La #ArgentinaComicCon es una fiesta. Acá piba de recitales levanta la mano y admite sentir lo mismo que cuando va a uno. Es ese ambiente de camaradería: sabés que la gente que te rodea está en la misma que vos. Las mismas ganas, la misma ansiedad. Aire cómplices que arrancan cuando te subís al colectivo (en 9 de Julio y Corrientes, generalmente) a Costa Salguero y pensás: "seguro me tengo que bajar con ese grupito de pibes, me la juego que van a la Convención".
Alan: Nosotros nos vimos afectados en la parte de producción.. El estudio cuando vio lo que ocurría con la pandemia se movió a trabajo remoto. En términos de producción lo que más nos afectó fue la parte de audio porque Cartoon Network no quería arriesgar a los talentos a que fueran a grabar. Entonces hubo que coordinar todo a distancia, fue un proceso que tardó un poco. También tuvimos que luchar con lo que fue esta situación: algunos de nosotros estamos un poco más acostumbrados a no salir. Pero también fue una oportunidad para ser creativo, y ese fue uno de los puntos que tocó la campaña de Cartoon "Está Bien", que es justamente eso: está bien sentirte como te sientas.
¿Cómo decidieron que mensaje iban a dar, apuntando a un público joven?
Agustín: A mi me tocó hacer un especial sobre esta situación. Nos paramos sobre si en el mundo de Cartoon también hubiera existido la cuarentena y nos enfocamos en las cosas que hacían los personajes dentro de sus casas. Y la verdad es que me tuve que hacer esta pregunta: ¿Cuál era el mensaje de fondo que quería dar? Es bastante delicado, me imaginaba como lo estarían recibiendo los niños que vieran eso, y trataba de ponerme en su lugar, entendiendo que habría muchos que tal vez estaban pasando situaciones complicadas. Creo que era importante ser responsable con el mensaje y desde ahí tomé varias decisiones: una de ellas fue no hacer un "Misterio de la Semana" porque no quería generar ningún sentimiento negativo, no quería que el que lo estuviera recibiendo sintiera más miedo y traté de dar el mensaje más esperanzador posible. Después, como decía Alan, Cartoon salió con el slogan "como te sientas está bien" y ese fue un poco el caballito al que me subí. Está buenísimo si te da para hacer cosas creativas, está buenísimo si te da para hacer cosas que no habías hecho o estabas posponiendo. Pero si te dan ganas de no hacer nada eso también está bien. Si tenés ganas de quedarte mirando al techo, o estás triste, está bien estar triste. No hay ninguna obligación de pasar esta situación como un héroe.
Nuestra generación vio otro tipo de animaciones: ¿Qué tanto les costó desarraigarse de esas inspiraciones?
Agustín: Me parece muy interesante y te redoblo la apuesta: no solo cambiaron los dibujos, también cambió el público. Esta generación de niños digitales es realmente muy exigente. No se les escapa nada, ven cada detalle. Cosas que uno puede poner escondidas las agarran. Hay un grupo muy rico que yo los llamo los #PPP, los ponedores de pausa profesionales (risas). Hay que tener mucho cuidado porque cualquier frame que tenga algo, ellos lo van a ver y ampliar. Entonces te desafía desde los dos lugares. Yo era muy fanático de Cartoon, pero cuando empecé a relacionarme más con el canal me encontré con que había visto un montón de dibujos que no conocía. Me llevé una grandísima sorpresa, me di cuenta que estábamos en una época dorada de los dibujos. Como público me identifico y siento mucho más cómodo con los dibujos de hoy: Hora de Aventura, Regular Show, Steven, Uncle Grandpa. Están mucho más pensados y siguen evolucionando. Y el desafío es que el público va moldeando esa evolución.
Alexis: Pensaba en eso que decía Agus recién, en que la generación actual son tan exigentes. Es una de las cosas por las que Otra Semana en Cartoon es un éxito y es tan bien recibido. Encaja en este diálogo entre lo que vos escondes, a veces a propósito para que otro encuentre; eso es lo que más funciona y me encanta de ver. Ese ida y vuelta me parece espectacular. Y después respecto a lo que hago yo, es encontrar tu estilo, armar un Frankenstein con cosas que viviste: es inevitable que se cuele algo que consumiste de chico. Pero lo rico es generar algo nuevo de todo eso.
Alexis: En mi caso estoy acostumbrado a tener videollamadas. Y lo que está bueno es tener contacto y compartir panel con gente que admiro. Es una alegría. Por un lado es una pena que no podamos hacerlo en vivo porque perdemos contacto con el público. Pero por otro lado tenemos la posibilidad de hacerlo y está bueno aprovecharlo.
Agustín: Si no fuera por esta situación de pandemia quizás no nos podríamos juntar los cuatro en esta situación de panel. A mi lo que más me gusta de la Comic es que está el público fan, el que yo entiendo como más rico. Son los que están más atentos, los que más saben. Siento que nos vamos a divertir. Es el fandom concentrado, interesado en esos rinconcitos de información.
Alan: Tal cual, son los #PPP. Este formato, el conocernos así no hubiera pasado sin ser por esta situación. Yo hace rato tenía las ganas y la curiosidad de conocerlo a ambos, y agradezco esto.
Alexis: Creo que hay algo de la cultura latinoamericana que se está viendo cada vez más, y es que nosotros podemos producir contenido que está bueno. Y de mostrarnos más, nuestra creatividad y la manera en la que la utilizamos. Mostrar nuevas formas de contar cosas.
Alan: Y algo importante es que la gente vea que no es necesario que tengas que irte para hacer un contenido. Hoy lo podés hacer desde casa y se va a ver. A lo mejor hay jóvenes creadores latinoamericanos que ven esto y entienden que no es necesario irse a otro país porque tenés las mismas posibilidades de ser visto y disfrutado, de sacar risas y alegrías.
Agustín: El desafío de juntar series no es sencillo, pero es súper divertido. Cuanto más diferentes sean las series, más funciona ese diálogo. A la larga nos permite armar un plato más variado. Hace pocos meses cuando hicimos el especial de la Máquina del tiempo sentí que me saqué unas ganas que tenía. En el momento de hacerlo, trabajar con esos dibujos fue cumplir un sueño. Me reencontré conmigo siendo niño, fue como si yo saliera en la tele y me hiciera un guiño. Se cerró un círculo, fue emocionante. Me saqué las ganas de todo.
0 comentarios