#ChicaFan | Hoy quiero leer: Un abogado rebelde

Todas las fotos son propiedad mía. Si, me divertí un rato haciendole un lookbook al libro.
Diciembre fue el mes de la juntada en familia: mamá, papá, hermanas, hermano y sobrinos. Sobrino menor no se despegaba de mi (y la tía no quería despegarse de él), así que una mañana fuimos los dos a una librería, porque lo booklover se lleva en la sangre. Mientras él elegía un libro de animalitos, yo fui a la sección de policiales, que es un género que me gusta muchísimo pero casi nunca elijo leer. Así encontré a John "el maestro del crimen legal" Grishan, un autor que había escuchado pero nunca leído. Entre muchos títulos, Un Abogado Rebelde fue el elegido, y allá volvimos a casa, tía y sobrino preparado para leer (y dibujar un rato, también).

Un Abogado Rebelde relata las andanzas de Sebastian Rudd, un legalista que se dedica a defender casos irrepresentables: un joven acusado del asesinato de dos nenas, narcotraficantes, jefes de la mafia y boxeadores violentos. Casos perdidos, como suelen llamarse en la Corte, a quienes él dedica tiempo, fuerza y palabras para poder resolver los casos siempre a favor de sus clientes. 


Nunca había leído un libro que tuviera como protagonista a un abogado, y que haya sido Rudd el primero fue un gran acierto: leyendo me di cuenta que nunca hubiera respaldado esos casos en la vida real. Pero el libro te lleva, te convence, te muestra a un criminal desde otra perspectiva, donde los buenos comienzan a ser malos y los malos tienen algo de bueno. Rogue Lawyer humaniza el crimen

Lo mejor del libro es como está dividido. Un libro tradicional tiene capítulos (como este) pero le agrega carátulas (ya hasta hablo en términos legales) con los nombres de cada caso (supongo que agregados por la mente astuta de Rudd), para introducir a cada uno de sus defendidos. Son seis carátulas y solo el primero tiene un inicio y un desenlace en esa misma parte: esta historia se encarga de introducir a Rudd, de contarnos que no es un abogado tradicional, y que debido a su área de acción desarrolló una picardía y astucia mayor que sus colegas.


Leyendo y escuchando comentarios me encontré con varias reseñas que decían que no era el mejor libro de Grisham. Al ser el primero que leí (y así recomiendo hacerlo) me llenó de expectativas, y hasta me encontró esperando más, queriendo saber como terminaron los casos de Rudd que quedaron inconclusos, incluso ese último juicio con su ex mujer por la tenencia de Starcher, su hijo. Sebastian Rudd es un personaje frío, cínico, apasionado. Pero Grisham logró mostrar el hombre que se esconde detrás del traje, y espero que incursione más en él en sus futuras novelas (Si John, ¡queremos más Rogue Lawyer!)

Un libro especial para el verano y para aquellos que le encantan las novelas negras y la jerga legal. Un libro que denuncia fuerte, que no le tiene piedad al sistema judicial y que entrevee la corrupción que daña a la justicia; desde jueces hasta policías. Un libro con un final que grita segunda parte (al igual que yo), y que pide más de Grisham para hacer amena la espera.

Noe Torres.

0 comentarios

Te puede interesar


Comercial

random

¿Ya leiste estos posts?

suscribir footer

¿Querés enterarte de todo lo nuevo?

Formá parte de nuestra lista de mail

instagram