Lo primero que nos dijo Lichi fue que no le digamos Lisandro, porque Lisandro para él no existe. Con esa confianza, rompiendo el hielo: "Siento que si me dicen así me están por retar". Abrimos la persiana de Stereo, nos pusimos el buzo de #ChicasFans (porque ese día hacía frío) y arrancó una de las entrevistas más lindas que hicimos en #EPP.
#EPP: La gente nos dice que es difícil, así que vamos a arrancar por ahí ¿Te definirías en pocas palabras?
Lichi: "Me cuesta definirme o contar que hago, porque depende quien me pregunte le respondo distinto. Hago muchas cosas. Si por quien soy significa que hago: soy músico y youtuber. Esas dos actividades ocupan mi tiempo y cabeza. Soy streamer, y tengo un trabajo normal aburrido de oficina. Ser soy un montón de cosas. Una vez escuché a una Eliana Masci decir que era comunicadora y me pareció hermoso. Yo soy eso, comunico".
Lichi comenzó a estudiar comunicación social, pero dejó la carrera al tiempo porque sentía que quería hacer algo distinto: "Cuando las empecé a hacer, es cuando empezó a suceder todo", nos contó, confesando que a veces se pregunta que hubiera pasado si dejaba antes esa etapa de su vida. "No estoy dando el consejo de que no vayan a la facultad, pero estoy resolviendo que todo lo que hizo fue para algo y fue sucediendo a su tiempo",
#EPP: ¿Cómo fue que terminaste haciendo contenido sobre diversidad sexual?
Lichi: "Mi vida está cruzada por eso. Mi historia es esto, entonces terminé hablando de eso. Cuando empecé a hablar vi que la respuesta era increíble porque a la gente le servía escucharlo, y ahí dije: tengo que seguir haciéndolo".
En este camino empezó a encontrarse con respuestas increíbles, que derivaron en una comunidad que se sentía muy reflejada en el contenido que generaba. Personas que, aparte de sentirse parte de este proyecto, a Lichi le gustaba incluirlos y valerse de ellos para generar su contenido. "Cuando empecé a hablar de diversidad, me propuse que los videos aparte de ser entretenidos sean útiles". Lichi nos cuenta que es ahí cuando encuentra el retorno y ve a sus videos como una herramienta tanto para él como para otres: "No sé si tienen idea de lo mucho que me sirve todo lo que sucede, y cuanto les agradezco"
#EPP: ¿Y cómo fue tu reacción? ¿Cómo lo vas viviendo?
Lichi: "Lo comparto mucho con Dani porque ella al mismo tiempo abrió su canal e íbamos compartiendo este crecimiento juntos, en casa. Mucha gente me pregunta si me considero un referente: yo no me autoproclamo, no lo decido yo. Me gustó ver que mi contenido era interesante, útil y que visibilizaba cosas que no se hablaban. Ahí es cuando digo: salió bien, era un poco la idea. En la diversidad todo parte de la premisa "no estás solo", y muchas veces pienso que me habría re servido para los momentos en que yo me sentía solo".
Por suerte las cosas cambiaron siguen en un eterno moviento que nos lleva a que cada día hay más visibilidad, se reformulan cosas que antes se veían de otras maneras. Lichi nos cuenta que lo ve gente desde los 11 años, hasta mayores de 50. Sus videos se ven en familia, en toda Latinoamérica, hasta en las escuelas. Jóvenes que se toman su identidad con responsabilidad: "Se está viviendo algo que yo no imaginaba, para mi fue muy distinto y me alegra que sea así".
·EPP: ¿Cómo hacés para hacer tus videos? ¿Cómo los pensás?
Lichi: "La info, la fuente soy yo: Hablo de mi, de lo que me pasó en mi vida. Un día me topé con el término de la grisexualidad y empecé a entender que eso era algo, que yo era ese algo y me sirvió. Toda mi historia se reformuló y conté mi historia para dar a entender que eso existía. Es el mejor contenido que puedo hacer: cuando me sale la mega transparencia de decir: me pasa esto. Y me llegan mensajes diciendo: gracias por ese video, me cambió la vida porque entendí cosas sobre mi".
Ahí radica la diferencia: Lichi logra poner en palabras lo que le sucede a muchas personas, de una forma muy dinámica y empática: "La gente piensa en el rótulo, en la etiqueta, como algo limitante. Y para mi es todo lo contrario: todas las personas que existen en este mundo se pueden describir con un montón de etiquetas".
#EPP: ¿Por qué creés que es importante poner etiquetas?
Lichi: "Ayer me dijeron: "con tantas etiquetas, al final se confunden entre ustedes ¿Dónde están los gays serios? Y le dije: ¿Qué es un gay serio? Señora, váyase de acá. Esto también lo viví en primera persona: porque yo me preguntaba cuál era mi etiqueta. Siempre decía que era gay, pero hace 5 o 6 años que estoy saliendo con una chica no binaria ¿y cómo hago con eso? ¿Qué significa eso?
Entonces pensé porqué las etiquetas tienen que ver con qué genero sos ¿Por qué es con géneros? ¿Alcanza? ¿Me gusta le otre por su género? Empecé a entender que todo el tiempo, hay una bandera nueva, una forma más específica de contarle al mundo que te gusta, o no, que te atrae o no. Y para mi cada bandera nueva que hay es una celebración. Cuando una persona se sale de una norma, que a veces nos salimos de mil normas, tenemos que explicarle al mundo porqué y cuantos más, y cuando le ponemos nombre a eso que nos pasa, eso pasa a existir. Si no tiene nombre no existe, si tiene nombre es algo. Y si ese algo le pasa a dos personas, hay una comunidad.
Eso ayuda a que se visibilice, se normalice y se muestre. Esa es la importancia de la etiqueta: mostrar que algo existe. Cuando muchas personas se juntan, marchan, cuelgan una bandera y dicen a viva voz que son, esa cosa por más específica que sea, es cuando se explica algo mega natural: son muchas formas diversas de formas de vivir la vida, que tienen en este mundo.
¿Hay 7 mil millones de personas en este mundo? Hay 7 mil millones de formas de sentir. No hay dos personas que amen igual, o les atraiga sexualmente la misma cosa las 24 horas de todos los días del año durante todos los años de su vida. Podemos inventar una o mil palabras para cada persona que viva en el planeta. Mientras tanto, las etiquetas sirven para mostrar que hay comunidades de gente que actúa o siente de ciertas maneras. Animarse tiene que ver con ver que hay otro ahí. Si hay otro, yo también me animo".
#EPP: ¿Qué le dirías a alguien que esté en búsqueda de su orientación sexual?
Lichi: Me escriben gentes re pequeñas. Y siempre tengo ganas de contestarles: se libre. Muchas veces no sé que hacer. Nunca se deja de estar en la búsqueda, a mi no me gustaría nunca dejarla. Hace un tiempo que la palabra panromántico es la palabra que sirve para definirme, pero si en tres meses es otra, yo estoy contento igual. Es una búsqueda constante: mientras más preguntas haya y menos respuestas, mejor más divertido. Respuestas definitivas no va a haber nunca. Pero a mucha gente que si le sirve, sobre todo en la adolescencia, porque querés decirle al mundo quien sos. Lo más importante de las etiquetas es que se ajusten a vos, y no vos a ellas. Fijate de cuál de las palabras que existen te sirven. El nombre a lo que sos se lo vas a poner vos siempre.
Como siempre, fueron un montón de palabras las que sirvieron para definir a Lichi. Aún hoy no nos alcanzan, incluso ahora que vos estás leyendo esta nota seguramente fueron mutando, transformándose. Como el mundo que está en constante movimiento y, siempre que haya personas como Lichi que encuentre la manera de acompañar desde la empatía, para mejor.
#TeamEPP
1 comentarios
Q maravilla de entrevista ❤️
ResponderEliminar