![]() |
Las fotos de este post fueron sacadas de WeHeartIt |
Lo prometido es deuda y acá está: Leí Buscando a Alaska, de John Green y se los tenía que contar, era imposible no hacer una reseña de este libro. Estuvo en mis favoritos de octubre (¿vieron el post de ayer?) y va a estar en mis favoritos siempre. Pero, más que Looking for Alaska, a mi me gusta decirle "el libro de las primeras veces". ¡¿Qué me está diciendo esta chica?!, estarás pensando. Seguí leyendo el post para enterarte (guiño, guiño)...
Fue la primera vez ¡que quise rayar un libro! (y no lo hice, por supuesto). Cuña (la genia que me regaló este libro), una vez me dijo que: "los libros están en blanco y negro para que podamos escribir en los márgenes", y Miles Halter pensaba: "¿Cómo se supone que vamos a encontrar nuestras citas preferidas si no podemos subrayar las partes que más nos gustan?". Yo pensaba: "No, ¡ni loca! los libros no se rayan" hasta que me topé con la primera frase de John Green. Y la segunda, y la tercera y pensé: "la puta madre, ¡todas las frases de este libro están buenísimas!". Opté por los post it de colores señalando las partes que más me gustaron, una opción que queda súper linda y hasta es más fácil para encontrar tus frases favoritas.
Fue ¡mi primer libro de John Green! Si, antes había leído Bajo La Misma Estrella, pero no es lo mismo cuando un libro es tuyo y lo podés leer a tu ritmo sin preocupaciones de que lo tenés que devolver en tiempo y forma (y así y todo lo terminás en 4 días y después te quedás con ganas de más o con pensando: ¿por qué no lo leí más lento?).
Fue la primera vez que pensé un montón de cuestiones. ¿Cómo es la vida después de la muerte? ¿Quién tiene la razón en esta cuestión? ¿Cómo salimos de este laberinto? Son preguntas que Miles, Alaska y el Coronel se preguntaban todo el tiempo y que no podés salir ileso de preguntas después de 255 páginas. ¿Cuál será mi gran quizá? es la que más me gustó y la que más fácil veo de responder. Después de todo estas preguntas se resuelven viviendo, ¿no?
Fue la primera vez que no le pude poner cara a los personajes. No me imagino a ¡ninguno! Bueno, al Coronel si porque no es difícil imaginar a un (más) mini Josh Hutcherson en su lugar. Pero, ¿Miles? ¿Alaska? Fue muy feo tener personajes sin rostro pasando por mi imaginación, o imaginarme de la remera para abajo (mucho fashion blogger, me parece).
Y por último... Fue la primera vez que no me importó que me spoilearan. Y eso no quiere decir que lo voy a spoilear a todos (aunque me encantaría, tengo que mantener las formas de bloggeras) pero cuando sobrina mayor me dijo: Se trata sobre una chica que (piiiiiiiiiiiii) y los amigos van a (piiiiiiii) al principio, si, quise matarla, pero después me hizo más leve el impacto (y eso es lo único que voy a decirles).
Es un libro en el cual John Green sacó a relucir toda su crudeza, y no tiene filtro para relatarlo. Lo cual está perfecto, porque no deja cabos sueltos: la cosa es así, te guste o no. Con el humor típico que lo representa, jugando con esta cosa de vivir una vida intensa y tener una muerte derechita y rápida. Contándonos que no hay tristezas que el corazón no pueda aguantar, con un puñado de buenos amigos y si el amor es verdadero.
Albertina.
1 comentarios
Me ha dado curiosidad leerlo!!besos
ResponderEliminar