#HablemosDe: ¿Cómo cumplo mis sueños?


Estamos viviendo el sueño. Si, quizás no de la manera en la que lo esperábamos (así a las corridas, olvidándonos de la mitad de las cosas, y una en cada punta de la Argentina) pero podemos decir que #EPP creció de tal modo que estamos orgullosas de lo que logramos. Nos falta todavía muuuucho por recorrer, y esperamos que se vengan más cosas hermosas y divertidas para contarles a ustedes. Mientras tanto, les contamos cuáles fueron las claves de nuestro éxito (JA, se creía mil), y como trabajamos duro para que este blog se convierta en la #MiniPyme de tres amigas inseparables ♥



1. Preguntarte que es lo que querés:

Para empezar, imaginate de acá a 10 años. Pensá: ¿cómo te ves? ¿qué estás haciendo? Preguntarte hasta adonde querés llegar, te asegura el armado de un plan, un camino. Sabés hacia adonde apuntás, y ahora hay que...


2. Trabajá duro para conseguirlo:

Entendé que si tenés un sueño muy muy grande, no se va a realizar de la noche a la mañana. Nosotras tuvimos que aprender en el camino muchas cosas, y poner mucho empeño. Buscá, aprendé, leé. Y una vez que lo consigas (o cuando veas que el camino se está haciendo más fácil) seguí trabajando. No dejes de ponerle garra a eso que tanto querías.



3. No dejes que los malos días te bajoneen:

Obviamente, sabé que vas a tener buenos y malos días en este proceso (pensá que si tenés suerte, vas a poder vivir tu sueño todos los días de tu vida♥). Esos días descansá, apartate un poco y disfrutá de otras cosas. Es normal que algunos días tengas más ganas de trabajar que otros, pero no permitas que las partes menos buenas (siempre digo que lo malo tiene su lado bueno) opaquen todo lo que lograste hasta ahora. Sentate, respirá, y a comenzar otra vez.


4. Dejá de quejarte por lo que no tenés:

Y comenzá a disfrutar lo que si, convertilo en una herramienta. Por ejemplo: siempre me ando quejando por mi poco tiempo (ya se, ya se... me tengo que retar a mi misma), pero el que tengo aprendí a optimizarlo al máximo (y hasta me quedan unos minutos para tirarme una mini siestita en el medio #SorryNotSorry #DemiTeAmo).


5. Escribí tus metas en algún lado:

Y esta es una gran manera de optimizar el tiempo. Escribí todo lo que tenés que hacer: a largo y a corto plazo. Tenerlas anotadas en algún lugar visible te ayuda a organizarte mejor y sacarte ideas de la cabeza (lo cual ayuda un montón para no preocuparte por si te estás olvidando algo o no).


6. Pensá... ¿qué pasa si lo consigo?

Ahhhhh, ¿y ahora? Acá te quiero ver mascarita. Quizás parezca apurado, pero también tenés que pensar que pasaría cuando cumplas tu meta. Seguramente, querrías alcanzar otra (lo cual estaría perfecto) pero vamos pasito a pasito (suave, suave-cito).



7. Se abierta a las críticas constructivas:

Si, solo las constructivas (offff courrrrrse, darling). Escuchá todos los consejos que te den, y analizalos. Pensá que muchas veces, tomamos a las críticas como algo malo, pero nos ayudan a cambiar, a mejorar. Por ejemplo: cuando en nuestra tesis cambiamos de directora, nos dijo que teníamos que empezar todo de cero ¡y nos queríamos matar! Pero Lu (la dire más copada del universo) nos explicó con su paciencia el porqué, y sus pro y sus contras. Terminó teniendo razón, ¡y nosotras con un 10 gigante el día que nos dieron la nota!


8. Sé agradecido:

Pensá que llegaste adonde llegaste por tu empeño, tu esfuerzo y la gente que te apoyó. Agradecé por tu tiempo y por poder estar haciendo lo que te gusta. Cuando agradecés, notás todo lo positivo. Te das cuenta de que todo lo que lograste fue gracias a vos, y podés seguir dándole para adelante. Tomate unos minutos por día para darte cuenta de todos tus logros.


9. Que tus metas sean acordes a tus posibilidades:

No te desbordes (te lo dice una desbordada de la vida). Y acá es cuando la planificación tiene un rol importantísimo. Por ejemplo, nosotras no subimos un post por día porque sabemos que no tenemos el tiempo necesario para encargarnos de escribirlo, subirlo a las redes y compartirlo. Por eso, cuando planificamos #EPP, dijimos que íbamos a subir una vez por semana cada una, y si se podía, algún día subir un post especial. Nos adaptamos a nuestras posibilidades para no volvernos locas. 


10. Encontrá modelos a seguir:

Es imprescindible que encuentres a una persona que te guíe, que te ayude y aconseje. Desde el minuto cero, nosotras éramos lectoras de blogs como A Beautiful Mess, Hello Giggles o Alma Singer. Estamos muy, muuuuy lejos de ser como esas grosas, pero sabemos que apuntamos a ser como ellas. Que tengas un modelo a seguir no significa que lo vas a copiar, sino que vas a tomar sus mejores elementos para poder mejorar. Cada persona, cada proyecto es diferente. Que esas diferencias sean tu esencia.

Como te dije, sabemos que nos falta muchísimo camino por recorrer, pero eso no quita que estemos orgullosas de hasta donde llegamos. #EPP comenzó siendo un proyecto bien chiquito, un espacio de catarsis de una joven pampeana, y hoy se convirtió en un espacio de amigas, en una comunidad que crece día a día y que nos une como nada. Si vos nos tuvieras que dar un consejo para hacer realidad este gran sueño que tenemos, ¿cuál sería?

Noe Torres

0 comentarios

Te puede interesar


Comercial

random

¿Ya leiste estos posts?

suscribir footer

¿Querés enterarte de todo lo nuevo?

Formá parte de nuestra lista de mail

instagram