Hace unas semanas, conociste el mundo de U+1, el universo creado por Agustina dos Santos Claro. Este proyecto de diseño independiente, mezcla la pasión por la moda y slow fashion, una tendencia que crece cada vez más en nuestro país.
En esa entrevista, le preguntamos a Agustina como podíamos realizar upcycling en casa ¿De qué se trata este proceso? De aprovechar objetos que ya no utilicemos, para agregarle valor a otro. Con esta técnica, podemos re-convertir prendas que ya no usamos, para reinventarlas y volver a utilizarlas. Pero mejor dejemos que Agus nos ayude con este proceso.
"Para practicar upcycling uno tiene que estar abierto a que el mundo te sorprenda y a aprender a ver los objetos desde otro lugar, con una mirada nueva. Creo que la magia del upcycling reside en dejar de lado nuestra mente racional y permitirnos ver los objetos por primera vez. Dentro de esta disciplina no hay barreras, el único obstáculo o limite es la propia creatividad e imaginación de la persona. El ingenio es clave para sacarle el mayor provecho al supra-reciclaje.
Muchas veces lo que nos frena a la hora de hacer upcycling es que no sabemos por dónde empezar. Tal vez lo más sencillo es arrancar renovando prendas que tenemos en nuestro guardarropa. Darle vida a prendas olvidadas o vintage, es una gran manera de adentrarnos en esta disciplina y es una forma de contribuir al medio ambiente.
Las posibilidades para renovar una prenda son infinitas, y en muchos casos no se necesita mas que una tijera, hilo, aguja y creatividad. Hay una diversidad de materiales que se pueden usar y muchos los podemos encontrar en nuestras casas.
* canutillos, mostacillas, lentejuelas y tachas
* cintas diversas (siempre tenemos algunas guardadas, que vienen como manijas de las bolsas o en las etiquetas colgantes de las prendas y las guardamos. ¡Ahora es un buen momento para usarlas!)
* pintura para telas o anilinas
* parches bordados
* encajes, puntillas y telas
Cuando lo hacemos generalmente nos encontramos con que siempre usamos lo mismo, que hay prendas que quedaron olvidadas, otras que usamos 1 vez o casi nada, y otras que nunca llegamos a estrenar. Podemos entonces pensar si se puede hacer algo con esas prendas olvidadas para volver a usarlas y que estén a la moda. La realidad es que nada pasa de moda, todo se reinventa y todo vuelve.
Mi ultimo consejo es indagar sobre las técnicas que pueden utilizar para realizar upcycling las cuales son muy diversas. Pueden buscar tutoriales de técnicas que les interesan o mirar lo que otras personas están haciendo para ver como lo pueden hacer ustedes en sus casas con los materiales que tienen. No hay un manual a seguir, ni hay una forma correcta o incorrecta de llevarlo a cabo, eso creo yo es lo que lo vuelve tan interesante y popular.
Todos podemos elegir trabajar con el mismo material u objeto, pero cada uno lo va a transformar en algo único y diferente, e incluso si el objeto final fuese el mismo aun así no serian idénticos. La esencia de esta disciplina reside no solo en la transformación del objeto, sino en la creatividad y en las técnicas utilizadas para llevarlo acabo y eso va a ser único en cada caso, haciendo que cada uno deje impreso en cada producto su propio sello. Cuando uno realiza upcycling al ser una práctica artesanal va a quedar en el objeto final la impronta de quien lo hizo y eso es salgo irreproducible".
Manos a la tela, y cabeza en la creatividad. Tenemos tiempo y tenemos ganas, ¡en estos días les mostramos como quedaron nuestras prendas intervenidas! Ustedes, ¿nos muestran las suyas?
#TeamEPP + Agus dos Santos Claro 😍
1 comentarios
Que buenos tips
ResponderEliminar