Desde pequeña no me gustan los fuegos artificiales, la
verdad nunca le vi esa magia que le ven todos. No recuerdo exactamente
cuando fue el año que deje de salir afuera a las 12 y me dedique a quedarme
cada 24 y cada 31 en mi pieza encerrada con mi perro, con la música alta acariciándolo.
Sabemos que para éstas épocas empezamos a ver muchas infografías y campañas de refugios o protectoras de perros pidiendo por favor que no tiren pirotecnia ya que ellos lo sufren muchísimo.
Vamos a pasar a repasar algunas de las cosas que les suceden a nuestros queridos animales al escuchar los estruendos durante las fiestas:
- Puede generar taquicardia
- Temblores, falta de aire, náuseas, aturdimiento, pérdida de control, miedo e incluso la muerte a los animales.
- Los perros y gatos suelen sentir temor y en caso de huir pueden ser víctimas de accidentes o perderse.
- Las aves reaccionan frente a los estruendos con taquicardias que pueden provocarles la muerte.
- Algunos animales ante la curiosidad pueden acercarse a estos explosivos pudiendo ingerirlos, perder la vista o lesionarse en caso de explotar.
No tengo una familia muy bichera, yo no sé de quien herede ese amor por los animales, pero me siento más humana por eso. Mis viejos no lo entienden, les es raro que yo haga esa pavada, “es un perro” me dicen. Me da igual lo que piense esa gente, yo no entiendo a las personas que no tienen animales, se pierden mucho amor, es una pena por ellos. En más de una navidad se armo flor de kilombo por el tema del perro, la última fue el año pasado y la verdad no me molesta decir que cague la noche. Así como no me gusta la pirotecnia tampoco me gusta dormir a los animales, me parece un acto horrible y siento que quedan como muertos, me parece espantoso! El conflicto del año pasado vino por ahí.
Pero bueno, el problema acá es con la pirotecnia, porque de no existir esa maldita costumbre no tendríamos que preparar las gotitas para dormir a los perros por el chiste de otros. Partamos de que la pirotecnia no deja de ser algo creado con fines militares, lo cual me parece un tanto fuerte estar utilizando este tipo de cosas que fueron creadas para una guerra.
Hay varias razonas por la cual odio esta parte de la navidad desde hace varios años:
Estas son algunas consecuencias que puede producir en tu mascota:
- Puede generar taquicardia
- Temblores, falta de aire, náuseas, aturdimiento, pérdida de control, miedo e incluso la muerte a los animales.
- Los perros y gatos suelen sentir temor y en caso de huir pueden ser víctimas de accidentes o perderse.
- Las aves reaccionan frente a los estruendos con taquicardias que pueden provocarles la muerte.
- Algunos animales ante la curiosidad pueden acercarse a estos explosivos pudiendo ingerirlos, perder la vista o lesionarse en caso de explotar.
Estaba escuchando la entrevista con un veterinario que comentaba que las mascotas sienten que se van a morir porque no entienden lo que pasa y no pueden asimilarlo. ¿Se imaginan sentir eso?
3. Por otra parte no todas son pálidas. En nuestro país varias ciudades prohíben el uso de pirotecnia, como por ejemplo Neuquén, Mendoza , en Córdoba se aprobó en Noviembre el Código de Convivencia que prohíbe la pirotecnia pero lamentablemente se pone en vigencia el Abril del año que viene (aunque no deja de ser un logro). Y espero que se unan muchas más!
Mientras tanto las campañas de Pirotecnia Cero continúan circulando de la mano de varias protectoras de animales, veterinarios y de gente que como yo y como vos que quieren lo mejor para nuestros compañeros de la vida. Es lo mínimo que podemos hacer, y si tan solo usaríamos esa plata malgastada en ayudar, sería un gran avance. Se sentirían mejor ustedes por hacer un bien, favorecerían a todos esos animales con o sin hogar que sufren las consecuencias de esta maldita costumbre y harían feliz a muchas familias.

La navidad representa la unión, la paz, esa nostalgia del
pasado y la esperanza del futuro.
Es una lástima que se estropee algo tan
hermoso con una costumbre tan fea.
De verdad, recapacitemos un segundo en esto.
Felices fiestas!
Flor.
0 comentarios