Levante la mano quien, después de ordenar su placard y prometerse mantenerlo, ¡a los tres días ya lo tiene hecho un despelote! Acá yo levanto sin culpas (más cuando se que llego, me saco la ropa para bañarme y la dejo tirada al lado de la cama, #SorryNotSorry), pero aún así (y dentro de mi desorden) me considero mínimamente ordenada. Te dejo mis tips para que tu ropero no parezca la cueva de un topo, y que te van a ayudar a mantenerlo durante la semana, ¡let's clean!
![]() |
Ese halter top que no sabías con que usar, guardalo. En este post te damos la solución |
1. Sacá todas las cosas que tiene adentro y limpiá
Por lo menos una vez por mes sacá todo lo que tenés adentro del placard y limpialo a fondo. Pensá que se acumula polvo y humedad que inevitablemente se deposita en tu ropa ¡y vos después estás usando eso! Por eso podés aprovechar estas limpiezas para reordenar tus cosas y saber que es lo que tenés.
PD: Según Marie Kondo, especialista en orden, tenés que limpiar y ordenar tu placard de un tirón para que no se te vaya la motivación. Nada de esta parte para hoy y esto para mañana... ¡calzate los guantes y a limpiar!
![]() |
Y tampoco regales lo que estaría en el placard de Leighton ♥ ¡Acá un post sobre su estilo! |
2. Regalá lo que hace más de un año que no usas
Antes me costaba más hacer la gran Ted Mosby, pero una vez que me di cuenta que tenía mucha ropa acumulada y que terminaba no usando y ocupando lugar en el placard, empecé a regalar ¿Qué hago? Si hace mucho no uso una remera (e inevitablemente la aparto cuando elijo que ponerme) la pongo en una bolsita, porque se que una vez por mes va a venir una señora a pedirme ropa que no use.
![]() |
Acá Flor te cuenta cuáles son las tendencias Otoño/Invierno |
3. Organizá los lugares donde va a ir cada cosa
Soy de las que no puede tener todo mezclado, y me parece que es clave a la hora de encontrar las cosas más rápido (y también al ordenarlas). Tengo dos cajones para remeras, camisas y vestidos. Uno para pantalones y polleras, otro para la ropa interior. Todo lo que es abrigo en perchas. Esta distribución está buena porque cuando querés guardar algo ya sabés donde dirigirte. Cada placard es un mundo, ¡organizá el tuyo según tus prioridades!
PD 1: Dejá las prendas que más uses a mano, para que no tengas que revolver y desordenar cada vez que quieras encontrar algo.
![]() |
Y ya que estamos con las #PLL, acá te decimos porque Shay Mitchell es un ícono fashion |
4. Poné los zapatos en cajas, y hacé un cartelito para saber que tiene adentro
Las cajas de zapatos los protegen de la suciedad y la humedad. Y también te permiten tenerlos a todos apiladitos, ordenados y fáciles de reconocer. Pegá un cartelito con lo que lleve adentro la caja para saber que es y poder identificar más rápido el calzado. Súper práctico y fácil de acomodar.
![]() |
Acá Flor te muestra prendas que todo hombre tiene que usar este invierno |
5. Poné los pañuelos en perchas
En verdad lo que hago es poner los pañuelos y pashminas todos atados a la parte horizontal de la percha para tenerlos más ordenados. A los gorros y cintos los meto (por separado) en una bolsa de cartón o alguna reutilizable y también los cuelgo de una percha para tenerlos más a mano. Cuando salgo a la mañana temprano, meto la mano y salgo. Llego y los pongo ahí adentro. Es fácil y deja todo ordenado.
PD 2: Hacé que los espacios donde guardes la ropa sean de fácil llegada para vos. Si está muy alto o te queda incómodo para guardar, vas a optar por dejar todo tirado al tercer día. Adelantate un paso y ahorrate el desorden.
Entonces, ¿hacemos juramento de boy scoutt? Vamos a intentar mantener nuestro placard ordenado, aunque no seamos Cher Horowitz de Ni Idea... Cuando pase el mes, ¿me cuentan si lo lograron?
Noe Torres
0 comentarios