Agustina Caride, ¡una promesa literaria argentina!

Foto by @locaxlibros
La inspiración puede llegar en cualquier momento. Podés estar cantando a los gritos en la ducha, tirada en el sillón mirando por la ventana, u hojeando un diario. Algo tan simple, tan mundano, que convierte una simple idea en un éxito. Como Agustina Caride, que leyendo una nota sobre un mandato autoritario se le ocurrió pensar que pasaría si a un gobernante se le ocurriera controlarnos a todos con un micro chip. Así nació Última Generación. El resto, es historia conocida.

Agustina Caride es una escritora argetina que se animó a adentrarse al mundo literario distópico, aunque esta no fue su primera incursión en los libros. Cuando le preguntamos cuando había comenzado su carrera como escritora, nos contestó que era una pregunta compleja: “Es algo que hago desde los 18 años. A los 20 gané un concurso de cuentos, a los 25 recibí una mención por un libro de cuentos, en el 2007 edité mi primera novela Y sin embargo no llovió, pero incluso entonces no me sentía del todo escritora”.


Foto por @HojasdeTinta
Fue recién en el año 2008 que Agus, después de haber recibido una beca por un proyecto literario que consistía en 6 cuentos históricos para niños, se sintió una entera escritora: “Supongo que tiene que ver no tanto con el oficio de sentarse a escribir, sino con sentir que eso que escribís es reconocido”.  Ahí comenzó la vorágine que no paró hasta que su última publicación “Última Generación” se convirtió en una bilogía que ya tiene la primera parte en todas las librerías del país.

La novela cuenta la historia de un mundo controlado por microchips, lex y helicámaras de vigilancia. En este contexto restringido, León, de 16 años, es uno de los pocos chicos que no posee un lex y que va a hacer todo lo posible para escapar de esta opresión y correr hacia la libertad. Un libro que promete, que nos va a dejar con las ganas de más, pero que su desenlace  Generación Cero llega a todas las librerías en octubre (para dejarnos con ese vacío existencial que implica el fin de una buena saga).



Tengo pocas similitudes con León”, nos confesó Agustina. Y aunque ella diga que él es más valiente y más puro, sabemos que un escritor de valiente tiene mucho y más cuando se atreve a incursionar en géneros que, por lo menos en nuestro país, no están tan explotados. Los libros de Agus siempre tienen un poco de historia y de fantasía, pero no estaban atravesados por las distopías. Y León es una combinación perfecta entre ambas: “Una cosa que compartimos es la necesidad de volver a las raíces, recuperar lo bueno del pasado y no dejarnos llevar por el futuro tecnológico”, terminó admitiendo su creadora.


En Pocas Palabras, Agus es una buscavida (¡y dicho por ella misma!). Es una mujer con sueños grandes, con una bilogía bajo el brazo y con miles de historias para contar. Es León, Kintukewun (su personaje preferido de sus libros, aunque fue otra difícil decisión que tomar), Milo y todos sus hijos literarios resumidos en una persona. Agustina Caride es una promesa de nuestro país,  una llave literaria que nos abre una puerta a la historia, la fantasía y mundos sorprendentes y desconocidos. 

Noe Torres

PD: ¡Muchas gracias a Agus por la buena onda! Y a Editorial B porque nos está alcanzando un ejemplar de Última Generación, la nueva bilogía de Agus ¡que morimos por leer!

0 comentarios

Te puede interesar


Comercial

random

¿Ya leiste estos posts?

suscribir footer

¿Querés enterarte de todo lo nuevo?

Formá parte de nuestra lista de mail

instagram