#ChicaFan | Te recomendamos un thriller: ¡te veré bajo el hielo!


No lo voy a negar: estoy muy emocionada con los policiales. Y es que entre las novedades literarias de los pasados meses y el nuevo libro de Robert Bryndza, "Te veré bajo el hielo" no puedo soltar las novelas policiales que me tienen súper atrapadas. Hoy te recomiendo un nuevo thriller que va a hacer que no puedas soltar el libro desde la primera página ¡allá vamos!

Nunca había leído a Robert Bryndza. Es un autor inglés radicado en Eslovaquia relativamente nuevo, que si bien en los países europeos y Estados Unidos ya es todo un éxito, a nuestro país llegó recién en mayo de este año y con el primer libro de la saga de la detective Erika Foster, Te Veré Bajo el Hielo.

Ni bien leí la sinopsis de la historia me atrapó: una joven de una de las familias más reconocidas de Londres es hallada muerta bajo una capa de hielo, en un barrio poco popular de la ciudad. Andrea Douglas-Brown no solo murió con su belleza y juventud intactas, también con muchos secretos para develar. 

Creo que una de las cosas que más me gustó, es la terranalidad de su personaje principal: lejos de ser una protagonista perfecta, la inspectora jefe Erika Foster es un personaje que durante todo el libro fue mostrando diferentes facetas. El enojo, la frustación, la depresión, la euforia. Erika es una mujer que ama/odia su trabajo, que está en una disyuntiva constante entre hacer lo que debe y lo que ella piensa que está bien. Al final, ganan sus intuiciones y su carácter justiciero, que se (ya que son 4 libros y uno en camino los de la saga compuesta por ella) que se van a desarrollar más en otras historias que vamos a poder disfrutar de la pluma de Bryndza.

Es una novela negra, que atrapa con su argumento y como cada uno de los casos que abarca van entrelazándose para formar un final inesperado. Sin ánimos de spoilear a nadie (¡y saben como me cuesta eso!) les pido que lean a conciencia desde el capítulo uno, porque es como que casi sin querer Robert Bryndza nos da un indicio esclarecedor, que hace que tengamos al asesino de Andrea desde el comienzo, pero no lo reconozcamos hasta el final. 

Es un libro que se nota fue pensado en cada uno de los pasos, y si bien esperé más en ese capítulo final, se que la historia que tanto me atrapó va a seguir su camino en los próximos títulos de la saga. 

Encontré en Robert Bryndza un autor sorprendente y ameno, con una faceta de misterio en la que voy a seguir indagando, pero al que también voy a buscar en el humor (dicen que su saga Coco Pinchard es altamente recomendable). Un autor que intriga, al igual que sus libros. Al igual que los frenéticos casos de la inspectora Foster, a quien espero volver a leer. Pronto.

Noe Torres

0 comentarios

Te puede interesar


Comercial

random

¿Ya leiste estos posts?

suscribir footer

¿Querés enterarte de todo lo nuevo?

Formá parte de nuestra lista de mail

instagram