Hoy quiero ver... The Yellow Handkerchief

Todas las imágenes fueron extraídas de Google Image
Muchas veces paré una película a la mitad y decidí que no quería verla más. Por aburrimiento, porque no me gustara la trama, por la temática que tocaban. Viendo The Yellow Handkerchief (El Pañuelo Amarillo de la Felicidad en español) me pasó dos veces esto. Por suerte la tercera fue la vencida y terminé de ver esta historia amé a medida que la iba entendiendo.

Esta película norteamericana del año 2008, es una remake de una película japonesa estrenada en el año 1977. Decidí bajármela por Kristen Stewart que es una de las protagonistas (y a la cual aunque le de cuartas, quintas y hasta sextas oportunidades no me gusta como actúa pero siempre le doy un votito de confianza), y el reparto cuenta también con las actuaciones de Eddie Redmayne (siempre tan prolijo el con sus actuaciones, ¡es un crack!), María Bello y William Hurt.


La película, dirigida por Udayan Prasad, cuenta la historia de tres personas totalmente diferentes pero que tienen algo en común: se encuentran totalmente solos en la vida. Brett (Hurt) acaba de salir de la carcel tras una condena de seis años. Gordy (Eddie) saca fotos mientras va escribiendo un libro que cuentas sus vivencias y sus viajes y Martine (Stewart) es una joven que lo único que quiere es un poco de atención de su padre.

Los tres se embarcan en un viaje donde las historias de amor, los secretos y los recuerdos están a flor de piel, con el único objetivo de encontra su lugar en el mundo. Lo que más me gustó de la película es como se va transformando a medida que Brett revela sus secretos y llega a su hogar. Los comienzos son oscuros y sobrios, días fríos y asediados por la lluvia. Las locaciones van cambiando así como la historia y la fotografía, dando paso a los colores cálidos, las puestas de sol y los pañuelos amarillos.


Con una banda sonora que acompaña, al estar ambientado en Louisiana la mayoría son canciones con un deje country que lograron engancharme por completo. Creo que esos cambios en la banda sonora al igual que la fotografía fue una apuesta certera del director y los guionistas.

Es una película que sorprende, más que por su historia, por la manera que eligieron para contarla. Comienza siendo un viaje entre desconocidos que terminan siendo más parecidos de lo que creían, y que está contada a través de otro relato que termina siendo la columna vertical de la película. Porque los tres personajes tenían una vida solitaria y conflictiva a cuestas, y aunque diferentes supieron encontrar lo que buscaban en el otro. Porque a veces solo se trata de darse cuenta que un hogar, también puede ser una persona. Y ellos solo querían llegar a casa.

Noe Torres

1 comentarios

Te puede interesar


Comercial

random

¿Ya leiste estos posts?

suscribir footer

¿Querés enterarte de todo lo nuevo?

Formá parte de nuestra lista de mail

instagram