
Viste cuando decís: "necesito desconectarme 24 horas y vivir en un mundo totalmente paralelo", bueno eso. Ese es el nuevo universo creado por Disney Pixar en Unidos: elfos, trolls, hadas y sirenas. Fantasía 24/7.
Ian y Barley Lightfoot son dos elfos adolescentes que perdieron a su papá cuando eran muy pequeños. Crecieron en este mundo donde la magia fue reemplazada por tecnología, una mamá que dedica sus vidas a ellos, pero siempre con esta idea de que algo les falta para completar sus vidas. Ian cumple 16 años y recibe el mejor regalo que su papá le podría haber hecho: un hechizo que permite revivirlo por 24 horas.
Bueno, he aquí una lista de las cosas en las que pensé mientras veía esta joyita de Disney (aunque a veces me olvidara que Pixar era su principal productora).

¿La tecnología vino a reemplazar la magia?
Es una de las grandes preguntas que se plantea el film dirigido por Dan Scanlon (Monsters University). Según la película, en un mundo antiguo e ideal, las hadas volaban, los elfos eran los encargados de iluminar la vida de sus habitantes y los unicornios eran animales de una belleza única. Todo cambia con la llegada de la electricidad, y con el pase de los años el avance de la tecnología. Las hadas ya no utilizan más sus alas para volar porque hay aviones, tienen lamparitas eléctricas y los unicornios ya no tienen tanto glitter como antes.
La tecnología se plantea como un mal necesario. Es una involución, aunque parezca lo contrario. Las personas nos dejamos de sorprender de todo lo que la naturaleza tiene para darnos, tapados por el cemento y los televisores. Perdimos nuestra esencia, y con ella, nuestra magia.

¿Es Unidos el primer largometraje en incluir un personaje LGBT+ en la historia de Pixar?
Hace muy poco se conoció la noticia de que Rusia censuró una parte de esta película donde Specter, una policía que realiza una corta aparición, habla sobre su relación con su novia.
La respuesta es SI y la respuesta es NO. Para, ¿cómo? Voy a apelar a las buenas intenciones de la compañía para abrir sus mentes. Pero Disney, dale... estuviste flojísimo. La escena es muy confusa, breve y no se termina de entender. La intención estuvo, pero para la próxima vamos por todo.

¿Y posta es de Pixar?
Los clásicos de Pixar impactaron en la vida de millones de fans. En muchos momentos me encontré comparando esta película con otras mejores de la productora, para finalmente entender que es distinta y eso no la hace mejor o peor.
Es una película que tiene todo el rigor animado que debe tener un film de este estudio; Es emotiva, hilarante y te llega al corazón. Recién cuando entendés que quizás es la película más personal de Scanlon, es cuando realmente le das el valor y el reconocimiento que necesita, y que tiene bien merecido. Eso me lleva a...

¿Qué haría si pudiera volver a ver a mi papá, aunque sea solo por 24 horas?
No pude dejar de pensar en el abrazo que le daría durante los 103 minutos que duró la película. Y cada cosa que tachaba Ian de su lista (que juro que la mía hubiera sido infinitamente larga) me hacía saltar un par de lágrimas.
Scanlon contó que la idea de esta historia surgió luego de escuchar un audio de su papá, meses después de que falleciera. Algo que me animé a hacer hace muy poquito: por miedo a olvidar su voz, aunque me hubiera acompañado toda la vida. Llegué del cine y casi que como un acto reflejo, busqué en WhatsApp y ahí estaba: vital y riendo (fue, sin querer, el mejor audio que me podía haber mandado).
Disney Pixar nos tiene acostumbrados a estos golpes bajos. Pero esta película en especial, logró hacerme entender lo que no habían logrado sus antecesoras hasta ahora. La muerte es parte de la vida, y gracias a ella se crean lazos que nos acompañan a lo largo del camino, haciéndonos crecer en el amor más puro. Onward habla de ese amor, en la vida y en la muerte. En levantar la cabeza, agarrar todas estas cosas que nos hacen ser quienes somos, y de la mano de quienes tenemos al lado y nos quieren bien, unidos, seguir caminando hacia adelante.
#TeamEPP
0 comentarios