#Lifestyle | Tips para hacer lettering desde 0 por #TéDeFlor ♥ | #EPP


(todas las fotos de este post son del instagram de Flor. Les recomendamos que lo vayan a visitar)

Cada vez que entramos al instagram de #TéDeFlor, nos invaden los colores, el aroma a papel y tinta y esos aires craft que tanto nos inspiran a crear. La cuarentena nos reencontró con nuestro ser más creativo, y el lettering es algo que desde hace mucho queríamos hacer pero no encontrábamos el tiempo. Por suerte la tenemos a ella, que se copó en hacer un mini curso de lettering para principiantes  como nosotras ♥

PD: Leé la entrevista que le hicimos a Flor en este link


Antes de comenzar:

Flor recomienda que le des importancia a los materiales, sobre todo al principio: "después ya vas a poder hacer lettering con cualquier cosa". 

Lo mejor es que uses un papel satinado: lo importante es que sea liso, no importa el grosor. Podés hasta usar hojas de impresora para arrancar. 

Las libretitas de Flor, aparte de ser preciosas, están pensadas para hacer lettering. Un plus: es un producto 100% con corazón emprendedor. También nos recomienda otras marcas nacionales como Plantex y Quinquela.

Respecto a los marcadores, también nos recomendó marcas argentinas. Los de Trabi (tanto el finito como el grueso) son opciones de calidad y económicas. También está Edding (número 1340). Y si no querés gastar, los fibrones de Crayola son también una buena opción. 


 ¡Manos al papel!:

¿Lo primero que tenés que saber? El trazo ascendente es el finito, y el descendente el grueso. "Primero practicá trazos, para después poder componer las letras", nos dice Flor. Arrancá por líneas rectas, después podés seguir con curvas y terminar con círculos. 

Podés empezar con grupos de letras (desde las más sencillas, a las más difíciles). "Las más sencillas son las que no tienen curvas (i, t). Podés seguir con letras con descendentes (u, m, n), las que tienen círculos (c, e, a, o, w) y por último las compuestas (g, p, q)". ¿La más complicada? La F, porque tiene ascendente y descendente. 

Pensá que es normal que no te salgan perfectas desde el principio, todo lleva práctica y tiempo.

¿Cómo vamos a hacer las letras? "abriendo ángulos y haciendo los rulos grandes para que queden bien vistosas", nos aconseja Flor. Una vez que completes tu propio alfabeto y lo practiques una o dos veces, empezá a componer frases que llega lo más divertido: ¡unir las letras!

¿Cómo unirlas? Empezá dibujando las letras con un lápiz: "Con estos marcadores, si los dejás secar después vas a poder borrar sin ningún problema". 

Usá el marcador lo más horizontal posible al papel: "Vamos a levantarlo después de cada trazo y no vamos a volver a pasar para corregir (porque o se rompe la hoja, o se nota el trazo). Andá mirando la letra que sigue para ver hasta donde vas a hacer los trazos". 


Con práctica, ¡todo es posible! 

"No es tan difícil el trazo descendente, sino el que sube porque tenés que levantar con delicadeza". Flor nos aconseja primero hacerlo lento, porque muchas veces queda irregular. 

"Jugá con las alturas de las letras, con los tamaños y con las alturas de los descendentes. Es mucha práctica: no te preocupes en mirar lo que hacen otros, sino en mirar lo que hiciste vos y medir como va mejorando".

Y ahora si, mesa grande, las libretitas de Flor (que podés encontrar en su tienda online acá #SpoilerAlert van a querer comprarle todo), colores ¡y a crear! Mirá el video tutorial completo que Flor nos dejó en nuestras historias destacadas, practicá todo lo que haga falta ¡y mostranos tus creaciones! No te olvides de etiquetarnos en instagram a @tedeflor y @pocaspalabrasok

#TeamEPP ¡y Flor!

PD: Gracias, gracias Flor por coparte con este tutorial, y estar siempre atenta a #EPP. Aguante ser compañeras, y poder emprender juntas ♥

0 comentarios

Te puede interesar


Comercial

random

¿Ya leiste estos posts?

suscribir footer

¿Querés enterarte de todo lo nuevo?

Formá parte de nuestra lista de mail

instagram