¡Consejos para ingresantes 2016!

Llega febrero, los más chiquitos ya empiezan la escuela, los más grandes se toman vacaciones y los estudiantes empiezan el mejor de los momentos universitarios: el primer mes solos en otra ciudad! Digo que es el mejor momento porque recuerdo lo feliz que estaba hace unos años cuando me vine a La Plata con Noe. Llegamos a la pensión, llenas de expectativas y mucha emoción por empezar una nueva etapa de nuestra vida.
En este post les cuento algunos tips para aquellos estudiantes que recién salen de sus casas y están llenos de energía para empezar con todos la vida de estudiantes.



¿Donde vivo?

Para empezar hay que saber donde quedarnos. Les cuento que en mi caso el primer año lo hice en pensión y no me arrepiento de nada! Es una experiencia genial porque conoces gente de diferentes partes, haces tus primeros/as amigas en la ciudad, se arman salidas grupales y sobre todo se cocinan entre todos.

Pensiones

  • Hay  pensiones de mujeres, las mixtas y las de hombres.
  • También están las pensiones de cada pueblo/provincia, esas son más económicas para aquellos que no cuenten con los recursos para vivir en otra ciudad. Estas pensiones son  geniales porque además de estar con personas de tu ciudad/pueblo tienen un precio muy accesible y algunos hasta son gratis.
 Departamentos

Otra opción es el que queremos todos: el departamento.
 Les cuento que para los alquileres tienen que tener en cuenta que las inmobiliarias piden Garantías propietarias, recibos y mucha plata para entrar (deposito, primer alquiler, sellado , etc etc) Para alquilar por inmobiliaria se necesita para entrar aproximadamente $10.000. Yo no soy muy adepta a esta propuesta porque por lo general rara vez la inmobiliaria no te caga jaja.
La otra opción es conseguir un alquiler particular, que salen más baratos y piden menos plata para entrar el primer mes, la diferencia es muy grande y yo personalmente estoy hace 3 años alquilando así. Al ser particulares los dueños son muy atentos con los cuidados del departamento así que ante cualquier problema ellos se hacen cargo. Este tipo de departamentos se buscan en diarios sino no queda otra que preguntar en despensas y locales, seguro alguien sabe de alguno.
Los precios varían según la zona. Siempre el centro es más cómodo, pero con los años si no quieren pagar solo la zona van a ir conociendo nuevos barrios y van a ver como va bajando el costo.

¿Cómo organizo mis gastos?

Los primeros meses ( y para algunos el primer año) son lo de prueba para organizarnos con la economía.
o       Comedores: Lo que primero tenemos que hacer es acordarnos que las universidades tienen comedores y que se come muy bien por $5.
o       Comprar en supermercados poco céntricos: sé que los grandes supermercados tienen de todo, pero son los que más los  cagan. Si pueden comparen precios y se van a dar cuenta.
o       Los domingos. Los domingos solo se abre a la mañana y los estudiantes que disfrutamos de los sábados nunca llegamos a comprar algo para comer, así que nos morimos de hambre! #MiConsejo siempre tener un stock de latas, te salvan SIEMPRE!
o       Freezar. Si algo aprendí en estos 6 años, es que freezar te salva la vida. Mandá al congelador todo: pizzas, empanadas, carne, salchichas, hamburguesas, milanesas, pan, todo lo que se te cruce!
o       Encomiendas. Las encomiendas son la bendición de los estudiantes, es como el regalo de Papá Noel! Siempre llegan cuando nos estamos cagando de hambre mal.
o       Alimentos no perecederos. Así como tienen que tener stock de latas, también tienen que tener de fideos, arroz o capeletinis.

La cocina

La cocina es todo un tema porque por lo general llegamos a estudiar sin haber pasado nunca por la cocina. Los menos perjudicados que saben cocinar se adaptan genial, pero si son como yo que no había agarrado nunca un sartén, van a tener que ponerle mucha actitud.
Cuando vayan al super tienen que pensar en comidas que les den menos paja cocinar:
Tarta, pizza, hamburguesa, milanesa, arroz con atún y huevo, fideos, sándwich, ensaladas. Lo frito es riquísimo pero lleva mucho tiempo y no es sano.
Es normal que el primer año engorden mucho o adelgacen por no querer cocinarse.
#ElAliado, el mate.

¿Cómo estudio?

Sé que llegar a la Facultad es complicado porque a veces sentimos que no estamos al nivel universitario que deberíamos estar. Los primeros meses nos ponemos super nerviosos y empezamos a dudar, pero lo importante es agarrar un ritmo de estudio. Más que el ritmo el tiempo. Si son dispersos como yo, les cuento que mi solución fue estudiar de noche porque no tengo nada para distraerme. La contra es que cambias los horarios, pero no hay nada que no se solucione.
Si quieren saber más consejos para estudiar les dejo el linkde Noe en el que contó algunos tips para estudiar.

La joda

Siempre hay tiempo para la joda, pero no se dejen llevar mucho por la movida de la fiesta porque en las ciudades universitarias no hay un solo día en el que no haya joda. Salgan y disfruten pero piensen que después tienen que comer fideos todo el mes porque las entradas (sobre todo para los hombres) están saladas. #MiConsejo aprovechen las listas de cumpleaños y esas cosas para pasar gratis ;)

Espero que les sirva!
Buen finde.

Flor. 

0 comentarios

Te puede interesar


Comercial

random

¿Ya leiste estos posts?

suscribir footer

¿Querés enterarte de todo lo nuevo?

Formá parte de nuestra lista de mail

instagram