Saben que soy piba de historias de época. Amo imaginarme recorriendo las calles de una antigua Buenos Aires, plagada de carretas, adoquines y colores a su paso. Chica pampeana, la ciudad me atrae pero los edificios altos me ahogan, y saber que tiempo atrás solo existieron casonas gigantes rodeadas de verde me súper atrapa. Eso me pasó con el nuevo libro de Claudia Barzana, La invención del mañana.
Este libro distribuido por Vestales cuenta la historia de Ana Gale, una joven perteneciente a una familia rural, que quiere dejar atrás un pasado doloroso y se encamina a la ciudad con sus abuelos. Ahí conoce, por supuesto, a Agustín Ledesma, un empresario ferroviario dispuesto a todo por sus negocios, pero quien queda totalmente enamorado de Ana al verla por primera vez.
Esta es la tercera y última entrega de una serie de libros escrita por Claudia Barzana. La saga de los Gale son tres libros independientes unidos por sus personajes, en orden cronológico pero que podés leer como quieras porque cuenta historias diferentes. Me intriga saber sobre la vida de los personajes que mencionaron en La Invención del mañana, porque Barzana tiene la cualidad de hacerte amar u odiar a cada uno.
Ambientado en 1860, en plena reforma constitucional y con una Buenos Aires revolucionada por su reciente incorporación a la Confederación Argentina, este libro cuenta con personajes históricos reconocidos, y con hechos sucedidos en esa época que, si te interesa la historia argentina, está bueno que leas con un libro de historia a mano. Asumo que lo que más me gusta de los relatos de época es esta incursión al pasado de nuestro país, ayudando como un "refresca memoria" de lo que vimos en el colegio, y agregándole contextos y justificaciones al accionar de los personajes.
Ana Gale es mi personaje preferido de la historia. Una mujer con un pasado que la fortaleció y le brindó el carácter necesario para manejarse en una época donde las mujeres no tenían mucho poder de decisión sobre su vida. Mucho más crítica con los personajes masculinos (en especial con los protagonistas, Agustín y Manuel disputándose a Ana como si fuera un juguete), mis preferidos fueron John Taylor, por darle libertad e independencia a su nieta, y Ramiro Ledesma, un niño que rápidamente se convierte en adulto y resulta ser mucho más maduro y comprensivo que su hermano mayor.
La invención del mañana es ese libro que tenés que leer si querés un relato de época, con contextos revoltosos donde los protagonistas buscan constantemente generar una revolución social, cultural y personal realizando acciones que, para la época, hubieran estado condenadas. Un libro que celebra la libertad de la mujer en épocas difíciles, y que nos hace recordar que la posibilidad de ser felices, está en nuestras manos.
#EPP
PD: ¡Gracias a Editorial Vestales por el ejemplar! ♥
0 comentarios