevos que pone la abeja reina.
Importancia de las abejas en la polinización
Los animales polinizan alrededor del 87% de las plantas con flores del entorno. La polinización es clave, tanto en los ecosistemas naturales como en los cultivos humanos. Es vital para la producción de alimentos y aunque existen otros tipos de polinización no dependientes de la interacción con animales, la polinización por animales presenta las mayores ventajas para las plantas.
Entre todos los polinizadores, las abejas son un grupo muy importante. Benefician a poco más del 35% de las especies de plantas con flor y son esenciales en la producción de 87 de los cultivos principales que proveen alimento a los seres humanos. Además, también polinizan plantas medicinales, forrajeras y ornamentales.
Si su número se redujera (y lo está haciendo), la diversidad de alimentos también disminuiría. Principalmente, la diversidad local y regional como el maíz, las calabazas, chayotes, chile, frijol, entre otras, que son polinizadas principalmente por abejas.
Apicultura y la relación con las abejas
La apicultura, es decir, la actividad dedicada a la crianza de abejas ha estado ligada a nosotros desde hace miles de años. Incluso antes de que fuéramos humanos, ya recolectábamos miel, robando colmenas de abejas silvestres.
La apicultura verdadera empezó cuando construimos cavidades artificiales dentro de las cuales las abejas podían construir panales, para que la reina pusiera sus huevos y las trabajadoras hicieran miel. Al respecto, conocemos como colmena al lugar donde vive la colonia de abejas, su hogar. El panal, en cambio, se encuentra dentro de la colmena, son como los diferentes pisos interiores, donde se ubican las celdas para criar a las abejas y hacer la miel.
Existen registros de que los egipcios cultivaban miel para el año 2450 a.C. Esta actividad se extendió a Europa y Asia rápidamente. Mientras tanto, y de forma independiente, la apicultura también surgió en Mesoamérica a partir de las abejas que aquí vivían, abejas sin aguijón.
Esta larga historia de asociación con las abejas, la compartimos con varias especies de animales. Por ejemplo, los chimpancés crean herramientas con ramas para desgarrar colmenas de abejas silvestres y robarles la miel.
Pero los beneficios que la humanidad ha logrado de tal asociación son extraordinarios. La evidencia más antigua de los usos de las abejas y sus productos, data de hace más de 9000 años, en una vasija de cerámica de Anatolia donde se encontró cera de abeja. Para estas primeras civilizaciones, la cera y la miel eran elementos de su comercio, alimentación e ingredientes medicinales importantes.
Las colmenas eran propiedades de gran valor en todo el entorno. Por ejemplo, puede encontrarse sobre su uso en las obras políticas, económicas, científicas, literarias y artísticas producidas durante la Edad Media.
En esta época, la apicultura era una de las actividades más rentables y de ellas se obtenía, además de un endulzante altamente valorado, materia prima para adhesivos, impermeabilización, pigmentos de pinturas y se usaba en la fundición. Además, una de las bebidas más apreciadas durante el medievo, el hidromiel, tenía su base en la miel de abeja. Las colmenas también se usaban como armamento desde el siglo XVI y hasta pasada la mitad de la Edad Media. Robar colmenas en ese entonces era considerado un delito grave.
Al mismo tiempo, del otro lado del entorno, los Mayas ya contaban con una sólida cultura apícola. Usaban la miel como mercancía de comercio con los Aztecas, para rendir tributo y también como ingrediente en las bebidas, principalmente para endulzar el atole. Su escritura incluía jeroglíficos para abejas, colmenas y panales. Su importancia era tal, que animaban a sus dioses cada año mediante bailes rituales, para que los campos dieran flores en abundancia y se mantuvieran productivas sus abejas.
Las abejas desempeñan un papel crucial en la polinización de las plantas y son esenciales para la producción de alimentos. Además, la apicultura ha sido una actividad importante para la humanidad, brindando miel, cera y otros productos derivados de las abejas. Sin embargo, es importante tomar medidas para proteger a las abejas y garantizar su supervivencia, ya que su población está disminuyendo en todo el entorno.