¡Mi rutina de ejercicios!


Ustedes dirán: ¿esta chica quiere que arranque la semana haciendo ejercicio? ¡¿KEEEE?! No os asusteis, queridos lectores. Nadie poseyó a Noe, no me volví loca... Pero, dale... ¿no está bueno arrancar la semana reinventándonos y comenzando nuevas rutinas? Hacer ejercicio no solo le hace bien a tu cuerpo, también a tu cabeza. Yo salgo a correr de vez en cuando (no soy fundamentalista de los gimnasios, se sabe) y hoy te traigo mis 5 tips o #MustHave que tengo que tener cada vez que salgo a dar unas vueltas a alguna de las tantas plazas platenses. ¿Arrancamos?


Mi outfit es simple: una calza negra (básica y calentita, perfecta para estos días de frío que tanta fiaca me dan), alguna de mis tantas camisetas de fútbol (¿les conté que las colecciono?), un buzo abrigado y listo. Obviamente, llevo mis zapatillas deportivas porque correr con zapatillas comunes me hace muy mal a los pies. Esto es clave: aunque estén sucias, rotas o viejas, salgan a correr con sus zapatillas deportivas. Por último, agarro una botella de agua, las llaves y arranco. Nada de celular, nada de auriculares. Me desconecto del mundo por media hora


Como ya les dije 3 millones de veces, La Pata (ciudad donde orgullosamente vivo) tiene una plaza cada seis cuadras. Así que imagínense la cantidad de posibilidades que tengo para elegir. Plus: mucha gente las usa para correr y hacer deportes, así que tipo 6 de la tarde arranca la actividad deportiva y recreativa. Mi elegida (por cercanía y porque es prrrrreciosa) es Plaza Moreno, y dependiendo el día y la época del año varía la hora. Trato de que sea de día o que esté anocheciendo para no morir de frío. 


Si ves que corres media cuadra para tomarte el bondi y llegás con los pulmones en la mano, ponete metas cortas. Por ejemplo: yo arranco dando una vuelta a la plaza caminando (Plaza Moreno tiene casi 8 cuadras de diámetro). Al otro día, camino 1 plaza y media, y corro media. Son objetivos cortos, que a medida que mi cuerpo resiste más, le exijo más. 

Aunque parezca una pavada, no lo es. Cada vez que vuelvo a correr después de un tiempito sin hacer nada, ¡no les puedo explicar lo que me duelen las piernas al otro día! Ahí, renegando, sin poder levantarme de la cama porque me duele TODO, digo: ¡¿Porqueeee?! Si solo me tomaba 5 minutos más estirar los gemelos contra un árbol o llegar a casa, tirarme en el piso y elongar las piernas.


Ayer estábamos hablando con novio de esto. Cuando no tenemos tiempo de salir a correr (por facultad, trabajo u otros motivos) utilizamos nuestras dos patitas para movernos. Vamos y volvemos caminando hasta la facultad o, por ejemplo, cuando tenemos que movernos en distancias relativamente cortas. Caminando tardás lo mismo que si esperás el colectivo en una parada. Plus: estás en movimiento y entrás en calor.

Para mi está bueno. Correr significa despejarme, desconectarme del mundo y tener media hora exclusiva para mi. Y mi cuerpo rinde más desde que corro, estoy menos cansada, tengo más energía ¡y hasta comencé a alimentarme mejor! Merito de todo esto lo tiene novio que, aunque me haga la que no lo escuche, es mi primer consejero y el que me alienta a tener una vida más saludable. Y cuando nuestro cuerpo se siente bien ¡se refleja en todo lo que hacemos!

Noe Torres





1 comentarios

  1. Todo son tips geniales que se deben tener muy en cuenta. Yo solía hacer ejercicio y, últimamente, por falta de tiempo, lo fui dejando. Ahora que vuelvo a tenerlo, volveré de nuevo y estos, son básicos que volveré a practicar.
    Un besote guapi!^^

    ResponderEliminar

Te puede interesar


Comercial

random

¿Ya leiste estos posts?

suscribir footer

¿Querés enterarte de todo lo nuevo?

Formá parte de nuestra lista de mail

instagram