Nos fuimos a Ushuaia y juntamos mucha data para todas aquellas personas que como nosotras planeen viajar en auto hasta el famoso fin del mundo. Si todavía dudas en ir, con este post vas a empezar a organizar el viaje. Para que se den una idea viajamos desde el 7/01/22 y llegamos el 11/01/22
EL RECORRIDO
Nosotros partimos desde La Pampa, hicimos escala primero en Puerto Madryn , de Madryn nos fuimos a conocer Rada Tilly , balneario más austral del país y América . No hicimos noche ahí, solo conocimos un poco, seguimos camino hasta Puerto San Julián , donde solo hicimos noche (conocimos más a la vuelta), a la mañana temprano arrancamos para el Parque Nacional "Monte Leon" , donde conocimos a los pingüinos y seguimos camino a Rio Gallegos. El plan era solo hacer noche, pero pasaron cosas ... El viento estaba tremendo así que suspendieron el ferry , quedamos varados un día en Rio Gallegos y arrancamos 1 día después de lo previsto rumbo a Ushuaia.
ESTADO DE LAS RUTAS:
- De Santa Rosa hasta antes de llegar a La Adela la ruta está perfecta, pero pocos kilómetros antes de llegar al cruce de La Adela con Rio Colorado está tan tremenda que tuvimos que optar por bajar a banquina.
- Hasta llegar a Puerto Madryn las rutas dentro de todo bien, lo único que hay que tener paciencia con los camiones porque hay muchísimos.
- De Madryn a Comodoro Rivadavia bastante bien,.
- El paso Comodoro / Caleta Olivia (Chubut - Santa Cruz) está inestable. Vayan con mucho cuidado, los pozos son muy grandes y no hay casi banquina.
- De Caleta a Rio Gallegos, la ruta está en buen estado.
- De Rio Gallegos a las Aduanas , tremendo. Vayan con mucho cuidado, hay pozos muy grandes.
- La parte de Chile está muy bien.
- Rio Grande a Ushuaia, está perfecta solo que hay que tener cuidado porque al tener más subidas y curvas hay que prestar más atención a los carteles.
Si son de provincias que no pertenecen a la Patagonia les va a llamar la atención estos carteles:
Puede resultar gracioso que exista un cartel de vientos, pero tengan cuidado con las fuertes ráfagas, porque pueden alcanzar más de 100 km /hs y se puede complicar. El cartel de exclamación significa "escarcha en la calzada", osea que si viajas por la Patagonia en invierno tengan cuidado también con ese detalle.
Los guanacos patagónicos: Estos animalitos están pastando al costado de la ruta y ¡ hay muchísimos! Hay que tener cuidado cuando los vean muy cerca de la ruta porque son poco inteligentes y se cruzan.
CLIMA:
ADUANA :
En Argentina : estacionas el auto y hace la cola solo la persona responsable del auto, el resto se queda esperando. A las 8 empiezan a atender. Los baños son una película de terror. Piden: documentos de los integrantes del auto, y papeles del auto. No pidieron declaración (si la quieren hacer por las dudas es ésta) . Pasas primero por migraciones, donde controlan la cantidad de pasajeros y propiedad del vehículo, y en Aduana te piden el papel que te entregaron en migraciones , vuelven a verificar tu identidad, te lo sellan y te vas. En algunas aduanas te piden revisar el vehículo aleatoriamente, a veces están con perros o revisan dentro de la cabina, sino te saludan desde la puerta.
Cuando te dan el documento buscas el auto y te dirigís a la Aduana de Chile que esta a 100 metros. En Chile se tienen que bajar todos los integrantes del auto, a nosotros nos pidieron lo mismo que en ARG, documentos de todos y los papeles del auto, pero capaz que cuando leas esto haya cambiado y pidan vacunas, siempre que necesites info llama a migraciones. PD: los baños del lado Chileno están muchísimo mejor.
Nos pidieron documentos de las personas a bordo , tarjeta verde del auto y rellenar la siguiente planilla :
DATO: Agarren algunas de más para la vuelta, así ya se ahorran ese paso. Les dejo un pedacito de la planilla porque no sé hasta que punto puedo compartir esta info.
Vuelvo a decirles que tengan paciencia, nosotros de ida tardamos 6hs y de vuelta 11hs. Tengan en cuenta que van a perder esas horas de viaje y de estadía. Muy pocas veces se van a cruzar personas con buena onda, sean amables con ellos y ellas. Muchos nos dijeron que los carabineros de Chile son complicados, que no les llevemos la contra o no íbamos a pasar. La verdad da un poco de impotencia dejarse tratar mal porque si, pero bueno es lo único engorroso para llegar a destino.
EL FERRY
Info útil del ferry : La empresa que hace los viajes se llama TABSA. A veces cancelan los viajes por mal tiempo, para saber como está funcionando consulten su > twitter acá < Se abona a bordo, sale aprox unos 4500 pesos argentinos los autos y las motos 1800 aprox. Los pagas cuando arranca el ferry en las oficinas de abajo , en el fondo en los costados.
Esto sería todo lo que tienen que tener en cuenta para viajar en auto, ahora la pregunta es ...
¿Es menos complicado viajar en avión? , pues si. Es más fácil hacerlo en avión, pero la experiencia es hermosa, las vistas por la costa patagónica es maravillosa, si pueden hacerlo se los recomiendo.
Si viajan en avión pueden alquilar autos o manejarse con los colectivos de línea de la ciudad. Si tienen pocos días de vacaciones yo les diría que opten por eso.
INFO ÚTIL: Algo que me salvó en todo el viaje es el grupo de Facebook > "Viajeros en el fin del mundo" < donde comparten todo el tiempo información de todo tipo.
Les dejo el posteo con recomendaciones de alojamiento económico, excursiones y precios:
Viaje al Fin del Mundo : ¡Te contamos todo! ( Alojamiento, Excursiones, Precios)
Espero que les haya servido el post con toda la info para viajar en auto al fin del mundo, cualquier consulta nos escriben a chicasepp@gmail.com o a nuestro instagram @pocaspalabrasok
Buen inicio de viaje!
Flor.
2 comentarios
Y q maravilla de paisajes se ven viajando así,
ResponderEliminarSiii increíble!
Eliminar