#Lifestyle | ¿Conoces qué es el trabajo remoto?




Con la revolución industrial, los artesanos que trabajaban en sus casas o en pequeños talleres cerca de las mismas comenzaron a viajar hasta la fábrica donde pasaban el día lejos de sus hogares. En contraposición, hoy va tomando fuerza el trabajo a distancia o home office que, junto con el “nesting”, o la tendencia a hacer programa “en el nido” en vez de salir de fiesta todo el fin de semana, se suma a la revalorización de quedarse en casa.
Por supuesto que no se trata de convertirnos en cavernícolas, sino que esto es posible gracias a los avances de la tecnología que permiten trabajar en plataformas colaborativas, hacer videoconferencias entre varias personas que están en distintos países y hablando de nesting, quedarse en casa disfrutando de la música o las series en Spotify, Netflix o similares y siempre conectados a través del smartphone.
Este “quedarse en casa” para trabajar implica, sin duda, grandes cambios de paradigmas tanto para los trabajadores como para las empresas que incluyen esta práctica que da por tierra con características que antes estaban indefectiblemente asociadas a la idea de “estar trabajando”: ir a la oficina, llegar con un atuendo adecuado, cumplir un horario, no hacer dentro de ese horario actividades personales, entre otros.



Trabajar a unos metros de la cama, en horarios muy flexibles que se ordenan alrededor de alguna videoconferencia o a gusto del trabajador, e intercalar durante el día períodos dedicados a lo personal con otros de concentración en lo laboral puede sonar disruptivo para quienes se aferran a estilos más tradicionales.
Y si bien en la Argentina el trabajo remoto todavía no es moneda tan corriente, en cinco años pasaron del 2 al 16% las empresas que ofrecen esta modalidad de trabajo, según el International Business Report de la consultora Grant Thornton. Por eso, conocer la experiencia en primera persona de directivos e integrantes de un equipo que trabaja en relación de dependencia pero haciendo trabajo remoto puede ser muy útil para conocer los pros, los contras y las cuestiones a las que debemos estar atentos al implementar el home office.
En Tienda Nube, la primera App de plataformas de ecommerce en toda Latinoamérica, trabajan y se adaptan a esta dinámica enfrentando los desafíos que implica y sacando el mayor partido posible de sus beneficios.



“Mantener a todos en la misma conversación es algo que suena fácil pero no es trivial. Muchas veces hay contactos y charlas informales donde se maduran ciertas ideas y las personas que se encuentran de forma remota no reciben. En esos casos hay que estar muy atentos a tomar notas para después transmitir eso a través de canales formales para que todos mantengamos un contexto similar”, Nicolás Loreti, CFO de Tienda Nube, puntualiza:
Según sus directivos, Tienda Nube ofrece la posibilidad de trabajo remoto para sumar el mejor talento al equipo, sin necesidad de que se encuentre en Buenos Aires o São Paulo, donde tiene sus oficinas.
“También lo hacemos porque nos permite ser más productivos: el tiempo que las personas pierden viajando es ridículo y hace que no podamos aprovechar nuestras horas al máximo. Además, ganamos mucha flexibilidad. Por ejemplo, gracias a esta posibilidad, hoy un corte de luz o un paro de transporte público no afecta el trabajo”, señala.

0 comentarios

Te puede interesar


Comercial

random

¿Ya leiste estos posts?

suscribir footer

¿Querés enterarte de todo lo nuevo?

Formá parte de nuestra lista de mail

instagram