Hacé tu propio ¡vodka de calabaza!

Hacé tu propio Vodka de Calabaza
Se vino el frío. Las hojas en el suelo, los colores naranjas, y las pelis con algo rico a la noche. Pero lo mejor de todo es que el otoño activó a los #CorresponsalesAnónimos (me encanta!) y hoy nos mandaron una receta que seguramente no se esperaban: Vodka de calabaza! Si, si te gustan las bebidas fuertes, no podés perderte de hacer esta que, aparte de quedar muy rica, no es taaaan complicado como parece. ¿Comenzamos?

N/A: (que generalemente es nota de autora, pero desde ahora va a significar #NotaAlbertina, porque soy muy cool) Si se copan en mandarnos material, cosas que les gusten, que hagan, que les divierta, que les indignen, ¡cualquier cosa! tienen los links para contactarnos en la barrita lateral. Todo es bienvenido, todo es publicado. Cópense con nosotras y manden sus colaboraciones :)


Vas a necesitar:

700 Ml. de Vodka
Un recipiente de vidrio
1 cucharadita de Canela
1/2 cucharadita de nuez moscada 
Pimienta
2 cucharaditas de Clavo de olor
1 cucharada (grande) de jengibre deshidratado
Calabaza deshidratada

Ahora que tenés todo, lo pasas (primero al vodka así no haces chanchada) a un recipiente de vidrio. Esto es muy importante porque si es, por ejemplo, de plástico se le cambia el sabor y el aroma. Dejalo reposar por dos horas, pero más o menos cada 15 minutos mové el recipiente para que no se sedimente en el fondo y se siga mezclando. 

Cuando pasan estas dos horas, lo colás en un filtro de tela (los de café vienen bárbaro), lo ponés en una botella limpia, lo cerrás para que no le entre aire ¡y listo! ¿Viste que era re fácil?

¿Cómo deshidratar jengibre y calabaza?
Para, ¿te mató cuando te dijo que tenías que usar jengibre y calabaza deshidratada? No te preocupes, acá pensamos en todo y te contamos como hacerlo. 

Pelás lo que quieras deshidratar, lo cortás en tiritas (tipo juliana) y lo ponés a horno mínimo con la puerta abierta hasta que se seque (por favor, cuidado con esto y controlen el horno a cada rato). Este proceso tarda más o menos 2 horas. Si no, podés dejarlos al sol 2 días enteros, ooooo (#ParteChanta) meterlo al microondas 6 minutos con %50 de potencia, y después 5 minutos con %80. Lo dejás reposar 10 minutos y cuando terminás lo metes en una procesadora ¡y voilá! 

Bueno, ahora que tienen la receta pueden sorprender a alguien. Ojo que es un buen regalo para papás o abuelos, y lo mejor de todo es que está hecho por vos mismo. ¡Gracias #CorresponsalAnónimo por enseñarnos algo nuevo! 

Albertina. 

0 comentarios

Te puede interesar


Comercial

random

¿Ya leiste estos posts?

suscribir footer

¿Querés enterarte de todo lo nuevo?

Formá parte de nuestra lista de mail

instagram