Hace un tiempo empecé a escuchar podcast de cine, en especial "Krakozhia Podcast" que lo pueden encontrar en Spotify conducido Lucas Rodriguez, Manuel Mamud y CriticoyCitrico. Hicieron un especial del famoso director M. Night Shyamalan, reconocido por su film "Sexto Sentido" y por los giros que le da a las historias al finalizarlas.
Particularmente me gustó tanto esos episodios que decidí empezar a ver casi la totalidad de las películas que dirigió. Así que hoy voy a hacer un breve resumen de los films que vi y argumentar por qué es necesario que ustedes también lo vean. Vale aclarar que el director suele utilizar diversos géneros como el terror o la ciencia ficción para encarar historias y ponerlas en contexto, pero que en sí superan al género en cuestión.
EL PROTEGIDO.
Sí, Bruce Willis la rompe toda y es como la musa inspiración de Shyamalan, porque participó de varias películas. La historia narra la vida de David Dunn quién es el único sobreviviente de un trágico accidente ferroviario pero lo curioso es que no tenía ni un golpe. Después del suceso conoce a Elijah Price, una persona que tiene una rara condición en el cuerpo: sus huesos son muy débiles y tuvo varias fracturas (creo que eran 49). Mr. Glass, como se lo va a apodar a Elijah, le hace creer a David que tiene un mega poder, que es invencible. Como los super héroes de los comics.
La película es más lenta que el resto de las del director, pero Willis está muy bien en ese personaje y tiene un gran guión generando que dos horas de film no sean pesadas. El final es lo más inesperado del planeta y acá es donde se refleja la magia de Shyamalan con sus giros, que nos dejan con ganas de más o también nos hace replantear que si el guión no fuese tan sólido y bien planteado nos habríamos dado cuenta desde el minuto uno y no la hubiésemos terminado.
SPOLEIR ALERT! Es en el final donde nos damos cuenta que el verdadero villano de la película fue Elijah, culpable de cientos de accidentes y mega tragedias, con el fin de encontrar a una persona que fuese lo opuesto a su condición. Un psicópata, claramente.
Pero les puedo asegurar que hasta el momento en que se revela todo eso, Mr. Glass te da lástima y sentís empatía con el personaje.
Creo que lo más novedoso del film es cómo el director juega en un mundo de superhérores y narra su historia como si fuese un comic de revista.
THE VILLAGE.
Con esta película me volví loca. Cuando se estrenó fue sumamente criticada porque no gustó mucho. Considero que no se entendió lo que Shyamalan quiso decir. Además, actualmente, puede haber sido un episodio de "Black Mirror", hay muchas similitudes con un capítulo, sin tanta tecnología.
La historia nos va a introducir a la vida de una comunidad que vive en una aldea aislada, una onda menonitas, que se ven amenazadas por una criaturas extrañas que son atraídas por el color rojo (color prohibido). La narrativa se pone interesante cuando uno de los aldeanos, Lucius, que se va a casar con Ivy, una chica ciega, es apuñalado. Para salvar a su futuro marido debe meterse en el bosque y así llegar al pueblo en búsqueda de medicina.
SPOILER ALERT! Ivy decide enfrentar el miedo e introducirse en el bosque, pero se entera de una gran verdad. Las criaturas NO existen y el pueblo tampoco (aunque ella no puede verlo).
Los líderes de la aldea crearon un sitio seguro, huyendo de los peligros y maldades que crecía en las ciudades. El gran planteo que nos hacemos es si esta sobreprotección de los ciudadanos justifica todo este engaño provocado por el miedo de los fundadores a enfrentarse a ese mundo que dejaron y además nos permite visualizar como los líderes utilizan el miedo como medio para sostener ese mundo tan perfecto y estable que han creado.
Ivy era la única que podía hacerlo, porque representa el amor un sentimiento tan opuesto al miedo, además era la única que quería traspasar esa barrera del miedo, enfrentarlo. Y porque su condición hacía que este sistema no se derrumbara, que la aldea siguiera en pie, con sus costumbres.
Tenemos un final inesperado, hasta último momento pensamos que la ciudad existe y que pese a las trabas que le pone el camino Ivy va a cumplir con su promesa. Final que nos deja un mundo de imaginación con la frase de la protagonista diciendo: "Lucius he vuelto", sin necesidad de agregar nada más porque ya está todo dicho.
Es importante mencionar que el director hace una gran crítica a los instrumentos de control de masas, como el sentimiento del miedo influye en una sociedad, manejándola para sus propios intereses.
SLIPT.
Es excelente es toda su narrativa, en todos sus planos y en todas sus actuaciones. Se puede decir que es una continuidad de "El Protegido" porque (SPOILER ALERT!) en el final vemos a un Bruice Willis mencionando a Mr. Glass.
La historia va a tratar sobre Kevin y sus 23 personalidades, él sufre trastorno de identidad disociativo. Una de las personalidades secuestra a tres adolescentes con el motivo de presentarles una última y nueva personalidad que poco tiene de ser humano, apodada "La Bestia".
A su vez, el protagonista se encuentra realizando un tratamiento psiquiátrico con una médica muy prestigiosa, que considera que este tipo de personas, que padecen estos trastornos, en realidad poseen una capacidad sobrenatural. En este punto me quiero detener porque Kevin, protagonizado por James McAvoy (quien ame tanto en todos sus personajes) se cree un poco superhéroe, al punto tal de que cuando aparece la personalidad número 24 "La Bestia" posee una fuerza extraordinaria, puede trepar techos, doblar el acero y las balas no le hacen nada.
Otra vez podemos ver cómo de una película que tiene una narrativa tan fuerte, Shyamalan incorpora el género de la ficción para hacer cine, pero no es la historia de fondo.
Por ahora les voy a recomendar éstas tres películas, porque sino el posteo se me va a hacer muy largo y los voy a aburrir. Quiero saber si vieron algún film del director y qué les parecieron.
B.
0 comentarios