#Lifestyle | Xóchitl Bonilla: "Debemos ser más consientes de nuestro comportamiento en casa" | #EPP


Hace unos días te mostramos en instagram como compartimos una merienda virtual (muy rica y muuuuy productiva) charlando sobre las niñeces y como nuestro comportamiento frente a ellxs lxs forma para el futuro. 

En el marco de la presentación del libro La Guerrera Lola Menta y la Ciudad de Hombies, tuvimos la oportunidad de conocer a Xóchitl Bonilla, Directora Regional de Another Company, quién enumeró pasos súper importantes a pensar en nuestra relación con los y las más chiquitas. Acá te contamos cuáles son, y nuestras reflexiones sobre ellas:

1. "Debemos rever como nos comunicamos". Comunicadoras acá, las tres. Entendemos que el lenguaje que utilizamos es clave (aunque esto lo vamos a hablar más adelante). En las últimas vacaciones que tuve que #SobrisMenores entendí que absorben todo: lo bueno y lo malo. Por eso es muy importante que pensemos realmente que cada cosa que decimos o hacemos, va a influir en la forma de relacionarse que tengan con otres.

2. "Tenemos que valorar y respetar el trabajo de quienes nos rodean". Trabajamos con mucha gente y tenemos la fiel convicción de que todxs ellxs son expertos en sus respectivas áreas. Pedimos consejos, por favor y gracias, valoramos cada "ayuda" entendiendo que aunque el esfuerzo sea mínimo es trabajo y se tiene que respetar el tiempo y el espacio de cada unx. Eso es lo que queremos transmitir a #Sobris siempre: todxs tenemos distintas formas de trabajar, y cada una de esas formas es válida.

3. "También hay que incentivarlos a realizar actividades solidarias". Acá agregaría que no importa la actividad, sino la idea de la ayuda en si. No necesitás participar de grandes proyectos: lo más importante es educarles en la empatía, enseñarles a no mirar hacia un costado cuando otra persona necesita ayuda. 

4. "Evitar los apodos racistas". En la redacción donde trabajo, soy la que reta cada vez que escucho un apodo que no está bueno. "Va con cariño", me dicen. Pero a veces, sin malas intenciones, no nos damos cuenta que estamos discriminando. No hay palabras buenas o malas, pero si intencionalidades. Y hasta que la sociedad no deje de asociarlas como una característica negativa, tenemos que pensar bien que apelativos (cariñosos o no) usamos para relacionarnos con les demás.

5. "Tenemos que normalizar las preferencias sexuales". ¿Y por qué deberíamos normalizar algo que, directamente, no nos tendría que influir al momento de vincularnos con otra persona? Más que la "normalización", educaría a las y los más pequeños en el respeto de la vida privada.

6. "Debemos educar desde los modales". "Por favor, perdón y gracias", son las tres palabras claves para que la tía ayude en cualquier situación que la requieran (si, así de pesada soy). Y también creo que nuestra manera de relacionarnos con otres frente a elles influye un montón. El respeto (en todas sus formas) es la clave de todo.

7. "Por último, la educación sin distinción de género es fundamental". Basta de colores, tareas, obligaciones, deportes, LA VIDA para nenes y para nenas. Somos personas, somos iguales y no creo que nuestro sexo biológico determine con quien o que podemos hacer, vestir, jugar, gustar (todo lo que se te ocurra que termine en AR). Y es primordial que se eduque a las nuevas generaciones desde esta perspectiva. 

Pero para que todo esto funcione tenemos que empezar a incorporarlo nosotres en nuestras vidas. Tenemos que re-educarnos junto a las niñeces, empezar a aprender de ellxs que nacieron sin prejuicios y hoy naturalizan un montón de cuestiones que nosotres tuvimos que aprender. 

Vos, ¿Qué agregarías a esta lista de acciones? ¡Contanos tu experiencia!

#TeamEPP

0 comentarios

Te puede interesar


Comercial

random

¿Ya leiste estos posts?

suscribir footer

¿Querés enterarte de todo lo nuevo?

Formá parte de nuestra lista de mail

instagram