#ChicaFan | Gabriela Margall: una chica de época en el Siglo XXI

Algunas fotos de este post fueron sacadas por nosotras, otras del fb de Gabriela Margall
Habla de Jane Austen. De Louisa May Alcott y de Edith Wharton. Gabriela Margall es una más en este clan de #ChicasFans, amantes de la literatura. Pero a la vez tiene una gran diferencia que la hace única: los 10 libros que publicó. Apasionada por la historia y seducida desde chiquita por las novelas clásicas, seguramente y como muchas de nosotras, en su infancia deseó ser Jo March. Y en un largo camino que comenzó cuando tenía 11 años y contestó que quería ser escritora cuando fuera grande, lo está logrando. Hablamos con ella sobre “Ese ancho río entre nosotros”, sus proyectos futuros y sus musas a la hora de escribir, 

"Mi carrera como escritora comenzó en el 2006 cuando salió publicado Si encuentro tu nombre en el fuego. Sin embargo, sé que empezó antes, en mi adolescencia, cuando escribía -o intentaba escribir- novelas y cuentos. Pero puedo ir más atrás. En sexto o séptimo grado, la señorita Graciela nos pidió que escribiéramos sobre lo que queríamos hacer en nuestra vida, y sé que escribí que quería ser escritora. Probablemente comenzó ahí, entre los once y doce años", repasó Gabriela con nosotras.


Historiadora y escritoria, "escritoria" como ella misma se define, Gaby nos contó que el hecho de que sus novelas favoritas fueran del siglo XIX influyó mucho en su escritura y en sus elecciones de vida. "La historia siempre me gustó, incluso antes de pensar siquiera en estudiarla en la universidad", aclara y nos confiesa que la historia es su medio natural para escribir, la forma en la que ella se siente más cómoda. 

#EPP: ¿Hay alguna época en particular de la que te gustaría escribir pero no lo hiciste? 

#GabrielaMargall: Hay muchísimas épocas que me atraen pero suelo no avanzar porque tienen que ver con Europa y no tengo tanta capacidad para conseguir material como con la historia argentina, por razones obvias. Me gustaría mucho escribir sobre el Renacimiento italiano, por ejemplo, o la Inglaterra de principios del siglo XX, épocas muy fascinantes para mí. 


Las chicas March, las hermanas Bennet. La literatura está colmada de mujeres poderosas, que cambiaron su mundo y el de muchos lectores animándolos a seguir sus sueños y romper los estereotipos. Libres y rebeldes, al igual que Soledad, uno de los personajes más ricos de "Ese ancho río entre nosotros", el último libro publicado por Gabriela: "Me siento más identificada con Soledad, por sus aficciones y su ilustración. Admiro mucho a las mujeres ilustradas de la época. Mariquita Sánchez, era eso precisamente". Y, aunque muchas lo queramos, nos cuenta que no está en los planes un libro sobre la hermana menor del perfecto Andrés Balboa: "Me gusta que su vida quede como un camino abierto, es la clase de mujer que no tiene una vida con un destino cerrado y “para siempre", concluye. 

#EPP: Su tuvieras que elegir un solo personaje de todos tus libros, ¿cuál elegirías y por qué? 

#GabrielaMargall: Hay muchos, pero me quedo con Alicia, la madre Ana, la amiga de Laura Robles de El Secreto de Jane Austen. Mientras escribía era un personaje que me ofrecía más y más detalles, más posibilidades. Fue muy divertido ir descubriendo su historia y sus secretos a medida que avanzaba la novela. 


El Secreto de Jane Austen es su primer libro contemporáneo, y el noveno escrito por Gabriela. Confiesa que desde Si encuentro tu nombre en el fuego, su primera novela (publicada en el año 2006) hasta hoy, su escritura cambió muchísimo: "Solía escribir con mucha ansiedad y ahora me siento mucho más tranquila. Diez novelas no pasan en vano", comenta orgullosa, y agrega que se centró en los sentimientos, en ser más sensible con lo que estaba ocurriendo. La búsqueda de emociones dio como resultado una mezcla interesante entre ella y su escritura.

#EPP: En Ese ancho río entre nosotros hablás sobre la violencia doméstica ¿Cómo lograste reflejar todos los miedos y angustias de Martina en papel? 
#GabrielaMargall: Estaba muy interesada en hablar de ese tema, porque conocía un caso cercano y quería dar cuenta de lo que yo observaba y de lo que vivían esas personas. También quería retratar la violencia y qué consecuencias tenía en esa época desobedecer al jefe de la familia, incluso para los hombres.


10 libros no son poco. 10 historias de vida, 10 formas de contar la historia, 10 formas de hacerla. Gabriela está trabajando en un próximo proyecto, pero nos dejó con ganas de saber cuando, como y que. Mientras tanto, El secreto de Jane Austen está en la mesita de luz, para hacer más liviana la espera de esta próxima historia. Porque, más allá de mi amor por la historia, esta novela contemporánea va a tener un poco de Austen y May Alcott. Como Gabriela, que aún estando en el Siglo XXI, tiene el corazón de una libre escritora de aquellas épocas.

Noe Torres

PD: Muchas gracias a Gabriela por la buena onda y coparse con contestar las preguntas ¡esperamos ansiosas tu próxima novela! Y gracias, como siempre, a la gente de Ediciones B por confiarnos sus escritores ♥

0 comentarios

Te puede interesar


Comercial

random

¿Ya leiste estos posts?

suscribir footer

¿Querés enterarte de todo lo nuevo?

Formá parte de nuestra lista de mail

instagram