"Nunca el arte fue una decisión, siempre lo entendí como una parte más de mi cuerpo", dice Guillermina Victoria, artista plástica nacida y criada en Coronal Suarez, y es ahí cuando entendemos todo sobre su obra, su arte, su magia: es parte de su naturaleza, sin derecho a réplica.
Decidimos entrevistarla después de que Rocío Marcalain (la conocés por su nota sobre el Startup Grind Buenos Aires que podés leer en este link) nos dijera que era su amiga y una tremenda artista. Nada podía salir mal después de esas afirmaciones. Guillermina es maestra nacional en dibujo, y lleva el arte en sus sangre y su historia. "Me cautivaba observar a mi papá mientras dibujaba, que de hecho lo hacía increíblemente bien. Veía desarrollarse entre él y el soporte un proceso mágico y fascinante mientras que la línea descubría una historia en su movimiento". Nos asegura que se da de forma tan natural el arte en ella que no puede especificar ni como ni cuando comenzó a involucrarse en este mundo.
![]() |
Todas las fotos de este post pertenecen a Guillermina Victoria |
#EPP: ¿Un sueño cumplido y un sueño por cumplir?
Guillermina: Cumplido, es haber expuesto dos veces en la UNESCO, París, durante 2017 y 2018. La primera vez, abordé el tema “Autismo”. La segunda, fue en el día Internacional de la Mujer y mi obra estuvo dedicada al rol de las mujeres rurales.
"Mi sueño por cumplir es continuar con este mensaje de concientización sobre autismo que inicié el año pasado. Estoy trabajando mucho en ello con ayuda de profesionales de la salud. El objetivo es lograr un proyecto interdisciplinario donde, partiendo desde el arte, se intentará llegar a las familias e instituciones que necesiten información concreta y empática".
Sus obras tienen tintes melancólicos, donde los cuerpos y sus fusiones son los protagonistas principales. Guillermina tiene un mundo dentro suyo donde conviven el dolor de los finales y la felicidad en los pequeños detalles. "No se dibujar lo que no me ha pertenecido", nos cuenta y es a nosotras a quienes no nos alcanzan las manos para escribir una nota perfecta que la describa. Sus trazos comienzan precisos y se pierden difufinados, logrando contar todo lo que tiene dentro de ella aún sin colores. "Exploro la elocuencia del cuerpo humano en su desnudez, para mí un relieve sin límites porque me permite hacer visible el concepto, la piel dibujada sobre el soporte es mi herramienta, mi voz, mi manifiesto". Guillermina dibuja cuerpos desnudos logrando, casi que de una manera mágica, dibujar la esencia que cada persona lleva en su interior.
#EPP: Si solo pudieras elegir un solo músico para que sea el soundtrack de tu arte, ¿a quién elegirías y por qué?
Guillermina: Sin dudas a Joaquín Sabina, a quien escucho desde hace casi 30 años. Lo interesante es que conforme pasa el tiempo, etapas y experiencias, voy resignificando sus letras e incluyéndolas o excluyéndolas de mi historia. Él, nunca deja de desafiar mis percepciones, ni de ordenar mis pensamientos, ni de ponerle títulos a mis circunstancias.
Es sutil y detallista. Se admite admiradora de quien trabaja e indiferente al vacío que no suma, que no propone. "Sigo a quienes cambiaron la historia del arte por disruptivos, y porque supieron desde dónde y cómo hacer esos quiebres". Se sabe honesta, trabajadora y cotidiana. Encuentra el arte en las realidades y los sueños, en la memoria y, porque no, en el aquí y ahora.
#EPP: Guillermina Victoria, ¿tiene alguna filosofía de vida?
Guillermina: Soy muy respetuosa de mi soledad, soy íntima y hasta inasequible. Necesito ese hábito para sobrevivirme. Le dedico mucho, muchísimo a pocas personas. Y así mantengo un equilibrio que me mantiene enfocada, fuera de todo aturdimiento. Me gusta obrar en las redes, esa es la forma con la cual elijo comunicarme (refugiada y blindada). Entiendo la generosidad como cualidad vinculante y es excluyente en mi trabajo. Me encanta la frase de Frida “Donde no puedas amar no te demores” esa es mi actitud ante la vida.
Guillermina es mujer. Que siente como todas y que sabe comunicar esos sentimientos a través de sus obras. Es una artista, es atea, sostiene a sus hijos y no para de soñar. "Las mujeres que me habitan", escribe cuando le pedimos que se defina, y terminamos de definirla nosotras cuando nos cuenta que es una mujer real: que menstrua, que grita, que calla, que abraza. Que a veces se depila, a veces duerme pero siempre SIEMPRE cree en ella. Que todas tengamos esas ganas desenfrenadas de sentir, y que sean tus obras las que nos muevan y nos inspiren para intentar, con todas nuestras fuerzas, cambiar el mundo. Gracias, Guillermina, por demorarte aunque sea un ratito en nosotras ♥
#TeamEPP
PD 1: Gracias, millones de gracias Guille por la entrevista. Leerla fue una obra de arte que nos sorprendía a medida que avanzamos, y que nos hizo querer sentarnos a tomar un café con una mujer inspiradora. Será, alguna vez será.
PD 2: Gracias, millones de gracias Rocío por confiar tanto en nosotras y en nuestras palabras. Sos un motor que pone todo en movimiento, y conocerte no nos trajo más que ganas de seguir trabajando por nuestros sueño. Gracias, de verdad.
1 comentarios
Guillermina, además de una entrañable amiga, es, para mí, el arte personificado, con ella crecí humanamente.
ResponderEliminar