ASEA firmó un acuerdo con Mujeres del Pacífico,
organización internacional experta en materia de equidad y género para promover
el emprendimiento femenino en el país.
Las
organizaciones ASEA y Mujeres del Pacífico, comenzarán a trabajar en conjunto con el objetivo de
promover y crear las condiciones necesarias para una mayor participación de
mujeres en el ecosistema emprendedor argentino. En línea con el objetivo de ASEA
de lograr mayor paridad de género con respecto a sus miembros - que actualmente
se componen de un 75% de hombres y 25% Mujeres-
esta alianza estratégica resulta clave por la experiencia y tenacidad
con la que trabaja Mujeres del Pacífico hace ya más de tres años en toda
latinoamérica.
“Nos resulta fundamental buscar aliados
cuando se trata de alcanzar objetivos ambiciosos. Si hay algo que sabemos hacer
desde ASEA es trabajar en equipo con todas las organizaciones que fomentan el
emprendedorismo en Argentina y Latinoamérica. Es por eso que firmamos este
acuerdo con Mujeres del Pacífico, que cuenta con vasta experiencia capacitando
y empoderando mujeres en toda Latinoamérica, colaborando para que sus
emprendimientos crezcan en su máxima capacidad”, explica Daniel Tricarico, director ejecutivo de ASEA.
¿Existen hoy en día más hombres que mujeres emprendiendo?
“La respuestas es sí”, contesta Irene Ramos, coordinadora
internacional de Mujeres del Pacífico, “en
términos generales la actividad de las mujeres en empresas en América Latina se
desarrolla en condiciones de desigualdad. Si pudiéramos hablar de causas,
debiéramos mencionar la persistencia de obstáculos tales como la falta de
educación y capacitación, la falta de acceso y uso de la tecnología y especialmente
la falta de acceso a productos y servicios financieros. Adicionalmente la mujer
se sigue enfrentando a paradigmas sociales
y estereotipos, responsabilidades familiares y una especial aversión al
riesgo”, explica.
Tanto ASEA como
Mujeres del Pacífico, comparten la visión de que es fundamental que las mujeres
tengan una mayor participación en el mundo emprendedor, ya que al crecer y
expandirse no lo hacen de manera individual sino colectivamente, de la mano de
su entorno, por lo que tiene un impacto social y económico exponencial para el
resto de la sociedad.
A partir de este
acuerdo y a lo largo de todo el año, con el respaldo de Mujeres del Pacífico y
la Asociación de Emprendedores de Latinoamérica (ASELA), ASEA organizará en
Argentina diversos eventos y capacitaciones orientadas a fortalecer y dotar de
más herramientas y oportunidades a aquellas mujeres emprendedoras o que estén
pensando en emprender, a lo largo y ancho de todo el país.
"Me parece clave generar un espacio seguro donde mujeres y hombres podamos debatir los problemas, desafíos y oportunidades de ser una mujer emprendiendo en cualquier tipo de industria. Que ASEA promueva espacios donde prime la sinceridad y no los exitismos detrás de ser mujer y emprendedora permite mostrar role models accesibles que inspiran desde la experiencia verdadera", comentó Celeste Medina respecto al encuentro.
0 comentarios