“Recuerda algo: en todo sentido y para todas las cosas, la primera vez nunca se olvida”.
Así, acompañada de nervios por hacer mi primera entrevista telefónica, Rafael Sarmiento rompía el hielo y nos hacía reír del otro lado de la línea. Él, una eminencia del periodismo de espectáculo reconocido en América Latina y en el mundo por ser la voz de TNT en las transmisiones de los premios más importantes de la industria del entretenimiento nos brindó un rato de su tiempo para contarnos como iba a ser esta nueva temporada de premios que se iniciará en noviembre con los Latin Grammy Awards 2015. Sin perder el humor y brindándonos valiosos consejos como periodistas, Rafael nos habló sobre los premios, nos recomendó películas y se animó a tirar posibles candidatos a las nominaciones de los Oscars 2016. ¿Empezamos?
Rafael Sarmiento: Podemos preveer algunas cosas. Año a año la Academia y la misma producción va buscando cosas diferentes, nuevos retos para superarse. Podría decirte que preveo que este año el show va a estar muy politizado. Creo que este año va a haber discurso político porque la comunidad latina ha sido señalada en este tiempo. Todos conocemos la historia de este señor Trump, y al ser una celebración donde celebramos lo latino en un evento tan masivo que va a llegar a todos los rincones podemos lograr que se tome conciencia, revalorizarnos. Entonces creo que va a ser el medio perfecto para hacerlo.
RF: Creo que los de Calle 13 seguro van a hablar. El mismo Pitbull habló alguna vez, con un comentario muy torpe, que fue dicho como una broma evidentemente. En Mexico no se encontró la gracia de ese comentario, pero hubo reacción contra lo dicho por Trump y creo que en este evento se va a ver mucho de esto. Creo que cada mexicano que gane podrá decir algo. Espero mensajes del mundo del rock, que también viene un poco de la mano de este género que es más contestatario y rebelde. Tiene un poco más de conciencia social.
EPP: Si bien la mayor diferencia con años anteriores va a radicar en esta politización, ¿podrías decirnos alguna otra diferencia que se pueda dar?
RF: Mira, hay más nominados. Hay ciertas categorías donde están siendo un poco más incluyentes. Categorías que solían ser cortas ahora están incluyendo más o menos 10 nominados, porque también es difícil poder recortarlas a solamente 5 candidatos. Estamos hablando de música, una producción más masiva que la producción cinematográfica.
RF: No al menos de forma oficial pero creo que ya tienen el line up completo. Lo van a ir sacando a cuentagotas pero espero varias sorpresas. Para mi hay que ver a los nominados principales, creo que va a ir por esa línea. El artista del año, la grabación del año… tenemos que mirar por ahí. También te aseguro que va a haber colaboraciones, porque este tipo de cosas se prestan mucho entre diferentes artistas y géneros.
RF: (risas) ¡qué difícil! Yo escucho cosas muy específicas, y cada uno tiene sus propios gustos lo que no significa que desmerite los labores de absolutamente nadie. De los nominados te voy a decir que me da mucho gusto por Vicentico. Yo soy seguidor de los Cadillacs desde siempre, los vi mil veces en vivo, los entreviste y por circunstancias de la vida terminé comiendo empanadas en la casa del bajista de la banda (risas). Creo que Vicentico es un gran artista que hace fusiones muy interesantes. Me emocionó mucho la nominación de Natalia Lafourcade, que es mexicana. Natalia hace una música distinta y me encantaría que ganara ella también.
RF: Me emociona mucho el Latin Grammy porque es el inicio, el banderazo de una nueva temporada que se viene cargadísima y siempre te emociona arrancar. Creo que la que más disfruto es el Oscar, honestamente. Lo disfruto porque a mí me toca comentarlo completo y solo. Todo un desafío porque son 24 categorías y a todas las tengo que hacer y revisar yo. Y soy tan nerd que me veo hasta los cortometrajes, documentales, todo. Hago mi tarea porque esto es a lo que me dedico y hay un goce inmenso para mí en lo que es hacer cine y después hablar de las películas.
EPP: Estuviste en el Festival de cine de Toronto, ¿qué nos podes contar de esto? ¿Alguna película preferida o para recomendarnos?
RF: Estuve ahí 10 días reclutado a lo más homesick del mundo. Mirá, tuve la fortuna de ver El Clan y de poder hablar con Pablo Trapero durante media hora. Me encantó El Clan, me pareció una película fascinante. Muy cruel, desconocía la historia. No tenía ninguna expectativa, no sabía nada del caso. Solo había escuchado de Los Pumas. La película te transmite un montón de emociones. Una película muy… incómoda y que está logradísima. Lo de Francella es tremendo, sumamente notable. Y me arriesgo a decir que Argentina va a estar en la selección para películas extranjeras que pueden aspirar por el Oscar. Creo que Argentina repite nominación. Vi también Danish Girl, que es una película de Tom Hooper. Black Mass, la nueva cinta de Johnny Deep donde interpreta a un mafioso. Vi también una nueva película de Ridley Scott, The Martians. La trama no me encantó, la verdad, pero a nivel técnico y visual es logradísima, espectacular. Vimos cine húngaro, también les recomiendo Beasts of no nation, una película con Idris Elba y ojo que por ahí también puede venir otra nominación. Es una película muy fuerte sobre los niños guerrilleros en África.
RF: Yo creo que es muy útil, y más que útil necesario. La información del día de hoy es inmediata, muchas veces los noticieros llegan tarde, la información se empieza a colar vía twitter. El terremoto de Chile nos enteramos primero en Twitter antes de que cualquier otro medio nos dijera nada. Yo creo que eso es lo importante y ahí está el futuro. Pero también creo que tenemos que ser prudentes. Muchas veces los medios corren por la primicia y yo preferiría tener la información completa y real antes que ser el primero.
RF: Apasionado del cine, de la música y papá de dos.
#TeamEPP
Muchas gracias una vez más a la gente de TNT y a Meli por habernos tenido en cuenta para hacer esta entrevista, fue una experiencia buenísima. Gracias a Rafael por la buena onda y los consejos. Andando y caminando el periodismo es donde se aprende realmente esta profesión. Y poder encontrarte en el camino con gente tan talentosa y de donde podamos aprender tanto es un placer enorme para nosotras.
2 comentarios
Muy buena entrevista!!besos
ResponderEliminarMuchísimas gracias Dezazu, besotes :)
Eliminar