Soy de las que guardan. TODO. Desde los boletos de la última película que fui a ver al cine, hasta la que se encuentra viejos CD's en la calle y los agarra porque "mirá si están buenos". Pero después, un domingo de locura (como el de ayer) me doy cuenta de que mi departento está plagado de objetos ¡que no necesito!
Digo ayer porque fue el día que vi el documetal de Netflix (acá el link) Minimalismo, donde Joshua Fields Millburn te habla sobre su estilo de vida, el que lo llevó a deshacerse de la mayoría de las cosas innecesarias, para quedarse con las más importantes. Si, un poco (a lo Marie Kondo) nos voló la cabeza y nos hizo entender que necesitamos este estilo de vida para simplificar nuestra existencia. YA te contamos de que se trata, y porque necesitamos al minimalismo como filosofía ♥
#1: Plantea a la felicidad como un camino
Estamos rodeades de información. Prendemos la tele, pasamos una historia de instagram, incluso caminamos por la calle y la publicidad nos bombardea con estilos de vida únicos, a los que tenemos que aspirar para encontrar la felicidad. Incluso cuando vemos una serie (Riverdale hace uso y abuso de este recurso) queremos tener el labial, la remera o la gorra DE (está bien. RE QUIERO la gorra de Dustin en la primera temporada de Stranger Things) (¡¡¿¿VEN??!!).
El Minimalismo es planteado como una alternativa a la "vida de serie" (o en serie, si nos ponemos técniques), crea modelos propios y no plantea a la felicidad como una meta a la cual hay que llegar. Nos propone que tenemos todo lo que necesitamos para ser felices, pero es nuestra ambición de llegar a más o tener todo lo que nos instan las redes a conseguir en nuestras manos, es lo que nos hace perder el eje del verdadero propósito.
En pocas palabras (como me gusta cuando esta frase encaja a la perfección) y como dicen los productores de este documental, "la felicidad está en amar a las personas y usar a los objetos. No al revés". Touché.
#2: Te hace preguntarte: Esto, ¿añade valor a nuestras vidas?
Amiga enojada (muy) me viene y me comenta que alguien había visto el documental de Marie Kondo y había tirado "¡HASTA LOS LIBROS NOELIA!". Sorry amiga, pero anoche aprendí que eso NO es minimalismo. Joshua cuenta que no se trata de tirar tus colecciones, o elementos que te hagan feliz. No te piden que tires las fotos de tu infancia, o los jueguetes de tus hijes. Te anima a preguntarte: este objeto, ¿aporta valor a mi vida? ¿En qué aspecto? ¿Tiene un real uso o solo lo tengo porque es objeto de deseo del resto del mundo?
No es: "o tiro todo o no soy minimalista". Es encontrarle la vuelta a tu vida para no depender tanto de lo material. Cuando comenzás a ejercitar este estilo de vida, naturalmente te vas a dar cuenta de que hay cosas que están de más en tu hogar, y que solo logra agregar caos y desorden en tu vida. Si algo es importante para vos, elegí quedarte con eso. Atenti con este consejo (aplica a todos los aspectos del mundo mundial).
#3: Entiende que nada es más responsable que vivir en el menor espacio posible
Obviamente, acá Noelia Greenpeace no pudo con su genio y no veía la hora de que toquen el tema ambiental en el documental. Si, acumulo un montón de papeles y papelitos, frascos y frasquitos, pero porque no solo me da cosa tirarlo porque algún día, quizaaaaaaaas, lo use. También porque tirándolo contribuyo a la contaminación del planeta. Por eso hace unos años, decidí empezar a donar objetos que yo no voy a usar, pero quizás otra persona si (los frasquitos desaparecen en un abrir y cerrar de ojos, lo juro por mi garrita).
"Minimalismo" da el ejemplo del espacio en los hogares. Hacé este ejercicio, y ponete a pensar: ¿hay algún lugar de tu casa que casi no uses? Mi respuesta es "si, claro". El escritorio está ahí, hermoso y lleno de chucherías... juntando polvo. Porque la mesa es más cómoda, porque generalmente escribo desde mi cama.
Este estilo de vida también trata sobre el ambientalismo, y sobre tener más poder sobre las diferentes opciones a las que podemos recurrir. Si ese escritorio no te sirve, no lo dejes juntando polvo (tomá nota Noelia y hacete cargo vieja, porque si no va a seguir en el mismo lugar por las eternidades). Donalo y, o conseguís uno más funcional, o aceptás que lo tuyo son las mesas amplias para desparramar tus miles de libretitas.
#4: Menos cosas, significa menos desorden y menos estrés
Es simple, pero no es fácil de llevar a cabo, lo sé. Estamos acostumbrades a vivir entre mucho, ocupando espacios y rodeades de objetos. Tenemos cuatro perfumes, más sillas que integrantes de la casa, cinco acolchados. Si no podés aplicar el minimalismo en el orden diario del hogar, pero te intriga acercarte a esta filosofía, comenzá minimalizando tu mente.
Comenzá a anotar, date cuenta de que actividades diarias realmente te llenan el cora, y si el resto las estás haciendo porque les demás lo hacen, avivate que es una perdida de tiempo y dinero. Comenzá con un ejercicio chiquito, hasta que algún día llegues a poder desprenderte de objetos que no te agregaban valor.
Teniendo menos, aprovechamos más. Que hay cosas que te ocupan espacio y te sacan libertad (el tema celular es aparte, porque ATR todo el tiempo mirando notificaciones, y no saben la Noelia LOQUEES), que una vez que nos acostumbramos a vivir con menos comenzamos a darle más valor a lo poco que tenemos en nuestras vidas. De eso es trata el minimalismo: de que la felicidad está al alcance de la mano, que se logra con poco y que no es una meta como nos hicieron creer. Por eso lo necesitamos en nuestras vidas ♥
Noe Torres
0 comentarios