
¿Conocés el nombre de Donald Crowhurst? Quizás te suene, quizás no. Su historia, aunque increíble, es poco conocida. Hasta ahora. Este hombre fue un navegante aficionado inglés, reconocido por haber participado en la prestigiosa carrera del Sunday Times: Golden Globe, en 1968 ¿Porqué hablamos de él hoy? Porque se estrena Un Viaje Extraordinario (The Mercy), una película protagonizada por Colin Firth y Rachel Weisz, que cuenta el intento de Crowhurst por una carrera imposible. Te estoy mareando, ¿no? Vamos por partes.
¿Qué es el Golden Globe?
Patrocinada por el Sunday Times (el reconocido periódico inglés), la carrera consistía en navegar por el Océano Atlántico y dar la vuelta al mundo en velero (miedito). El premio eran 5 mil libras, lo que hoy corresponderían a más de 60 mil libras, casi 2 millones de pesos argentinos. En 1968, año en el que participó Crowhurst, participaron 9 navegantes, y solo uno logró terminar la carrera. Así como lo escuchás.
La película.
Se estrenó el jueves pasado y cuenta como comenzó el sueño de Crowhurst por participar de esta travesía, como consiguió sponsor y auspiciantes para reunir los fondos necesarios y los tratos posteriores que decían que si no terminaba la carrera en forma, lo llevaría a la bancarrota.
Es una película que dura 1 hora y 40 minutos. No podés ir a verla si le tenés terror a los barcos o a la infinidad del océano (como yo, por ejemplo, que salí jurando que nunca jamás de los jamases me iba a subir a una embarcación). Es una película vertiginosa, muy bien ambientada y con un soundtrack que acompaña a la época y la cordura del protagonista.
Colin Firsth la rompe. Comienza siendo un hombre, prolijo, soñador, apasionado por su familia. Y termina como el desquiciado y desalentado Crowhurst que se puede entrever en sus bitácoras de viaje. Logra llevar a su personaje de un extremo al otro de manera perfecta. Aplausos de pie para la gran Rachel Weisz, una actriz que logró llevar los miedos, las dudas y la valentía de Clare Crowhurst a la pantalla grande de manera impecable.
Tanto el destino, como lo que realmente le sucedió a Crowhurst es un misterio para todos (juro que no spoilers), y en el afán de cerrar la trama James Marsh (su director, y el director también de La Teoría del Todo) pone en palabras lo que en verdad nunca se supo, pero se sospecha: si Donald Crowhust en realidad sigue o no con vida.
Es una película que da luz a una historia oscura, que pone punto final a un gran misterio que mantuvo en vilo a la prensa inglesa durante muchos años. Nos habla de la locura de los sueños, y de la esperanza hasta el final. Nos muestra un viaje extraordinario, poniendo un punto final a la vida de un hombre que quería ser reconocido y lo logró de la mano de un film prometedor.
Noe Torres
0 comentarios