De Garage, fuertes pisadas de rock


La inspiración no florece de forma instantánea. Queda frustrada, para luego desaparecer; hasta que comienza el mismo camino una vez más. El garage, lugar donde retumban torpes notas que con el tiempo se convierten en "esa canción"; la que se conformó en su momento con un simple papel maltrecho para darle vida.
Toda esa revolución sólo pasa en una habitación, “es donde está la energía total, donde se está creando, algo en ebullición y lo nuestro era un poco así también, nos estábamos formando. En el garaje no suena todo bien”, describió Juan Barberis, Director del Diario De Garage la significación del nombre del periódico. Nada es porque sí, en la vibrante música platense. La agitación de una banda encerrada en un garaje era la misma que tuvo el diario; indagando en la música hasta toparse con aquello que los hacía sentir satisfechos.
“De Garage, Diario de Rock” era la combinación perfecta para todo el staff, pero no sólo para ellos. Esas hojas, le daban el lugar a bandas que estaban emergiendo, centrándose en incentivar y dar a conocer la cultura del rock de La Plata. Como podrán notar actualmente, la ciudad está habitada más por músicos que por público, siempre se caracterizó por eso y esto fue clave. Por esta razón, el 10 de febrero del 2014 tuvo un impacto para todos los que conocían su trabajo cuando leyeron:  “El equipo completo de De Garage decidió dar por terminado el proyecto”, publicaron los integrantes del diario a través de su página de Facebook.
Número 79, última publicación de De Garage.

La ola renovadora

“Un medio como el de De Garage es la respuesta a todo el movimiento. Iba a surgir un medio así, no porque tal vez uno soñara con esa idea sino porque en la Ciudad de La Plata estaba pasando algo interesante que ameritaba tener un medio específico. Este es un motivo del nacimiento y de dónde sacó la fuerza para ponerse pie”, explicó Juan Barberis. Durante ocho años, esta energía fue suficiente para poner en marcha el proyecto que le daría a las bandas la oportunidad de que fueran oídas porque la situación de ese momento no ayudaba a los músicos, no existían espacios en donde pudieran mostrar sus creaciones.
Previamente ya habían aparecido otros medios que trataron el tema, pero no resultaban. Se estarán preguntando, ¿cómo pudieron seguir por tanto tiempo, no? Ellos tuvieron un no sé qué.
Juan Barberis junto a un amigo, Martín Strilinsky dieron el primer paso para crear uno de los primeros medios de La Plata con estas características, sin que se derrumbara como había sucedido con otros que sólo llegaban a los tres primeros números. “Mi amigo de la radio con quien habíamos decidido pasarlo al papel, me dice: yo tengo una sobrina que se está por recibirse de diseñadora gráfica, es Paula Estrocolo. Nos juntamos los tres y en un cuaderno empezamos: cómo se puede llamar, qué secciones puede tener, de qué podemos hablar, como para definir un poco la idea”, contaba Juan Barberis. 
Luego se sumó Facundo Arroyos convirtiéndose en editor. De esta forma, se sumaron colaboradores quedando conformado por un equipo de 15 personas entre periodistas, fotógrafos, y diseñadores.



Abril del 2007, mes en que empezó a circular el diario que sorprendió a más de uno y el cual sería esperado con ansias. De forma muy casera sus diarios salían a la calle y la gente los recibía. El diario circulaba de forma gratuita, idea que no era discutible. El equipo de De Garage quería que fuera algo accesible, que la gente lo pudiera encontrar y que se lo lleve, sin más intermediario. 
“Al principio era todo casero pero al extremo y muy caótico. El primer número me acuerdo que hicimos muchísimos números, volvimos en un auto cargado de pilas y pilas, números que después no teníamos lugar donde distribuirlos porque eran demasiados. Era un medio que manchaba mucho antes. Siempre que se lo mostrabas a alguien, como era el primero todos lo recibían y me daba vergüenza porque estabas hablando con esa persona y capaz que después de leer se tocaban la cara. He tenido charlas con gente con la cara muy manchada y tampoco me daba la cosa como para mojarme el dedo y limpiarle el cachete”, relataba Juan Barberis, Director del Diario. 

Los primeros números eran en blanco y negro.

Pero en realidad la idea de sacar un medio que se delimitara en la actividad platense venía de mucho tiempo atrás en su mente. Mientras Juan se encontraba haciendo un programa de música en La Cielo, pudo entender que había algo que estaba faltando, “cuando vimos que había tanto movimiento, eso era 2004 más o menos, donde empezaron a salir un montón de bandas muy interesantes en la ciudad y los medios nacionales estaban levantando la noticia. Como que había una transformación en la música. Ahí fue cuando decidimos pasarlo al soporte gráfico”, recordaba Juan Barberis. No tardó mucho tiempo para que apareciera el primer número.
En estos ocho años, lograron representar un movimiento que iba en crecimiento. Se pararon frente a un determinado momento que estaba generando un quiebre en la cultura y decidieron plasmar un recorte de lo que estaba pasando. Además de estar presente en actividades callejeras o deportistas que llegaron a su máximo esplendor, como longboard y el Roller Derby. 

Ahora podemos entender por qué fue tan importante De Garage no sólo para las bandas, músicos o fanáticos, sino que permitió que personas que no estaban al tanto del tema sobre la cultura del rock, entendieran de lo que se trataba. Simplemente, era la respuesta a todo lo que necesitaba la ciudad. Aquel inicio caótico, lleno de energía y de anécdotas serían los pilares para transformar la ciudad de las diagonales. Fueron 79 ediciones en la cuales estuvieron artistas y proyectos culturales que estuvieron en la mira de los jóvenes. El tiempo los recordará y seguirán siendo buscados por las nuevas generaciones que tendrán intriga de saber qué fue De Garage. 

Desde En Pocas Palabras queremos felicitar por el esfuerzo y la dedicación al Staff de De Garage:

Director: Juan Barberis
Editor: Facundo Arroyo
Productor: Federico Asef
Publicidades: Esteban Sosa, Mauricio Arroyo
Diseño y Diagramación: Paula Stróppolo
Redactores: Luciano Lahiteau, Gonzalo Bustos y Nacho Babino
Colaboradores: Mercedes Galera, Josefina Fonseca, Fede Navamuel, Santiago Goicoechea, Leandro DeMartinelli, Juan Kathrein, Juan Manuel Mannarino. 
Webmaster: Ignacio Barberis

Página: http://www.degarageweb.com.ar 
Facebook: https://www.facebook.com/degarageweb/timeline 


Fotos: Todas las imágenes utilizadas en esta publicación son pertenencia de De Garage. 



Por: Romanela





0 comentarios

Te puede interesar


Comercial

random

¿Ya leiste estos posts?

suscribir footer

¿Querés enterarte de todo lo nuevo?

Formá parte de nuestra lista de mail

instagram