![]() |
Todas las fotos de este post son nuestras, ¿nos mencionás si las usás? El libro es un regalo de SM Argentina ¡mil gracias chicos! |
#1: El relato de Maggie Stiefvater.
Es la primera vez que leo algo de esta autora. No me imaginaba jamás que alguien pudiera tener tanta magia en su prosa. Que se pudiera combinar tan perfectamente un relato con poesía. Porque Milagro en Bicho Raro es de esos libros que te dan pena marcar (tan lindo, tan hermosamente diseñado) pero a la vez no podés evitar querer guardar cada una de sus frases como recordatorio. Maggie Stiefvater se hace enamorar, reír, llorar y reflexionar en cada una de sus hojas. Es un libro que tenés que leer sin horarios, y sentadx abajo de un árbol en primavera para que suceda la magia. Y sucede, creéme que sucede.
Bicho Raro, en Colorado, está muy lejos de ser La Pampa. Quizás fue ese ambiente seco, de lluvias escasas y el sonido de los búhos que inundan la noche el que me hizo recordar a mi lugar. Quizás fueron las costumbres de una familia excéntrica para la época, pero no para mi realidad cotidiana lo que me hizo recordar a mi gente. Bicho Raro es una mezcla de nostalgia con risas. Al ser poblado por una familia de orígenes mexicanos, es menos de allá y más de acá. Es la tía, lxs primxs, la hermana, el novio de la hermana. Es la charla constante y aparecer saludando por la ventana. Lxs Soria son una familia a la que querés pertenecer, pero si mirás un poquito a tu alrededor, te das cuenta que la llevás con vos siempre.
Piba que siempre lee entre líneas, Milagros en Bicho Raro no quedó atrás. Los Soria son una familia que viven en Estados Unidos, en Colorado, en Bicho Raro (pero eso ya lo sabías). Que los Soria tienen historia mexicana, también lo sabés. Pero ellos, mundanos, terrenales, como vos y como yo, son los santos de esta historia. Son los hacedores de milagros, los que realizan la magia. En tiempos políticos súper turbulentos, no es casual que esta autora haya elegido estos nombres y estas costumbres. Que haya hecho recorrer miles de kilómetros a "los peregrinos" para llegar hasta esta familia.
Los Santos de Bicho Raro son como vos y como yo. No son dioses, no son perfectos. Pero tienen la capacidad de realizar milagro, y eso ya los hace diferentes. En el mundo de Maggie Stiefvater, se cuentan historias de vida que vale la pena analizar. Y se critica a la sociedad en la que vivimos. Nos abre los ojos a la oscuridad, para que podamos salvarnos a nosotros mismos.
Quizás me enamoraron más las palabras que los hechos. Quizás fue que Maggie habló sobre diferentes tipos de amor, no solo el que leemos en las novelas. Los protagonistas de esta historia son Los Soria y su oscuridad. Y ahí está el amor distinto. En la redención. En el pensar en el otro antes que en mi para salvarlo, porque no puedo vivir sin él, porque la vida sería diferente.
Y quizás eso es lo que nos interpela. El amor que vemos todos los días plasmado en un libro. El amor por nuestra familia, nuestra gente, nuestra cotidianidad. El sentido de pertenencia que nos hace nunca estar solor. Y llega Maggie, y te hace una obra maestra sobre esto. Y la oscuridad desaparece.
Si había algo que Noelia quería, era leer todos los libros del mundo. Si había algo que temía era no tener el tiempo suficiente para hacerlo. Por causalidad (porque no cree en la casualidad) Milagro en Bicho Raro ya está en su biblioteca.
Noelia Torres
Noelia Torres
0 comentarios