Es muy importante
que los espacios en los cuales desarrollar tus tareas y tu creatividad estén
bien iluminados. La luz natural, siempre es una excelente aliada. Sin embargo,
hay ambientes que no tienen luz natural, o tienen poca. Vicky Rodríguez Daniel de Desli compartió algunos tips a
tener en cuenta para iluminar tus espacios. 

La luz natural
estimula la creatividad y la
productividad. No necesariamente necesitamos tener una ventana por donde entre
el sol, pero sí, una fuente de luz diurna que de la sensación de formar parte
del mundo exterior.
Si tenemos una ventana en nuestro lugar de
trabajo, es bueno colocar el escritorio lo más cerca posible de ella, pero
teniendo en cuenta que la luz no pegue directo sobre el monitor ya que nos
obligará a forzar la vista.
Tampoco debemos colocarnos frente al monitor justo frente a la ventana,
lo cual hará que tengamos que fruncir el ceño y esto provoca agotamiento visual. Entonces, lo ideal es colocar
el escritorio perpendicularmente a la fuente de luz natural.
Para la iluminación superior, elegir lámparas
colgantes envolventes y complementarias a las luces puntuales como la lámpara
de escritorio, la cual idealmente debe ser colocada de manera en que no provoquemos
sombra sobre la computadora o sobre lo que estemos escribiendo.
Posiblemente pasemos la misma cantidad
de tiempo en nuestro lugar de trabajo que en casa, por eso es muy importante
que hagamos de él un sitio lo más acogedor posible.
Las luces fluorescentes no se recomiendan bajo ningún punto de vista. Son
parte de un concepto pasado de moda, reconocido por generar cansancio y dolor
de cabeza.
La iluminación perimetral será la encargada de generar clima y de
compensar las demás luces: recomendamos lámparas de intensidad tenue y de
función más decorativa, las lámparas con focos de filamento son las ideales
para esta función.
Existen muchos modelos de lámparas colgantes, de pie, de escritorio…
solo hay que buscar el que más se adapte a nuestros espacios, y hacer de éstos
sitios especiales en los cuales sentirnos a gusto.
Bren Ditzel
Bren Ditzel
0 comentarios