Lo prometido es deuda, y acá llegó Noe con la segunda parte de Cómo organizar un viaje a Europa. Si te perdiste la primera parte, podés leerla en este LINK. Vamos con los últimos 5 consejos para que esta aventura sea todo un éxito... ¡arrancamos!
¿Cómo organizar un viaje a Europa?
Parte II
1. Averiguá que moneda utilizan en cada país:
Si vas a algún lugar que se encuentra dentro de la Unión Europea (en este LINK vas a encontrar el listado completo) vas a utilizar el euro. Pero, por ejemplo, si tenés pensada una escapada a UK (Inglaterra, Escocia, Gales o Irlanda del Norte) sabé que vas a tener que manejarte con libras esterlinas. Siempre sale $2 o $3 pesos más que el Euro (hablando de monedas argentinas).
¿Cuánto dinero necesito en cada país para comer?
En España (yo fui a Madrid y Barcelona) podés comer, por persona, desde 2 a 5 euros (una comida liviana pero llenadora). Obviamente, encontrás restaurantes que salen mucho más caros, pero eso va a depender del margen económico que tengas. ESPAÑA es BARATO para comer.
En Francia, los precios oscilan entre 10 y 20 euros por persona, aunque las comidas suelen ser un poco más elaboradas (en Madrid te vas de tapas, te tomás unas cañas y estás hechx).
Y en Londres, vas a almorzar bien entre 10 y 25 libras, pero recordá que el cambio te sale más ¿Mi consejo? Cuando llegues al aeropuerto o a la estación, buscá casas de cambio oficiales y hacé el pase de euros a libras. Dos personas, tres días con 200 libras se manejan muy bien. Londres, al igual que París, no suelen ser destinos baratos, recordá eso si querés hacer un viaje con poco presupuesto.
¿Querés ahorrar? Mi consejo:
Si querés hacer turismo barato, acá van un par de consejos. Lo más fácil para nosotras fue desayunar muy bien, almorzar pasado el mediodía bien (había que seguir recorriendo y sacando lustre a los zapatos), merendábamos algo rico de pasada, y a la noche nos íbamos a un super a comprar para hacer sanguchitos, más una buena birra para brindar por el viaje y las aventuras.
Va a ir cambiando, desde ya te digo. Porque una vez que estás en el Jardín de las Tullerías, te acercás al Museo del Louvre (aunque sepas que vas a entrar al otro día bien temprano).
Esta grilla (que la podés armar en Exel o en una agenda que entre en tu mochila) tendría que tener:
- Los horarios de entrada a los hoteles.
- Los horarios de trenes y aviones.
- Lugares que querés visitar.
- Marcar los días que podés entrar gratis a alguna atracción que quieras ir.
- Eventos que no quieras olvidar.
3. Programar los viajes desde las estaciones al hospedaje:
MUY IMPORTANTE. Porque una vez que llegás a la ciudad, salís del aeropuerto, no tenés más wifi y te encontrás en un lugar nuevo, quizás en un idioma que no manejás muy bien y ¡ahí te quiero ver!
La opción más fácil es chusmearlo antes en Maps.me (te hablé de esta aplicación en este LINK) y si no te da ninguna opción, todo se puede Googlear.
Mi experiencia:
Madrid: hay un colectivo que te lleva y te trae desde Barajas hasta el centro por 10 euros el viaje (es grande y amarillo, verlo lo vas a ver). Si no está la opción del taxi, que tiene una tarifa fija de 30 euros desde y hasta el aeropuerto.
Barcelona: una de las vías principales del metro (la L9) también te deja en las dos estaciones del aeropuerto, también por 10 euros.
París: si llegás de noche y te animás, podés tomarte un tren aunque no es muy recomendado (yo no lo usé, así que no puedo decir nada). Lo que si, el taxi es un asalto a mano armada.
Aclaración París: Si te vas a tomar el tren rápido a Londres, ANDÁ CON TIEMPO porque desde la Estación de París te tenés que tomar otro subte que te deja en la Estación desde donde sale el Eurostar. Nosotras fuimos con 1 hora de anticipación, y llegamos a la plataforma 5 minutos antes de que salga #LaCorridaDeNuestrasVidas .
Londres: En la estación St Pancras podés tomarte el tren Thameslink que es una opción relativamente barata (entre 10 y 15 libras) que en 1 hora y 10 minutos te deja en Gatwick.
Antes de sacar los boletos internos, navegá por grupos de viajeros o webs especializadas en viajes. Siempre vas a encontrar ofertas de viajes que te van a alivianar el bolsillo.
Antes de sacar los boletos internos, navegá por grupos de viajeros o webs especializadas en viajes. Siempre vas a encontrar ofertas de viajes que te van a alivianar el bolsillo.
Yo sabía que:
- Iba a entrar al Museo de Louvre.
- Quería conocer la Sagrada Familia por dentro.
- Tenía que ir al acuario de Londres.
- Iba a comerme todo en el Mercado San Miguel.
En eso SEGURAMENTE iba a invertir (porque si, todo fue una inversión a la retina, el corazón y la panza). Pero llegué a cada uno de los destinos y me encontré con mil actividades más que quería hacer.
Por ejemplo: entramos a Les Invalides (donde se encuentran los restos de Napoleón) de manera gratuita, porque se estaba llevando a cabo un festival del automóvil en el lugar). A la vez, llegué a Londres y me encontré con el Big Bang tapado y ¡MAMÁ KE! ¡NO PUEDO SACAR LA FOTO MAMÁ KIERO SHORAR!
Por eso, averiguá bien antes de ir a cada lugar, porque te vas a sorprender con la cantidad de actividades que hay gratuitas, y a buen precio para disfrutar. Chivo #EPP: Si querés saber como ahorrar en un viaje, visitá el primer post de esta serie viajera ♥
10. Verificá el clima ¡y armá la valija!
Ya está. Decidiste donde ir de vacaciones, te animaste. Tenés los pasajes en mano (o estás por hacer el check in online, que si no podés hacerlo no pasa nada, lo hacés en el aeropuerto). El cronograma está listo, los hoteles reservados, te chusmeaste todas las páginas de viaje que encontraste (#EPP INCLUÍDA!)... ¡te vas! El día anterior a hacer la valija te recomiendo que chequeés cómo va a estar el clima en cada ciudad a la que vas y armes la valija.
¡Esa es mi cara de felicidad Barcelonera! ♥ |
- Dos jeanes
- Una remera manga larga y una manga corta
- Un sweater
- Un par de zapatillas
- 3 conjuntos de ropa interior
- 4 pares de medias
- Un montgomery
- Una bufanda
- Una calza y una remera térmica
- Buscando a Alaska
Listo. Sencillo. Entró y sobró espacio. No lleves de más porque no lo vas a usar (te lo dice una persona que anduvo con una remera 6 días y con otra 4) y siempre podés lavar. Equipaje liviano, pasaporte en mano... ¡que comience la aventura!
Igual recordá que depende los lugares para ir de vacaciones que elijas vas a tener que llevas más o menos cosas. En el link de arriba te cuento cuáles son los productos que llevé en mi make up bag de mi viaje a Uruguay ♥
Igual recordá que depende los lugares para ir de vacaciones que elijas vas a tener que llevas más o menos cosas. En el link de arriba te cuento cuáles son los productos que llevé en mi make up bag de mi viaje a Uruguay ♥
Viajar te abre la cabeza. Te hace conocer personas increíbles, estar en lugares que siempre viste por fotos y soñaste con ir mil veces. Si sos un viajero apasionado, sabés que vas a encontrar aprendizaje en cada esquina. Viajar te hace crecer, madurar y te llena de felicidad. Viajar hace que te encuentres con la mejor versión de vos misma. Agarrá tu valija y vamos ¡la vida te está esperando!
Noe Torres
0 comentarios