El mensaje que quiero dejarle a la gente es que se sume, no específicamente a esta organización, sino también a otras sin importar el fin que tenga, más allá que pensemos que es poco lo que aportamos todo suma, lo esencial es ayudar al otro, unidos hacemos la diferencia.
Johanna Fernández, oriunda de 30 de Agosto, un pueblito al noroeste de Buenos Aires, sintió a la edad de 13 años, la necesidad de brindar ayuda porque era consciente del daño que se le está haciendo al planeta. Comenzó siendo una ciberactivista de Greenpeace "una manera de participar de las acciones a través de internet sin estar en el lugar donde se llevan a cabo pero desempeñando un papel fundamental", explicó Fernández.
Con más de cinco años estudiando la Tecnicatura en Medio Ambiente y la Licenciatura en Ciencias Geológicas en la Universidad del Sur de Bahía Blanca, hace tres que forma parte activa del grupo de voluntarios de Greenpeace Bahía Blanca.
"La decisión de ser voluntaria fue para poder brindar ese granito de arena y lograr un mundo mejor. Tengo la confianza en que si uno pone el corazón en lo que cree las cosas pueden y van a cambiar", contó para En Pocas Palabras.
Siempre con el apoyo de sus padres y con mucho camino por recorrer Johanna nos comentó que el grupo es nuevo y solamente, por el momento, realizan campañas locales, aunque también brindan apoyo a las campañas nacionales e internacionales, como el problema del Ártico, la liberación de Camila y Hernán, los demontes en Salta y la minería en San Guillermo. "Nuestro aporte es armando banners, juntando firmas en la calle, informando a la gente sobre determinado problema ambiental, hace un año que comenzamos a implementar charlas en los diferentes colegios de Bahía donde informamos a los chicos sobre las campañas de la organización".
Lo que ellos hacen
El grupo de voluntarios de Bahía Blanca donde Johanna forma parte realiza a lo largo del año diversas actividades para que la gente tomemos conciencia de los malos hábitos que corrompen con el medio ambiente. "La charlas en los colegios son sumamente efectivas, porque lo que nosotros le comunicamos a los chicos luego ellos se los transmiten a sus familias; son temas básicos como reciclar, ahorrar energía, separar residuos".
No termina ahí, Johanna es, junto con un compañero, coordinadora de "Puntos Verdes", que es la base fundamental de la organización, "la tarea consiste en salir a la calle a juntar firmas sobre alguna campaña que se este llevando adelante e informando a las personas sobre las mismas", informó.
Hay que mencionar que cuentan con una fanpage en facebook (la dejaremos más abajo) "Voluntarios Greenpeace Bahía Blanca, donde se puede encontrar toda la información al alcance, dudas sobre alguna campaña o tema de cualquier índole. Se comparten fotos, entrevistas y vídeos sobre cada actividad que se realiza en la ciudad.
Pasos a seguir
Si queres formar parte y estas decidido a ser voluntario de Greenpeace, Johanna te cuenta cómo, "Los pasos a seguir son muy sencillos, en el país hay aproximadamente ocho grupos locales distribuidos por toda la Argentina, donde se realizan reuniones de nuevos voluntarios, solamente basta acercarse al lugar donde se realiza y listo".
En Pocas Palabras
Definirse siempre cuesta, en pocas palabras aún más pero Johanna lo logró y esto nos dijo "Ser voluntaria es una serie de sentimientos encontrados, es poder ayudar en una causa justa sin pedir nada a cambio, lo que recibimos de parte de la gente cada vez que salimos a juntar firmas o participamos de una acción es realmente gratificante. Dejamos todo y cuando vemos que cada objetivo que nos proponemos se cumple, a pesar de lo difícil que sea, te da el empujón para seguir adelante", finalizó.
Fanpage: https://www.facebook.com/greenpeacebahiablanca?fref=ts
Demetria.
0 comentarios