Restaurar cualquier tipo de mueble puede ser bastante
costoso, por lo que muchas veces preferimos comprar uno nuevo y tirar o regalar
el anterior. El tiempo también es un factor para tomar la opción más fácil,
“comprar”, ya que siempre queremos todo al instante y llevar algo a arreglar
implica una espera interminable. Sin embargo, tenemos una opción mucho más
accesible que ayudará a tu bolsillo y a disfrutar de construir un mueble
exclusivo.
El estampado de pata de gallo, conocido como el estampado de
prendas que impactó en los años setenta y ochenta, va a ser el plus de la transformación de
nuestro escritorio.
En primer lugar, los elementos que vamos a utilizar son:
-Pintura blanca y negra
-Pincel
-Aguarras o tiner
-Stencil
¡En tan solo tres pasos vamos a cambiar ese escritorio sin
estilo!
PRIMERO PASO:
Pintamos el mueble de blanco. En la primera mano, recomiendo
que no se centren en la perfección de emparejar cada espacio, porque van a
notar que al terminar y dejar secar, la madera absorbió la gran parte de lo que
pintaron y seguirá el color de la misma. !Tranquilos, esto es normal!. Dejen secar y den una segunda mano.
Consejos: A la hora de pintar siempre dejen secar cada una de
las capas, va a ser la clave porque cuando pasen el pincel no se va a
poner espesa el área. Por otro lado, no insistan en pasar más de tres capas, a futuro
podría rajarse lo pintado si es golpeado o movido bruscamente. ¡Me pasó!
SEGUNDO PASO:
Seguimos con el otro color de pintura, el negro. Previamente,
deben limpiar el pincel con aguarras o tiner. Una vez que terminaron, pinten de
color negro la tapa de cada uno de los cajones, incluso la manija. Nuevamente
dejen secar bien, porque el siguiente paso depende de eso.
TERCER PASO:
Este es el más importante de los tres, es el que va a
dar forma y vas a decir: “valió la pena”. Tomamos una placa de radiografía o un
cartón y calcamos la imagen de pata de gallo en ella, recortamos.
En mi caso, utilicé hoja de papel, fue lo que tenía más
a mano. Doy fe de que es posible pintar sobre este sin que se humedezca. Deben
hacer las patas de gallo en todos los cajones.
Un consejo: No recarguen demasiado el pincel, es preferible
tener poca pintura en el. En mi caso, decidí usar un pincel para tempera ya que
me permitió ser más detallista.
¡Y así quedaría terminado nuestro trabajo!
Por: Alicia
Fotos: Romanela Espinoza
0 comentarios