![]() |
Gracias a Disney PR por las imágenes |
Coco es una película del año 2017, pero que en nuestro país pudimos ver recién desde la semana pasada. Dirigida por Lee Unkrich (si, el director de Toy Story 3), cuenta la historia del simpático Miguel, un jovencito mexicano que desacata la herencia familiar de hacer zapatos para cometer una total herejía entre sus parientes: ser músico. Su sueño es ser como el famoso cantante mexicano Ernesto de la Cruz, y por este sueño vive mil aventuras (junto a su fiel amigo perruno Dante) en el Día de los Muertos, celebrado en México cada 2 de noviembre.
AMAR amé: Esa introducción de girnaldas, papel picado como lo llaman en México, de colores brillantes y juegos de enfoques y desenfoques que nos contaron la historia de la familia Rivera
AMAR amé: Esa introducción de girnaldas, papel picado como lo llaman en México, de colores brillantes y juegos de enfoques y desenfoques que nos contaron la historia de la familia Rivera
Acá Noe presente, amante de la difusión de la cultura latinoamericana, amó cada momento de la película. En primer lugar hay que destacar la utilización del spanglish, un recurso que me sorprendió desde el comienzo, al que me acostumbré e incluso descubrí como algo necesario en una película que homenajea a México desde las costumbres, los colores y la fiesta. Coco es un carnaval de colores, y los efectos visuales son de los mejores logrados del mundo Pixar.
AMAR amé: a Dante, ese xoloitzcuintle tan simpatico que no tuvo ni por un momento la lengua dentro de la boca (en serio, ya quiero tener uno. Acá los van a conocer de veritas)
La película acompaña al pequeño Miguel hasta la tierra de los muertos, luego de que intentara robar la guitarra de su aparente tatarabuelo, Ernesto de la Cruz (quien podríamos comparar con Pedro Infante). En este viaje no solo podemos distinguir los vestidos típicos, las vinchas de flores y la música característica de México, también nos encontramos con personajes de su cultura popular, como la gran Frida Kahlo, con la intensidad y sus excentricidades que tanto nos cautivaron. Es una buena forma de que niñxs de todo el mundo conozcan su arte, y que den sus primeros pasos dentro del fascinante mundo que creó la famosa artista mexicana.
AMAR amé: La leyenda de los alebrijes, a quienes investigué y me encontré con una historia fascinante que también podés leer acá (hoy estoy re multimedial muchachos. Es que Coco inspira)
Y después está la música, que acompaña generando emociones. Escuchar sus versiones en inglés quizás no llegan tanto al corazón como las versiones en español. Es Gael García Bernal, con una voz que habíamos escuchado en "Rudo y Cursi" (algo que queremos olvidar aunque te sintamos nuestro, lindo Gael) quien nos emociona cantando Juanita. Nanas que nos recuerdan a nuestra infancia, y ritmos mariachis son los que nos hacen mover el cuerpo.
AMAR amé: a mamá Coco, y lindo que sonaba ese nombre en boca de todos. Una mezcla de melomanía con nostalgia.
Coco es una paseo por lo más hermoso de México. Coco es color y vida, es música y flores, es celebrar la vida, y abrazar la muerte. Es una enseñanza para los más chiquitos, que tienen un mundo por fuera de lo conocido, por descubrir. Coco es magia. Es lo más lindo de nuestra latinoamérica, hecho película ♥
Noe Torres
AMAR amé: a Dante, ese xoloitzcuintle tan simpatico que no tuvo ni por un momento la lengua dentro de la boca (en serio, ya quiero tener uno. Acá los van a conocer de veritas)
La película acompaña al pequeño Miguel hasta la tierra de los muertos, luego de que intentara robar la guitarra de su aparente tatarabuelo, Ernesto de la Cruz (quien podríamos comparar con Pedro Infante). En este viaje no solo podemos distinguir los vestidos típicos, las vinchas de flores y la música característica de México, también nos encontramos con personajes de su cultura popular, como la gran Frida Kahlo, con la intensidad y sus excentricidades que tanto nos cautivaron. Es una buena forma de que niñxs de todo el mundo conozcan su arte, y que den sus primeros pasos dentro del fascinante mundo que creó la famosa artista mexicana.
AMAR amé: La leyenda de los alebrijes, a quienes investigué y me encontré con una historia fascinante que también podés leer acá (hoy estoy re multimedial muchachos. Es que Coco inspira)
Y después está la música, que acompaña generando emociones. Escuchar sus versiones en inglés quizás no llegan tanto al corazón como las versiones en español. Es Gael García Bernal, con una voz que habíamos escuchado en "Rudo y Cursi" (algo que queremos olvidar aunque te sintamos nuestro, lindo Gael) quien nos emociona cantando Juanita. Nanas que nos recuerdan a nuestra infancia, y ritmos mariachis son los que nos hacen mover el cuerpo.
AMAR amé: a mamá Coco, y lindo que sonaba ese nombre en boca de todos. Una mezcla de melomanía con nostalgia.
Coco es una paseo por lo más hermoso de México. Coco es color y vida, es música y flores, es celebrar la vida, y abrazar la muerte. Es una enseñanza para los más chiquitos, que tienen un mundo por fuera de lo conocido, por descubrir. Coco es magia. Es lo más lindo de nuestra latinoamérica, hecho película ♥
Noe Torres
0 comentarios