Lo que el BAFICI nos dejó


Entre el 13 y el 24 de abril se realizó la edición 18° del BAFICI, con dirección artística de Javier Porta Fouz. Muchas novedades y un nuevo aire rodeo al pasado festival. En 27 pantallas distribuidas por la cuidad, 1012 funciones, 80 cortos, 36 mediometrajes, 289 largometrajes dan cuenta de un festival que festeja su mayoría de edad.
La apertura del festival estuvo a cargo de Le fils de Joseph, de Eugène Green, comedia magistral recientemente estrenada en el Festival de Berlín. Esta función tuvo lugar en el Espacio INCAA Km 0 Gaumont, gran incorporación en materia de pantallas junto con el Teatro Gran Rivadavia (cine recuperado) donde se celebró la clausura el festival con Miles Ahead, biopic sobre Miles Davis dirigida por Don Cheadle.

Foto: Le fils de Joseph - Prensa BAFICI

Una de las novedades más destacadas, fue la incorporación de más salas. Además de las ya mencionadas, se realizaron funciones en auditorios, espacios culturales y al aire libre en barrios de la capital donde antes el BAFICI no se presentaba, y continuaron las proyecciones en el Planetario y en la terraza de Centro Cultural Recoleta. Otra particularidad de esta edición, fue la importante selección de películas asiáticas, de las cuales 25 pertenecen a países de Extremo Oriente (Japón, China, Taiwan, Corea). Se agregó una nueva sección de competencia Latinoamericana en la que se premió como “Mejor película” la hispano-colombiana Inmortal de Homer Etminani.

Foto: Divas del Cine Argentino: Graciela Borges y Mirtha Legrand - Prensa BAFICI


La edición 18° del BAFICI contó con dos grandes invitados. El mítico director norteamericano Peter Bogdanovich, a quien se le dedicó una exhaustiva retrospectiva. Y también el compositor francés Michel Legrand, que además de repasar buena parte de los films en los cuales participó creando su banda sonora ofreció un concierto especial de cierre en el Teatro Colón. En el plano local, se realizó un homenaje a las Divas del Cine Argentino homenajeando a Graciela Borges y Mirtha Legrand, con una muestra en el Centro Cultural Recoleta y proyección de films protagonizadas por ellas.


Competencia Internacional       

Foto: La larga Noche de Francisco Sanctis - Prensa BAFICI


Integrada por 18 films de los cinco continentes, la sección contó con films con diversos tratamientos y temas. La película argentina La larga noche de Francisco Sanctis, de Andrea Testa y Francisco Márquez, recibió el premio a la “Mejor película” en esta categoría mientras que La noche, de Edgardo Castro, mereció el “Premio Especial del Jurado”.
El  premio a “Mejor película” fue para Primero, enero, de Darío Mascambroni mientras que como “Mejor directora” se eligió a Melisa Liebenthal por su obra Las lindas. En la competencia de cortometrajes se concedió el Primer premio a Los días felices, de Agostina Guala, Segundo premio a El mes del amigo, de Florencia Percia y Tercer premio a Error 404, de Mariana Wainstein.

"Variado y extremo"         

Estas palabras eligió Javier Porta Fouz para describir su objetivo sobre esta edición del festival, para dar fe de esto dejamos cuatro muestras cine muy diverso.


Foto: John From - Prensa BAFICI

John From, de João Nicolau, co-producción franco-portuguesa, narra el  monótono verano de Rita, adolescente que alterna tardes de amor adolescente y noches de fiesta junto a su amiga Sara. Desde Portugal hasta el Pacífico Sur, los placeres de esta rutina darán un giro cuando la joven visite la exposición de un nuevo vecino en el centro de la comunidad local.

No men beyond this point, de Mark Sawers (Canadá), falso documental con aires de comedia está situado en un mundo distópico en el que las mujeres pueden reproducirse asexualmente y los hombres se han vuelto inútiles para la sociedad. Las cosas se complican cuando la población masculina decide que es tiempo de organizar una rebelión.

Foto: No men beyond this point - Prensa BAFICI

Girl Asleep, de Rosemary Mayers (Australia), Greta está por cumplir 15 años y no soporta dejar atrás su niñez. Pero después de su fiesta deberá encontrarse a sí misma en un mundo incomprensible, erótico y un poco violento.

Taekwondo, de Marco Berger y Martín Farina (Argentina), Fernando está de vacaciones con sus amigos en una quinta en Ezeiza. Descansan en la pileta, toman alcohol, fuman, y sacan a la luz sus intimidades más profundas mientras exhiben una libertad lúdica, como si fueran niños en una colonia de vacaciones.    

Foto: Cine Village Recoleta - En Pocas Palabras

Post-BAFICI

En el festival se muestra lo más destacado del cine independiente actual, pero solo durante 11 días. Lamentablemente no es fácil ver estas películas fuera del festival. Una buena noticia es que el Ministerio de Cultura porteño anunció que se otorgarán subsidios para que películas estrenadas en este Festival lleguen a las salas de cine, con el objetivo de promover la producción de cine nacional. Se hará a través de una convocatoria que se abrirá en las próximas semanas, a la que podrán presentarse representantes de cualquier película que haya participado del 18 BAFICI. 

Amadeo Prono

0 comentarios

Te puede interesar


Comercial

random

¿Ya leiste estos posts?

suscribir footer

¿Querés enterarte de todo lo nuevo?

Formá parte de nuestra lista de mail

instagram